Sturzenegger impulsa reformas estructurales en organismos de economía y transporte

El ministro de Desregulación confirmó nuevos cierres en entes clave y defendió la motosierra estatal

Sturzenegger impulsa reformas estructurales en organismos de economía y transporte
martes 27 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

En una nueva señal del rumbo que busca imponer el gobierno nacional en materia de administración pública, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este lunes la profundización del plan de reestructuración estatal, con cierres y rediseños de organismos vinculados a áreas estratégicas como la economía, la salud pública y el transporte.

Durante una entrevista en LN+ con el periodista Esteban Trebucq, Sturzenegger afirmó que la etapa iniciada con la eliminación y transformación de entes culturales se extenderá “en las próximas dos semanas” a otros sectores. En ese marco, sostuvo que el objetivo del Ejecutivo es reducir el gasto público, simplificar la estructura estatal y evitar “la proliferación de burocracia inútil”, en línea con el discurso del presidente Javier Milei.

“El kirchnerismo hizo crecer mucho al Estado con organismos descentralizados que podían cobrar. Eso hizo que empezaran a crear trámites para generar caja. Nosotros los vamos a devolver a la administración central”, explicó el ministro.

El recorte avanza sobre organismos estratégicos

Entre los organismos que serán alcanzados por esta nueva etapa se encuentran el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y la Dirección General de Aduanas. Además, el funcionario puso el foco sobre dos instituciones clave para el entramado productivo y científico del país: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

federico sturzenegger

“El INTA gasta la mitad de las retenciones del maíz”, señaló Sturzenegger, en una frase que generó repercusión inmediata entre técnicos y productores del sector agroindustrial. Según el ministro, se trata de “casos emblemáticos” de organismos que requieren una “revisión profunda” para reencauzar sus funciones y financiamiento en un marco de mayor austeridad.

Achicar el Estado: una bandera de la gestión Milei

La ofensiva desreguladora que encabeza Sturzenegger forma parte del plan de achicamiento del Estado promovido desde el inicio del mandato por La Libertad Avanza. De acuerdo a datos del propio ministerio, en lo que va del año se logró reducir en 47.000 empleados públicos la planta del gobierno nacional, lo que representaría un ahorro estimado de 2.000 millones de dólares anuales.

“Eso impacta en menos impuestos para la gente”, defendió el economista, quien también afirmó que el “ajuste fiscal” en curso es necesario para liberar recursos y reducir la presión tributaria.

Las declaraciones se producen pocos días después de que el Poder Ejecutivo oficializara, mediante tres decretos, la disolución o transformación de 13 organismos culturales. Entre ellos, se encuentran institutos vinculados a figuras históricas como Manuel Belgrano, José de San Martín, Hipólito Yrigoyen, Juan Manuel de Rosas, Juan Domingo Perón y Eva Perón, además de espacios de memoria y archivos vinculados a los derechos humanos.

Todas estas estructuras pasarán a depender de la Secretaría de Cultura, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, en una señal clara de recentralización.

Críticas, política y el modelo de la “casta”

Durante el reportaje, Sturzenegger también respondió a las críticas de sectores del espectáculo, luego de que el actor Ricardo Darín manifestara preocupación por la desaparición de espacios culturales. El ministro relativizó la importancia del reclamo y lo comparó con los escándalos de la administración anterior: “Estamos hablando de precios porque ahora se puede debatir sobre si algo es caro o barato. Dos años atrás no se podía tener esa conversación”, dijo.

federico sturzenegger

Además, se refirió a la posibilidad de un acuerdo político con sectores del PRO, al destacar que quienes creen en la libertad “tienen que unirse para luchar contra el verdadero enemigo, que es el modelo de la casta, que lo gestiona el peronismo en sus distintas pieles”.

Con estos anuncios, el gobierno nacional avanza en una de sus apuestas más ambiciosas: la transformación estructural del aparato estatal. Aunque el impacto político y social todavía está en desarrollo, todo indica que el rediseño institucional continuará marcando la agenda en los próximos meses.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!