Fernando de Nevares: “Los derechos de exportación condicionan el desarrollo federal de Argentina”

El presidente de CREA alerta sobre el impacto de los DEX en inversión, tecnología y producción regional

Fernando de Nevares: “Los derechos de exportación condicionan el desarrollo federal de Argentina”
martes 01 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Fernando de Nevares, nuevo presidente del Movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), aseguró que “el desarrollo federal que la Argentina necesita está condicionado especialmente por los derechos de exportación (DEX)”. En diálogo con LA NACIÓN, tras asumir el cargo para el período 2025-2026, el productor agropecuario enfatizó que las retenciones afectan particularmente a las regiones del interior más alejadas de los puertos, limitando la inversión, la tecnificación y la expansión productiva.

El impacto de los derechos de exportación en el interior del país

De Nevares explicó que hay zonas en el interior argentino donde la producción agrícola se ha visto restringida o directamente paralizada debido a la presión fiscal que implican los DEX. “Hay lugares donde hoy no se puede producir y se podría hacerlo sin las retenciones”, destacó. Según su visión, aunque la reducción temporal de estas cargas fiscales para los granos gruesos termina en breve, sería necesario avanzar hacia una baja progresiva y ordenada.

“El ajuste no puede ser de un día para otro, porque la estabilización macroeconómica es fundamental, no solo para el sector agroindustrial sino para toda la economía argentina”, comentó el dirigente, resaltando la necesidad de reglas claras y previsibles que permitan a las empresas planificar inversiones con “faros largos”.

De Nevares recordó que desde la implementación temporal de las retenciones en 2002 hasta 2024, la recaudación total por DEX alcanzó aproximadamente 170.000 millones de dólares, sin que esto se refleja en mejoras sustanciales en reservas, reducción de pobreza, desarrollo del interior o infraestructura. “Este desequilibrio pone en evidencia que el sistema tributario debe revisarse con urgencia para promover un crecimiento federal inclusivo”, añadió.

inta

Tecnología y sostenibilidad en riesgo

El presidente del Movimiento CREA alertó que los DEX también impactan negativamente en la inversión tecnológica y la sostenibilidad de los sistemas productivos. “La presión tributaria pone en jaque la intensificación y tecnificación agrícola. Esto hace que la rotación de cultivos, la aplicación de fertilizantes y el uso de tecnología se reduzcan a lo mínimo indispensable para no salir del negocio”, explicó.

En este contexto, la innovación agrícola se vuelve limitada y peligra el avance hacia sistemas más sostenibles y eficientes. “La tecnología y la sostenibilidad no pueden ser un lujo; son condiciones necesarias para asegurar la producción futura y el cuidado del ambiente”, remarcó.

La reforma en el INTA y el rol de CREA

Otro tema clave para De Nevares es la reestructuración promovida por el Gobierno en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El presidente de CREA reiteró el rechazo de la entidad a que el INTA pierda su autarquía y a la exclusión de CREA del consejo directivo del organismo.

“CREA es la única institución del consejo que tiene una presencia territorial real con ciencia aplicada y extensión en todas las provincias argentinas”, destacó. “Esperamos que se repiense la decisión que parece poner ‘el carro delante del caballo’, porque se está achicando el organismo sin tener claro para qué”, agregó.

De Nevares sostuvo que apoyan la modernización del INTA para adecuarlo a los tiempos actuales, pero siempre manteniendo su capacidad técnica y federal. “Este debate no es exclusivo de Argentina; el mundo entero está discutiendo cómo actualizar las instituciones de ciencia y tecnología”, puntualizó.

crea tech

Desafíos y futuro del Movimiento CREA

Sobre el futuro de la entidad que ahora preside, De Nevares dijo que el principal desafío es “mantener el proceso de transformación para ser una organización más ágil, capaz de adaptarse a un contexto cambiante y complejo”.

El productor, con campos en las zonas de Bragado y 25 de Mayo, anticipó que el próximo Congreso Nacional CREA, que se realizará los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, girará en torno al lema “Descubrir la energía transformadora”. Entre sus ejes principales figuran temas demográficos, tecnológicos, medioambientales y humanos.

“El 40% del Congreso mantendrá la estructura tradicional con charlas en auditorio, otro 40% fomentará la conexión entre los distintos nodos de la red CREA, y el 20% restante estará dedicado a actividades recreativas y de intercambio personal entre los participantes”, detalló.

Renovación en la conducción

En la asamblea del Movimiento CREA, Jorge Saenz Rozas, presidente saliente, agradeció al equipo que lo acompañó y subrayó la necesidad de crecer “estratégicamente, explorando tanto caminos tradicionales como nuevas vías para lograr un mayor impacto en las personas, empresas y el país”.

La nueva comisión directiva quedó conformada por:

  • Presidente: Fernando de Nevares
     
  • Vicepresidente: Guillermo Zorraquín
     
  • Secretario: Sebastián Sabattini
     
  • Prosecretario: Francisco Montovio
     
  • Tesorero: Ariel García
     
  • Protesorero: Lucas Gandolfi
     
  • Vocales titulares y suplentes, además de revisores de cuentas y vocales regionales que cubren todo el territorio nacional.
     

nueva comision directiva



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!