Por Agroempresario.com
El panorama político en la Provincia de Buenos Aires se configura con un anuncio que promete ser uno de los ejes de las próximas elecciones. Tras semanas de especulaciones y algunos reproches cruzados, el presidente Javier Milei ha confirmado la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO para competir contra el peronismo. "Vamos a ir juntos y vamos a ganar en septiembre y octubre", vaticinó el mandatario en una entrevista radial, sellando un pacto clave con Mauricio Macri que busca consolidar el frente opositor en el distrito electoral más grande del país.
José Luis Espert, una figura ya conocida en el ámbito liberal, será el principal candidato de La Libertad Avanza en esta nueva conformación. Milei lo calificó como un "jugador importantísimo" en sus declaraciones a Radio Mitre, donde también renovó sus críticas hacia el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. "No le alcanzó con su fracaso como ministro de Economía, sino que además está empecinado en empobrecer a los bonaerenses", sentenció el Presidente, dejando claro que la batalla electoral en la provincia será un eje central de su estrategia política.
La confirmación de esta alianza se da tras un reciente acercamiento entre Milei y Macri. El presidente relató detalles de una conversación que mantuvieron, la cual, según sus palabras, fue en un tono cordial y de reconocimiento mutuo. "Reconoció la derrota, felicitó, tuvo palabras generosas y yo le contesté con el afecto de siempre", afirmó Milei, disipando rumores de una relación distante. Este gesto, según el mandatario, fue bien recibido. "Yo tengo una excelente relación con el (ex) presidente Macri. Puedo tener diferencias, pero creo que es alguien que tiene cosas para hacer. Tiene que encontrar su lugar", reflexiona Milei. La cena posterior con Cristian Ritondo, presidente del PRO en la Provincia de Buenos Aires, refuerza la idea de una coordinación estratégica entre ambas fuerzas políticas.
Durante la extensa entrevista, Javier Milei abordó diversos temas de la agenda económica y social del país, además de ofrecer algunas reflexiones personales. En el ámbito económico, se mostró optimista respecto al futuro, vaticinando que "para mitad del año que viene, la inflación va a estar en torno al 0%". El presidente también anticipó una "competencia de monedas" y resaltó el nuevo plan de blanqueo, calificándolo como "la noticia más grande, matamos el cepo". Es como la caída del Muro de Berlín para la economía argentina". Además, predijo que el Riesgo País "va a seguir cayendo" y que ha devuelto "respaldo fiscal" a los argentinos, subrayando el supuesto éxito de su política económica.
Milei defendió las medidas de ajuste, afirmando que "la gente aguantó el ajuste y los resultados son mejores de lo esperado". En relación al blanqueo y la percepción sobre el control fiscal, el mandatario fue contundente: "Con el régimen anterior la gente tenía miedo de dejar los dedos marcados. Entre el cepo y la vigilancia de impuestos, esto era 'Gran Hermano'. Y llegó un momento en que la AFIP tenía más datos que la SIDE".
En un terreno más personal, el presidente se refirió a su distante relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien verá en el tradicional Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana. "Ella hace su trabajo, yo el mío. Lo importante acá es que el trabajo salga", aseveró, minimizando cualquier atisbo de conflicto interno.
Finalmente, el presidente sorprendió al hablar de su vínculo con el fútbol. "No sigo más a Boca", afirmó, lanzando críticas a la gestión de Juan Román Riquelme. "Cuando volvió en su tercera etapa (como futbolista), me pareció que ya había pasado su tiempo y que no iba a ser algo positivo. Ahí dije: bastante tengo con vivir en un país populista como para ser hincha de un equipo populista. A la luz de los resultados, parece que Milei tenía razón", concluyó el presidente, generando una particular analogía entre la política y su pasión futbolística.