Ideas & Opiniones / AgroContent

Desde Entre Ríos al paladar gourmet: el vinagre de miel que produce un médico apicultor

Desde Victoria, Entre Ríos, Héctor Nieva produce vinagre de miel: saludable, versátil y único

Desde Entre Ríos al paladar gourmet: el vinagre de miel que produce un médico apicultor
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En el corazón apícola de Entre Ríos, un médico ha transformado una pasión personal en un proyecto innovador que empieza a resonar en ferias gourmet y cocinas de autor: el vinagre de miel. Héctor Hugo Nieva, profesional de la salud y apicultor aficionado, desarrolló este singular aderezo a partir de hidromiel, una bebida fermentada ancestral que data de hace más de 2000 años.

La hidromiel, obtenida de la fermentación del aguamiel y levaduras, es reconocida por ser una de las bebidas alcohólicas más antiguas de la humanidad, incluso anterior al vino y la cerveza. Sin embargo, en su versión oxidada, se convierte en un producto casi desconocido en Argentina: el vinagre de miel. “Queríamos darle valor agregado a la miel que producimos y encontramos algo diferente que no se ve en las góndolas”, explica Nieva, quien comparte este emprendimiento con su hija, ingeniera en alimentos.

La idea comenzó a tomar forma en 2019, cuando un asesor mendocino les planteó tres opciones: producir cerveza, hidromiel o vinagre. Fue este último el que capturó su atención por su singularidad, su potencial gastronómico y sus propiedades nutricionales.

Desde Entre Ríos al paladar gourmet: el vinagre de miel que produce un médico apicultor

El vinagre de miel se destaca por un perfil de sabor dulzón, pero equilibrado, con matices ácidos suaves que lo hacen ideal para aderezar ensaladas, combinar con quesos o incluso realizar postres como helados de crema. “Tiene un sabor muy amable y una textura delicada. Es exquisito”, resume Nieva, quien eligió el nombre “Miel de Vida” para su marca.

En el plano nutricional, este vinagre conserva muchas de las propiedades saludables de la miel, incluyendo su efecto antiinflamatorio y antioxidante. “No es un vinagre cualquiera. Tiene un aporte funcional al cuerpo, y eso es lo que lo diferencia”, detalla el médico.

El desarrollo del producto no fue inmediato. Requirió más de tres años de pruebas, errores y ajustes en el proceso de fermentación. Según explica Nieva, la clave está en la segunda fermentación: “El punto de inflexión fue encontrar la cepa adecuada de levaduras. Probamos con las de vino y cerveza, pero no daban el resultado esperado. Finalmente, encontramos unas especiales para champagne, provenientes de Francia, que lograron el equilibrio que buscábamos”.

Con su producto ya afinado, Héctor decidió presentarlo en Caminos y Sabores, una reconocida feria de alimentos regionales, donde su vinagre de miel fue bien recibido por chefs, sommeliers y especialistas en gastronomía. Ese paso marcó el inicio de una nueva etapa: integrar el producto al mercado y buscar canales de distribución más amplios.

Actualmente, el principal desafío es escalar la producción sin perder calidad, conseguir certificaciones y abrirse camino en tiendas gourmet, restaurantes y hoteles. Por ahora, el boca a boca ha sido su mayor aliado, pero el objetivo es ambicioso: llegar a todo el país y exportar.

El producto ya cuenta con certificación Kosher, lo que implica que todos los ingredientes y procesos cumplen estándares de pureza y trazabilidad, y que está apto para comunidades judías observantes, además de brindar garantías para un consumidor cada vez más exigente y consciente.

“Apuntamos a consumidores que valoran lo artesanal, lo saludable y lo innovador. Nuestro vinagre no sólo es rico, sino que tiene historia, ciencia y dedicación detrás”, expresa Nieva, convencido del valor de su propuesta.

Este emprendimiento muestra cómo la diversificación en la cadena apícola puede abrir nuevas oportunidades. A diferencia de la miel tradicional, cuyo mercado está más consolidado, el vinagre de miel es un producto de nicho, aún inexplorado, con gran potencial para insertarse en circuitos gourmet y de exportación.

El camino recién comienza, pero “Miel de Vida” ya dejó su huella como una propuesta que revaloriza la producción apícola regional con innovación, calidad y un toque de dulzura.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!