Por Agroempresario.com
En un contexto de reactivación del mercado de motos en Argentina, Harley-Davidson, la emblemática firma estadounidense, vuelve a rugir con fuerza de la mano del Grupo Simpa, que consolida su portafolio premium con la apertura de un nuevo concesionario de 750 m² sobre la Avenida del Libertador, en Vicente López. El nuevo punto de venta no solo representa un avance comercial, sino también un símbolo del renovado impulso que la marca quiere darle a su presencia en el país y en América Latina.
"Queremos acompañar a nuestros clientes en todas las etapas de su evolución como motociclistas. Harley-Davidson nos permite cerrar ese círculo, ofreciendo una propuesta para quienes ya pasaron por cilindradas medias y buscan una moto con más de 1000 cm³", explicó en diálogo con LA NACION, Martín Schwartz, director de la División Rodados del Grupo Simpa.
La estrategia del grupo, que ya lideraba el segmento custom de media cilindrada con marcas como Royal Enfield y Moto Morini, se fortalece ahora con una marca icónica como Harley-Davidson. Desde su incorporación al portafolio en 2022, el grupo ya vendió alrededor de 250 unidades en el país, capturando un 95% del segmento de alta cilindrada custom.
El nuevo concesionario, que también funciona como centro de servicio oficial y tienda de indumentaria y accesorios, apunta a convertirse en un modelo replicable en la región. “Hoy hay unas 2500 Harley-Davidson activas en el país y muchas están fuera de garantía. Por eso, contar con una posventa de calidad es fundamental”, remarcó Schwartz.
Además del nuevo local en Vicente López, el Grupo Simpa opera dos plantas industriales en Pilar y Campana, donde se ensamblan motocicletas de ocho marcas y más de 50 modelos. Las líneas de producción, que incluyen a KTM, Gas Gas, CFMoto, Aprilia, QJ Motor y Moto Morini, están enfocadas principalmente en los segmentos de volumen medio y bajo, cuya producción local resulta rentable gracias a políticas específicas del Gobierno nacional.
Desde 2019, el Decreto 81/19 exime del pago de derechos de importación extrazona a partes de motos, lo que fue prorrogado en 2023 mediante el Decreto 460/23. Este régimen exige un mínimo de valor agregado nacional del 10% en 2024, con una progresión que llegará al 14% en 2028.
“La apertura de importaciones beneficia a las motos de alta gama, que antes eran difíciles de traer. Hoy llegan armadas desde Estados Unidos y sin trabas mayores, lo cual dinamiza la competencia. Pero sigue habiendo una alta carga impositiva que encarece el producto final. Todavía hay margen para que los precios se acerquen a los de países vecinos”, advirtió Schwartz.
Contrario a lo que podría suponerse, el crecimiento del mercado automotor no afecta al de las motos. En los primeros cinco meses de 2025 se patentaron 272.837 autos 0km, un 78,9% más que en 2024. En el mismo período, las ventas de motos crecieron un 50,5% interanual, con 256.832 unidades patentadas.
“No hay un efecto sustitución entre ambos sectores. Son industrias hermanas. La moto de baja y media cilindrada sigue creciendo fuerte por su menor costo de adquisición y mantenimiento”, explicó Schwartz.
Las proyecciones para este año estiman 600.000 motos patentadas, de las cuales el 70% corresponderá a modelos de baja cilindrada (especialmente el segmento CUBS de 110cc y 125cc). Esto significa que por primera vez en mucho tiempo, autos y motos estarán en cifras de venta similares.
Dentro de este panorama, el Grupo Simpa apunta a mantener un 5% del mercado total de motos en Argentina, con un fuerte enfoque en los segmentos medio y alto, donde sus marcas tienen una participación dominante. A diferencia de la competencia que apuesta al volumen, Simpa prioriza el valor agregado, la calidad del producto y la experiencia del cliente.
Desde 2019, la compañía impulsa un plan de expansión regional con presencia activa en Argentina, Brasil, México y Perú. En México, ya operan con cinco marcas y 45 concesionarios. En Perú, la operación comenzó en 2024 con siete marcas y cinco puntos de venta. “La idea es sumar otro mercado en 2025 y consolidar una presencia regional con nuestras marcas de rodados”, anticipó Schwartz.
En total, el Grupo Simpa gestiona una red de 210 concesionarios en América Latina, con un formato de operación similar al de franquicias. La única excepción es el nuevo concesionario Harley-Davidson en Vicente López, que será gestionado directamente por el grupo, lo que refleja su importancia estratégica dentro del portafolio.
La inauguración del nuevo concesionario no sólo pone a disposición de los clientes modelos icónicos como la Low Rider S o la exclusiva Highway King edición limitada, sino que también busca replicar la experiencia cultural asociada a la marca. Con espacio para exhibición de modelos, venta de accesorios, indumentaria oficial y un área de atención postventa, el local apunta a transformarse en un punto de encuentro para la comunidad Harley en el país.
Además, se está planificando un calendario de actividades que incluirá test rides, encuentros de fanáticos y capacitaciones técnicas, con el objetivo de fidelizar a los actuales propietarios y seducir a nuevos usuarios que busquen dar un salto de calidad dentro del mundo de las dos ruedas.
El futuro de Harley-Davidson en Argentina está atado al crecimiento sostenido del segmento premium, a la mejora en las condiciones de importación y a una estrategia que combine presencia territorial, experiencia de cliente y respaldo técnico.
Para el Grupo Simpa, la clave pasa por consolidar un ecosistema donde cada marca cumpla un rol específico dentro del proceso de evolución de los motociclistas. De este modo, quienes comienzan con motos utilitarias de 110 cc, pueden progresivamente acceder a modelos intermedios de Royal Enfield o Moto Morini, y finalmente coronar ese camino con una Harley-Davidson.
“La idea es acompañar a nuestros clientes en todas las etapas, desde la moto inicial hasta la más sofisticada, siempre con respaldo, calidad y una red que los atienda como merecen. Harley-Davidson es la joya de la corona en ese camino”, concluyó Schwartz.