Ideas & Opiniones / AgroContent

De Pokémon Go a la IA Geoespacial: Niantic reconfigura su futuro lejos de los videojuegos

Niantic, creador de Pokémon Go, vendió su división de juegos para enfocarse en inteligencia artificial geoespacial. Una nueva apuesta

De Pokémon Go a la IA Geoespacial: Niantic reconfigura su futuro lejos de los videojuegos
domingo 25 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Caminando por la sede de Niantic en el histórico Ferry Building de San Francisco, uno se encuentra con una colorida invasión de peluches de Pokémon. Un gigantesco Snorlax duerme en un rincón, un Bulbasaur parece a punto de atacar y un atónito Psyduck mira fijamente al futuro. Sin embargo, este pintoresco escenario pronto dejará de ser la representación de una compañía de videojuegos. En un movimiento que sacudió a la industria, Niantic, la empresa detrás del fenómeno global Pokémon Go, anunció en marzo una radical reestructuración: abandona el negocio de los videojuegos para sumergirse de lleno en la inteligencia artificial (IA), rebrandeándose como Niantic Spatial.

La decisión, que culminó con la venta de su división de desarrollo de videojuegos a Scopely, una empresa saudí, por 3.500 millones de dólares, marca un punto de inflexión para la compañía. John Hanke, cofundador y director ejecutivo de Niantic, explicó a Forbes que la medida, aunque "inusual", era necesaria para maximizar las oportunidades de ambas ramas de la empresa. En lugar de crear juegos de realidad aumentada para celulares, Niantic Spatial ahora se dedicará a desarrollar modelos de IA que analizan el mundo real para clientes corporativos.

El nuevo horizonte: IA Geoespacial y los grandes modelos Geoespaciales (LGM)

La apuesta de Niantic se centra en su nueva plataforma Spatial, lanzada en noviembre. Esta ofrece herramientas de mapeo con inteligencia artificial que las empresas pueden utilizar para trazar rutas para robots o mejorar el funcionamiento de gafas de realidad aumentada. Al igual que los grandes modelos de lenguaje (LLM) permiten a la IA escribir textos, los Grandes Modelos Geoespaciales (LGM) de Niantic asisten a la inteligencia artificial a comprender, recorrer e interactuar con espacios físicos de manera similar a como lo haría una persona.

Estos modelos son capaces de recrear lugares reales en 3D, gracias a la inmensa base de datos geolocalizados que Niantic ha recopilado a lo largo de los 48.000 millones de kilómetros recorridos por los jugadores de Pokémon Go e Ingress. Cuando la información sobre la topografía, dimensiones o estructuras físicas de un lugar es insuficiente, la IA generativa entra en acción, completando esos espacios vacíos y estimando, por ejemplo, los ángulos de una estatua o las esquinas faltantes de una habitación. Este salto al ámbito empresarial, aunque audaz, es visto por Saar Gur, socio de CRV, como una señal de que "maximizar el valor de Pokémon Go durante los próximos 10 años no es necesariamente la prioridad de Hanke".

Competencia feroz y respaldo financiero

El giro de Niantic es un reflejo del impacto que la IA generativa ha provocado en Silicon Valley desde la irrupción de ChatGPT hace casi dos años y medio. Según Gartner, el mercado de la computación espacial podría alcanzar los 1,7 billones de dólares en 2033, desde los 110.000 millones de 2023. Un crecimiento impulsado por servicios de localización y gigantes tecnológicos como Google. "La oportunidad es enorme", señaló Tuong Nguyen, analista director del equipo de tecnología emergente de Gartner.

Sin embargo, la competencia es igualmente considerable. En el ámbito de la IA espacial, Niantic se enfrenta a pesos pesados como Nvidia, que desde 2021 ofrece Omniverse, una plataforma para crear "gemelos digitales" en 3D, y a World Labs, la startup fundada por Fei-Fei Li (conocida como la "madrina de la IA"), que desarrolla IA para generar mundos de fantasía en 3D y que ya está valuada en 1.000 millones de dólares.

pokemon

Para financiar esta nueva etapa, Niantic ha vuelto a recurrir a sus inversores, incluyendo a Coatue, Battery Ventures y CRV, quienes aportaron 250 millones de dólares. El acuerdo con Scopely, creador del popular juego móvil Monopoly Go, implicará el traspaso de unos 400 empleados del área de videojuegos, mientras que 200 permanecerán en Niantic Spatial. La reestructuración también incluyó el despido de más de 65 personas, aunque Hanke aseguró que no se esperan más despidos significativos.

El Éxito de Pokémon Go y los Desafíos Post-Fenómeno

Desde su lanzamiento en 2016, Pokémon Go fue un éxito rotundo, generando aproximadamente 8.000 millones de dólares en ingresos, según analistas. Casi una década después, el juego, que invita a los usuarios a atrapar personajes virtuales mientras exploran el mundo real, alcanzó los 100 millones de usuarios en 2024. El año pasado, la empresa facturó 1.000 millones de dólares con un catálogo que incluye títulos como Pikmin Bloom (con Nintendo) y Monster Hunter Now (con Capcom). A pesar de que Pokémon Go aportó la mayor parte de esos ingresos (770 millones de dólares en 2024, según Aldora Intelligence), Niantic no logró replicar ese éxito con otros títulos.

Harry Potter: Wizards Unite, su siguiente gran apuesta, lanzado en 2019, fue discontinuado en 2022. Ese mismo año, la compañía despidió a unas 90 personas y canceló proyectos. Un año después, cerró su estudio en Los Ángeles y despidió a 230 empleados, una cuarta parte de su plantilla. A pesar de todo, John Hanke insiste en que la venta de la división de videojuegos no se debió a problemas financieros o un rendimiento decreciente. "No se trata de abandonar el negocio de los videojuegos", afirmó, destacando el buen desempeño de títulos como Monster Hunter Now, que generó 142 millones de dólares en 2023. Joost van Dreunen, fundador de Aldora Intelligence, concuerda: "Esta no fue una venta forzosa para salvar la empresa".

La necesidad de concentración y el regreso a las raíces

La principal razón detrás de la escisión fue la necesidad de concentración. Dentro de Niantic, siempre hubo una "disputa" por tiempo y recursos entre el equipo de desarrollo de videojuegos y el área tecnológica, responsable de las herramientas de realidad aumentada y mapeo que sustentan los juegos. Este equipo creó el "sistema de posicionamiento visual" de Niantic, capaz de determinar con precisión la ubicación de una persona, y Scaniverse, una aplicación que convierte habitaciones escaneadas con un celular en modelos 3D.

Ahora, la empresa puede dedicar toda su energía al negocio corporativo, a pesar de la pérdida de su principal fuente de ingresos. "Tendremos que centrarnos en nuestros propios ingresos", dijo Brian McClendon, director de tecnología, destacando que ya no tendrán que dividir su atención entre los ingresos de los juegos y el desarrollo de la nueva plataforma. Brandon Gleklen, director de Battery Ventures, describió el esfuerzo de combinar ambos negocios como "dos cuerpos corriendo una carrera de tres piernas", haciendo inevitable la decisión.

El nombre Niantic proviene de un ballenero que se hundió en San Francisco durante la fiebre del oro de 1849, y su hall de entrada está decorado como la cubierta de un antiguo navío. Sin embargo, Hanke sostiene que esta nueva estrategia representa, en realidad, un regreso a sus raíces. Pionero en cartografía digital, cofundó Keyhole en 2001, una startup de imágenes satelitales que Google adquirió en 2004. Esa tecnología fue la base de Google Maps. Tras dirigir el área global de mapas en Google, Hanke fundó Niantic en 2010 como una división de videojuegos dentro del gigante tecnológico. En 2012, lanzó Ingress, un juego de ciencia ficción, y en 2015, Niantic se independizó (aunque Google sigue invirtiendo en Niantic Spatial).

Pokémon Go, lanzado en 2016, fue un fenómeno sin precedentes. Colocó personajes virtuales en ubicaciones reales, motivando a millones de personas a salir a caminar. En solo dos meses, se convirtió en el juego móvil más popular en Estados Unidos. Sin embargo, mantener un fenómeno global requiere mucho trabajo y dinero, y replicar ese éxito se volvió cada vez más difícil. "El mercado móvil se saturó y los cambios en la tienda de aplicaciones y el panorama de la publicidad móvil dificultaron cada vez más el lanzamiento de nuevos juegos móviles a gran escala", escribió Hanke en un memo a los empleados en 2023.

La nueva apuesta: aplicaciones y futuros clientes

La nueva apuesta de Niantic consiste en ofrecer sus tecnologías clave a empresas. Por ejemplo, su sistema de posicionamiento visual podría servir para confirmar la entrega de envíos importantes. Scaniverse, por su parte, podría permitir a un técnico de una empresa de climatización supervisar un área de forma remota.

Niantic Spatial ya cuenta con clientes. La oficina de turismo de Singapur está utilizando su tecnología para diseñar una visita de realidad aumentada por el Flower Dome, el invernadero de vidrio más grande del mundo. Un proyecto piloto, que se lanzará el próximo mes, permitirá a los visitantes usar gafas para ver información digital superpuesta sobre las flores. Un acuerdo con el contratista gubernamental Booz Allen Hamilton les da acceso a clientes corporativos para sus herramientas logísticas y cartográficas. Hanke mencionó que un cliente no revelado está desarrollando un proyecto que combina parque temático, parque de oficinas y zona residencial.

Sobre la posibilidad de trabajar con el ejército, Hanke afirmó que tendrán "clientes en el sector público, incluyendo al ejército", pero con un límite claro: "No nos dedicamos a fabricar sistemas de armas".

Los datos son esenciales para los modelos de IA, y Pokémon Go ha recolectado una vasta cantidad de información. La escisión no implica que Niantic se aleje de la gestión de estos datos, ya que seguirá brindando a Scopely la tecnología de mapeo que usaba en Pokémon Go como proveedor. Esto significa que Niantic Spatial mantendrá el acceso a los datos de geolocalización para desarrollar sus modelos de IA. "No es que se esté cerrando un grifo", dijo Tory Smith, director de gestión de producto de la plataforma de mapas, aunque reconoció que ya no controlarán su evolución.

La venta del catálogo de juegos a Scopely, controlada por el fondo soberano saudí, generó preocupación entre algunos usuarios sobre el destino de sus datos. Hanke restó importancia a estas inquietudes, asegurando que "las reglas de operación allí son bastante claras, en el sentido de que Niantic y Scopely son los guardianes de eso". Un vocero de Scopely añadió que los datos de los jugadores se manejarán "de acuerdo con estrictas leyes y regulaciones de privacidad de datos, y se almacenarán exclusivamente en servidores con sede en EE.UU.".

video juegos

Sobre las críticas a las inversiones de Arabia Saudita en entretenimiento, Hanke afirmó que el tema fue debatido en Niantic. "Creo que existe un verdadero deseo de convertirse en una sociedad más abierta y liberal", expresó. Sin embargo, la indignación también surgió en noviembre pasado, cuando Niantic anunció que desarrollaría modelos de IA con datos de ubicación recolectados a través de sus juegos. Algunos jugadores se sintieron "traicionados". Hanke lo negó, explicando que los datos no se recolectaban mientras la gente jugaba, sino solo cuando realizaban acciones específicas (como escanear una Poképarada) y siempre con consentimiento explícito. McClendon admitió que la IA no se mencionó explícitamente en el aviso original porque los modelos aún no existían, aunque tras el cierre del acuerdo, la división de videojuegos implementará nuevas condiciones de servicio que amplían sus políticas de datos.

Para celebrar la venta del área de videojuegos y el inicio de su camino en la inteligencia artificial, Niantic organizó una fiesta a principios de mayo en Sens, un elegante restaurante mediterráneo con vista a la bahía de San Francisco. Hanke y su equipo compartieron anécdotas y recuerdos. Sin embargo, el cambio no es un adiós definitivo: los empleados del área de videojuegos se mudarán a una oficina de Scopely a pocos pasos. Y, según Hanke, los peluches de Pokémon probablemente los acompañen.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!