El clima seco impulsa la siembra de trigo y cebada y permite avanzar con la cosecha de soja y maíz

El buen tiempo permitió avanzar con cultivos de invierno y acelerar la cosecha en zonas clave del país

El clima seco impulsa la siembra de trigo y cebada y permite avanzar con la cosecha de soja y maíz
lunes 30 de junio de 2025

Por Agroempresario.com 

Una semana sin lluvias y con buenas condiciones térmicas trajo alivio al campo argentino. El sur del área agrícola nacional aprovechó esta ventana climática para recuperar ritmo en las labores de siembra de trigo y cebada, los principales cultivos de invierno, y avanzar con las últimas etapas de cosecha de soja y maíz, en un escenario marcado por contrastes regionales.

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el trigo mostró un importante progreso intersemanal de 12,4 puntos porcentuales, alcanzando el 72,7 % del área proyectada para la campaña 2025/26, estimada en 6,7 millones de hectáreas (MHa). Este salto en la implantación fue particularmente notorio en regiones que venían rezagadas, como el Núcleo Sur y el Centro de Buenos Aires, donde la brecha con el promedio de los últimos cinco años se redujo drásticamente. En el Núcleo Sur pasó de una diferencia de 18 puntos a sólo 3, mientras que en el Centro de Buenos Aires bajó de 22 a 12 p.p.

El clima seco impulsa la siembra de trigo y cebada y permite avanzar con la cosecha de soja y maíz

El avance de siembra también supera el ritmo del año pasado, con un adelanto general de 4,1 p.p.. En el norte del país, donde los primeros lotes ya se encuentran en estado de macollaje, los cultivos muestran buenas condiciones debido a una adecuada reserva hídrica acumulada durante los meses anteriores.

En cuanto a la cebada, la campaña también toma impulso. El avance fue de 26,1 p.p. en las últimas dos semanas, con un progreso acumulado del 50,8 % del área prevista, que asciende a 1,3 MHa. Sin embargo, a nivel nacional, persiste una demora interanual de 12 puntos porcentuales, atribuida a excesos hídricos en zonas claves como el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, el Núcleo Sur y el Centro bonaerense, que concentran más del 25 % de la superficie total planificada. Aun así, en el sur agrícola —donde las condiciones de humedad son óptimas—, más de la mitad de la cebada ya fue implantada.

Avanza la cosecha gruesa: soja casi finalizada, maíz con demoras

En paralelo, la cosecha de soja está a punto de concluir. A nivel nacional, ya se ha recolectado el 98,3 % de la superficie apta, con un rendimiento promedio de 29,8 quintales por hectárea (qq/Ha), un 15 % superior al promedio de las últimas cinco campañas. La soja de primera presenta un avance del 99,4 %, con rindes de 31,5 qq/Ha, mientras que la soja de segunda cubre el 95,2 %, destacándose las buenas performances en el Núcleo Sur y el Centro-Este de Entre Ríos. En este marco, se mantiene firme la proyección de 50,3 millones de toneladas (MTn) para la campaña.

Por su parte, la cosecha de maíz con destino grano comercial muestra un avance del 55,3 % del área apta, con un progreso semanal de 5,7 p.p. El rendimiento nacional se ubica en 77,1 qq/Ha, aunque con marcadas diferencias según la región. En Córdoba, los planteos tardíos se destacan con un avance de 11 p.p. en la última semana y un rinde de 79,9 qq/Ha, mejorando en un 21 % respecto al ciclo anterior. Sin embargo, la menor superficie sembrada en la provincia limita su aporte al total nacional.

El clima seco impulsa la siembra de trigo y cebada y permite avanzar con la cosecha de soja y maíz

En contraste, regiones como el centro y oeste de Buenos Aires continúan afectadas por excesos de humedad, lo que genera demoras interanuales de hasta 16,5 p.p. en la cosecha. Esta situación complica la logística y el acceso a lotes, aunque no modifica —por ahora— la estimación total de producción, que se mantiene en 49 MTn, lo que representa una caída del 5 % respecto a la campaña 2023/24, que cerró con 51,6 MTn.

Perspectivas y desafíos

Con el invierno en pleno desarrollo, las buenas condiciones climáticas de esta semana ofrecieron un respiro al campo, permitiendo recuperar ritmo en la siembra de cultivos clave y avanzar con la recolección de granos gruesos. No obstante, el panorama sigue siendo heterogéneo: mientras algunas zonas muestran excelente estado hídrico y rindes superiores a lo esperado, otras aún lidian con los efectos de lluvias excesivas y demoras logísticas.

La atención ahora se centra en la evolución del clima invernal, que podría definir el éxito de la campaña fina y marcar el inicio de la planificación para la siembra de primavera.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!