La ONU audita la hidrovía mientras el Gobierno se prepara para un recambio ministerial y cierres clave en las provincias

ONU supervisa la licitación de la hidrovía. Se vienen elecciones y posibles cambios en el Gabinete

La ONU audita la hidrovía mientras el Gobierno se prepara para un recambio ministerial y cierres clave en las provincias

Por Agroempresario.com 

La Argentina se encuentra en una encrucijada política y económica. Por un lado, el proceso licitatorio de la hidrovía —el corredor fluvial por donde circula el 80 % de las exportaciones— ha sido retomado bajo la supervisión de la ONU, buscando garantizar transparencia tras meses de controversia. Por el otro, el Gobierno nacional evalúa cambios ministeriales de cara al tramo final del año, en un escenario donde se destacan las elecciones provinciales en Corrientes y Santiago del Estero, con fuerte protagonismo de Karina Milei en la lapicera seccional.

Una hidrovía bajo auditoría internacional

La licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay, una de las principales arterias comerciales del país, volvió a estar en el centro del debate público luego de que el Gobierno de Javier Milei decidiera reactivar el proceso con una novedad: será auditado por la UNCTAD, el organismo de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo.

La movida se produce tras la cancelación del pliego anterior, caído en febrero de 2025, luego de que la empresa DEME, de origen belga, presentará denuncias ante la Justicia que obligaron al Ejecutivo a dar marcha atrás. DEME buscó frenar el proceso a través de una ofensiva judicial, hoy en trámite ante los tribunales de Defensa de la Competencia.

La ONU audita la hidrovía mientras el Gobierno se prepara para un recambio ministerial y cierres clave en las provincias

En ese contexto, la intervención de la ONU busca otorgar una legitimidad internacional que calme las aguas. El propio presidente Milei instruyó que el proceso licitatorio esté “atado a una revisión externa” que garantice estándares de transparencia global.

El rol de Iñaki Arreseygor y los técnicos del PRO

Al frente del nuevo proceso está Iñaki Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. De perfil técnico, Arreseygor trabajó durante la gestión de Cambiemos y ahora es uno de los pilares del “triángulo de hierro” cercano a Santiago Caputo, el principal estratega de Milei.

Según fuentes gubernamentales, una vez caído el concurso en febrero, se incorporaron técnicos ligados al PRO, muchos de los cuales participaron de la licitación original durante la presidencia de Mauricio Macri. La idea es llegar a octubre con una audiencia pública que será clave para definir las condiciones finales del nuevo pliego, que contará con supervisión directa de técnicos españoles enviados por la UNCTAD.

“El pliego que salga va a estar auditado. La transparencia es total. No queremos repetir errores”, aseguran en Casa Rosada.

La pulseada política con el PRO

La licitación de la hidrovía no solo es una cuestión técnica o administrativa, sino también política. Desde el Ejecutivo acusan al PRO, y especialmente a Mauricio Macri, de haber metido presión para obstaculizar el proceso anterior.

“Fue una operación sin precedentes desde equipos técnicos que fueron parte del gobierno anterior”, dicen en la Casa Rosada. La disputa generó el primer gran cortocircuito entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, cuando en noviembre de 2024 comenzaron los cuestionamientos cruzados.

La ONU audita la hidrovía mientras el Gobierno se prepara para un recambio ministerial y cierres clave en las provincias

En redes sociales, incluso desde cuentas cercanas a Milei como “Las Fuerzas del Cielo”, se publicó un mensaje directo: “Mauricio, por décima vez: no te vamos a dar la hidrovía”.

Reconfiguración del gabinete nacional

Mientras tanto, en el corazón del Gobierno se preparan posibles cambios en el Gabinete. El resultado de las elecciones de octubre será determinante, pero ya suenan varios nombres y reemplazos.

Luis “Toto” Caputo podría dejar el Ministerio de Economía tras las legislativas. Aunque cerca suyo lo desmienten, Juan Pazo es mencionado como posible sucesor. Otros nombres que circulan para entrar al Gabinete son los de Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad, que podría reemplazar a Patricia Bullrich si esta decide postularse como senadora por la Ciudad de Buenos Aires.

Diego Valenzuela, intendente y viejo conocido de Milei en sus tiempos de estudiante, es otro que suena para un ministerio. Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata, podría sumarse al Gabinete en Justicia si se producen salidas como la de Mariano Cúneo Libarona.

La lapicera de Karina Milei

Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, controla con mano firme el armado de listas en la provincia de Buenos Aires. Su operador clave es Sebastián Pareja, encargado de consolidar la estructura libertaria en el principal distrito electoral del país.

Junto con Santiago Caputo, Karina lidera la definición de las listas seccionales de septiembre, mientras en simultáneo se negocian candidaturas testimoniales en el PRO y con sectores del radicalismo.

Bullrich, por su parte, debe decidir si juega en las elecciones legislativas de octubre o si se reserva para competir en 2027 por la Jefatura de Gobierno porteña. En cualquier caso, sus movimientos tienen impacto directo sobre la posible reorganización del Gabinete.

La ONU audita la hidrovía mientras el Gobierno se prepara para un recambio ministerial y cierres clave en las provincias

Corrientes: elección clave el 31 de agosto

Uno de los focos de mayor tensión es Corrientes, que celebrará elecciones provinciales el 31 de agosto. Se trata de una de las dos únicas provincias —junto a Santiago del Estero— que elegirá gobernador en 2025.

La última aparición pública de Cristina Kirchner ocurrió allí, el 7 de junio pasado, cuando viajó hasta Paso de los Libres para apoyar al candidato peronista Martín Ascúa. Pero el fallo de la Corte Suprema que ratificó su condena por corrupción dejó a la expresidenta fuera del juego electoral.

En paralelo, el gobernador Gustavo Valdés (UCR) negocia con La Libertad Avanza. Eduardo “Lule” Menem, en nombre de Karina Milei, le dejó en claro que si su hermano Juan Pablo Valdés es candidato, LLA no acompañará una fórmula unificada. Si eso se confirma, los libertarios competirán por fuera, incluso con riesgo de salir terceros.

Santiago del Estero, Entre Ríos y otras batallas

En Santiago del Estero también habrá comicios provinciales. El oficialismo local, alineado al PJ, enfrenta a una oposición dividida. La LLA busca instalar candidatos, aunque las estructuras peronistas conservan el control del territorio.

En Entre Ríos, otro distrito clave, el gobernador Rogelio Frigerio busca acordar con Milei para ir juntos en las elecciones legislativas. La Cámara Alta renueva tres senadores en esa provincia. El PJ ya cerró sus listas, encabezadas por Adán “Beto” Bahl y Guillermo Michel, sin incluir a La Cámpora.

Radicalismo y peronismo no K: reacomodamientos

La UCR también mueve sus piezas. Facundo Manes planea un acto en La Plata junto a Juan Schiaretti (Córdoba) y jefes comunales como Julio Zamora (Tigre). El objetivo: construir una tercera vía alternativa al kirchnerismo y al binomio LLA–PRO.

En paralelo, sectores del peronismo no K buscan reciclarse. Carlos “Camau” Espínola y Lisandro Almirón están entre los nombres que suenan para integrar boletas alternativas en Corrientes, si las negociaciones entre el radicalismo y los libertarios se caen.

La ONU audita la hidrovía mientras el Gobierno se prepara para un recambio ministerial y cierres clave en las provincias

Una Argentina en redefinición

La Argentina transita un momento de definiciones profundas. La reactivación del proceso licitatorio de la hidrovía, con supervisión de la ONU, es un intento por profesionalizar la administración pública y garantizar estándares internacionales en uno de los sectores clave de la economía.

Pero al mismo tiempo, las elecciones provinciales y legislativas marcarán el pulso de la política nacional. Karina Milei se consolida como líder política en la sombra, mientras el Gabinete espera movimientos post octubre. La hidrovía, Corrientes y la interna libertaria-pro son las caras de una misma moneda: el poder.

La ONU audita la hidrovía mientras el Gobierno se prepara para un recambio ministerial y cierres clave en las provincias

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!