Cornejo insta a acuerdo con Milei por inversiones mineras en Mendoza

El gobernador pide acuerdo político para la minería. Mendoza apuesta al cobre y potasio, buscando estabilidad

Cornejo insta a acuerdo con Milei por inversiones mineras en Mendoza
sábado 24 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se ha convertido en una voz clave en el debate sobre la inversión minera en Argentina y la necesidad de un acuerdo político que brinde certidumbre a los inversores. Durante su paso por el stand de Forbes en la expo Arminera 2025, Cornejo no solo detalló los avances de los prometedores proyectos de cobre y potasio en su provincia, sino que también se adentra en el terreno de la política nacional, promoviendo un frente entre "todos los que apoyan al gobierno" para garantizar un triunfo oficialista en hasta 17 provincias. Su objetivo es claro: dar una señal económica de estabilidad a los inversores y asegurar la continuidad de la orientación económica actual.

A poco más de un año de relanzar la minería en Mendoza, Cornejo se mostró entusiasmado con las perspectivas. "Es un país que hace muy poca minería. Y nosotros desde Mendoza veníamos un poco más rezagados. No estábamos haciendo minería metalífera y se ha abierto una oportunidad enorme por la demanda infinita de cobre que hoy nosotros poseemos", afirmó el gobernador. La provincia se posiciona como una de las primeras en la fila para el desarrollo de proyectos de cobre, con avances significativos en la aprobación de declaraciones de impacto ambiental en la legislatura, lo que confiere una mayor seguridad jurídica a las inversiones. Entre los proyectos mencionados, se destacan el distrito minero Malargüe Occidental y el desafío del proyecto San Jorge, que actualmente está elaborando su informe ambiental.

Cornejo enfatizó la compatibilidad entre la vitivinicultura, emblema de Mendoza, y la minería, utilizando el símbolo de una botella de vino y una roca de cobre en la apertura de sesiones provinciales. Para el gobernador, el cobre, como mineral crítico para la electromovilidad y la transición energética, contribuye a frenar la destrucción del planeta, haciendo su extracción perfectamente compatible con el cuidado del ambiente.

Respecto a la aplicación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), Cornejo anticipó que varios proyectos mendocinos, con inversiones superiores a los 200 millones de dólares, aplicarán a este esquema. El proyecto San Jorge, con una inversión prevista de 550 millones de dólares, presenta una ventaja considerable: su tamaño, comparado con otros proyectos en provincias como San Juan, y su ubicación a solo 15 kilómetros de una ruta nacional, lo que le otorga logística y acceso a la electricidad. Esto podría permitir que el cobre mendocino se extraiga antes que en otras regiones.

cornejo

Otro de los proyectos que genera gran expectativa a corto plazo es el de Potasio Río Colorado. Cornejo detalló que este proyecto implica un compromiso de inversión de alrededor de 1.000 millones de dólares para finalizar una planta. El desafío principal radica en el traslado de la producción, ya que hacerlo por tren es mucho más económico que por camiones, lo que requiere el desarrollo de infraestructura ferroviaria. Mientras tanto, se está llevando a cabo una prueba piloto que debería estar lista a fin de año, y que permitirá determinar la calidad y cantidad de potasio a extraer para escalar el negocio a la inversión comprometida.

En el ámbito político nacional, Alfredo Cornejo se pronunció a favor de un acuerdo entre el PRO, el radicalismo y La Libertad Avanza, destacando la importancia de que el gobierno "salga airoso de esta elección" y demuestre su capacidad de gobernar, ofreciendo certidumbre a la orientación económica actual. Para Cornejo, las elecciones se transforman en un dato económico, y facilitar un voto ciudadano que empodere al gobierno y dé certidumbre a mediano plazo es crucial. El gobernador mendocino proyectó que, con una estrategia inteligente, el oficialismo podría triunfar en 15, 16 o hasta 17 provincias, una señal mucho más potente que la que significó el triunfo de Mauricio Macri en 2017.

Cornejo reafirmó su apoyo al gobierno desde noviembre y diciembre de 2023, a pesar de pertenecer a partidos de la oposición, manteniendo una postura consistente. Su argumento es claro: el cambio de orientación económica requiere certidumbre tanto a corto como a mediano plazo para ser exitoso.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!