Llaryora defendió el “Modelo Córdoba” y anunció beneficios fiscales para zonas postergadas

El gobernador reafirmó su compromiso con un Estado inteligente, equilibrio fiscal y desarrollo productivo

Llaryora defendió el “Modelo Córdoba” y anunció beneficios fiscales para zonas postergadas
martes 01 de julio de 2025

Por  Agroempresario.com

En el marco del evento Balance de la Economía Argentina 2024-2025, organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Fundación ECOSUR, el gobernador Martín Llaryora reafirmó su compromiso con el llamado “Modelo Córdoba”, una estrategia de gestión que conjuga estabilidad macroeconómica, apoyo al sector productivo y presencia estatal en áreas críticas como salud, educación e infraestructura.

Durante el panel central del encuentro, Llaryora destacó que Córdoba sostiene un Estado inteligente y presente, especialmente “donde lo privado no puede llegar”, y subrayó el rol de la provincia como impulsora de políticas que garantizan la paz social frente al contexto económico nacional.

“El desarrollo de Córdoba se explica por su respeto institucional, su sector privado dinámico y un Estado que sabe acompañar. Pero también se explica porque aquí se respira libertad: de prensa, de expresión y de pensamiento”, expresó el mandatario. En ese sentido, valoró la posibilidad de debatir desde una mirada del interior productivo, diferente a la de la Capital Federal.

Beneficios fiscales para incentivar el desarrollo regional

Uno de los anuncios más relevantes de Llaryora fue el envío a la Legislatura de un proyecto de ley para implementar una desgravación impositiva equivalente al 5% de Ingresos Brutos. El beneficio estará destinado a promover proyectos productivos y turísticos en el noroeste y el sur-sur provincial, en el marco del Plan de Igualdad Territorial, presentado el pasado 1 de febrero en la localidad de Deán Funes.

El gobernador señaló que, a pesar de los recortes nacionales, Córdoba mantuvo políticas clave como el Incentivo Docente, el Boleto Educativo Gratuito y aumentó las inversiones en salud pública, respondiendo a una demanda que creció un 35% en los últimos meses.

“Valoramos la libertad de mercado, pero también creemos en un Estado que impulse, que apoye y que potencie el desarrollo”, afirmó. Con estas medidas, Córdoba busca consolidar su superávit fiscal sostenido, al tiempo que garantiza equidad territorial y oportunidades en zonas históricamente relegadas.

Un modelo basado en el legado de Schiaretti

Llaryora evocó el legado del exgobernador Juan Schiaretti, al recordar su premisa: “Tanto mercado como sea posible, y tanto Estado como sea necesario”. Según el mandatario, esa visión sigue guiando el accionar del gobierno provincial frente a una coyuntura nacional desafiante.

“Nuestro modelo promueve la estabilidad macroeconómica, pero también cuida a los sectores productivos”, destacó Llaryora, quien hizo énfasis en que Córdoba acompaña al Gobierno Nacional, aunque lo hace con políticas propias que garantizan gobernabilidad y cohesión social.

Presencias destacadas y análisis económico

El panel contó con la participación del ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia, Guillermo Acosta, quien analizó la situación fiscal cordobesa en comparación con la del país. También expuso el economista Guido Sandleris, presidente de la Fundación ECOSUR y ex titular del Banco Central.

El presidente de la Bolsa de Comercio, Manuel Tagle, agradeció la presencia del gobernador y valoró su liderazgo: “Córdoba es una provincia pujante, que ha marcado el rumbo del país. El superávit fiscal logrado es una base clave para su crecimiento sostenido”, señaló.

También asistieron al evento el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y los ministros provinciales Manuel Calvo (Gobierno), Fabián López (Infraestructura), Sergio Busso (Bioagroindustria), Horacio Ferreyra (Educación) y Pedro Dellarosa (Producción), además del vicepresidente del Banco de Córdoba, Juan Manuel Llamosas.

Con este evento, Córdoba vuelve a mostrar su liderazgo federal y su apuesta por un desarrollo equilibrado, inclusivo y productivo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!