Brasil impulsa una plataforma logística en Pernambuco para integrar el interior al comercio exterior

La Plataforma Porto Seco conectará al Agreste con puertos clave, reduciendo costos y tiempos logísticos

Brasil impulsa una plataforma logística en Pernambuco para integrar el interior al comercio exterior
miércoles 02 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno de Brasil anunció la creación de una nueva infraestructura logística en el estado de Pernambuco, con el objetivo de descentralizar el comercio exterior y potenciar las exportaciones desde el interior del país. Se trata de la Plataforma Porto Seco, una terminal intermodal aduanera que conectará directamente el Agreste pernambucano con los principales corredores ferroviarios y portuarios del Norte y Nordeste.

La iniciativa, presentada por el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, durante el “1º Encuentro de Líderes a favor de la Transnordestina y la Plataforma Porto Seco”, realizado en Agrestina, busca transformar estructuralmente la logística regional mediante una fuerte inversión en infraestructura ferroviaria, vial y aduanera.

Un nodo intermodal con proyección nacional

La Plataforma Porto Seco estará directamente integrada con el Ferrocarril Transnordestino, una obra clave del Nordeste brasileño que recorre 1.753 kilómetros desde el oeste de Pernambuco hasta los puertos de Suape y Pecém. La interconexión entre tren, rutas y puertos permitirá agilizar el despacho aduanero, mejorar los tiempos de entrega y reducir los costos logísticos para productores y exportadores.

Según explicó Costa Filho, el objetivo central es acercar el comercio exterior a los polos productivos del interior, actualmente alejados de los puertos y las zonas francas. “Estamos discutiendo proyectos estructurales que transformarán la realidad del interior de Pernambuco. Esta es una apuesta por la descentralización logística y la justicia territorial”, remarcó.

Además de la plataforma aduanera, el plan incluye la duplicación de la BR-423, la conclusión de la BR-104 y la recalificación de la BR-232, tres arterias clave para el transporte terrestre de cargas.

tren

Redefiniendo la logística exportadora brasileña

Este nuevo nodo logístico se presenta como un modelo replicable para otras regiones del país. En el encuentro en Agrestina participaron alcaldes y funcionarios de 23 municipios nucleados en el Consorcio COMAGSUL (Agreste y Mata Sul), quienes destacaron el carácter integrador del proyecto y su capacidad de atraer inversiones privadas.

Casos similares, como el puerto seco de Quixeramobim en el estado de Ceará, ya demostraron que es posible interiorizar el comercio exterior mediante la integración ferroviaria y aduanera. La meta es que la Plataforma Porto Seco supere estas experiencias mediante una infraestructura moderna, digitalizada y más cercana a los polos agroindustriales.

Ferrocarril Transnordestino: eje estructurante

El Ferrocarril Transnordestino juega un papel estratégico en este esquema. La línea conecta zonas tradicionalmente marginadas del interior con los principales puertos del Atlántico. El tramo Salgueiro–Suape, esencial para el acceso logístico del Agreste, fue recuperado por el Estado en 2022 y reincorporado al Plan de Aceleración del Crecimiento (Novo PAC) en 2023.

Durante 2024, el Tribunal de Cuentas de la Unión autorizó la reanudación de las obras, y en 2025 se comenzaron a licitar proyectos ejecutivos para completar tramos clave. La meta es garantizar una conectividad férrea confiable, eficiente y sostenible, uniendo ciudades como Custódia, Arcoverde y Belém de Maria con los puertos internacionales.

Cada kilómetro recuperado representa un paso hacia una logística más competitiva y menos dependiente de rutas costeras saturadas. También facilita la expansión del corredor productivo del interior nordestino.

Impacto económico y social regional

La Plataforma Porto Seco no solo apunta a mejorar la eficiencia logística, sino también a generar empleo, ingresos y oportunidades en el interior profundo. Según Costa Filho, “invertir en infraestructura es esencial para quienes más lo necesitan”. Se estima que la construcción y operación del proyecto generará miles de empleos directos e indirectos.

Los productores agroindustriales, pequeños exportadores y empresas manufactureras de la región verán reducidos sus tiempos de despacho y costos de transporte, lo que les permitirá acceder a mercados externos en mejores condiciones.

Además, al descongestionar los puertos tradicionales, se incrementa la capacidad operativa del país en momentos clave del calendario comercial, como cosechas, zafras o temporadas de alta demanda internacional.

Próximos pasos y desafíos

A pesar del fuerte respaldo político, el proyecto enfrenta retos técnicos y financieros. La concreción de la Plataforma Porto Seco depende de la finalización de los proyectos básicos y ejecutivos y de la aprobación de presupuestos nacionales.

En este sentido, el Gobierno Federal ya asignó recursos preliminares para los tramos Custódia–Arcoverde y Cachoeirinha–Belém de Maria, con un presupuesto estimado en 450 millones de reales. Sin embargo, aún se deben resolver procesos licitatorios, habilitaciones ambientales y definiciones técnicas de integración aduanera.

Mientras tanto, los municipios agrupados en COMAGSUL avanzan en campañas para obtener incentivos fiscales y establecer acuerdos con operadores logísticos que aseguren la sostenibilidad del sistema una vez en marcha.

Pernambuco

Un cambio de paradigma logístico

La Plataforma Porto Seco representa mucho más que una obra de infraestructura: constituye una nueva visión del desarrollo brasileño, que apuesta por la inclusión territorial, la competitividad exportadora y la descentralización económica.

Para el Agreste y la Mata Sul de Pernambuco, significa romper con un modelo centralista que históricamente concentró oportunidades en el litoral. Al mismo tiempo, fortalece la capacidad logística de Brasil para competir en un mundo globalizado, donde los tiempos, los costos y la conectividad definen el éxito de las cadenas de valor.

Con una infraestructura más moderna, intermodal y federal, Brasil proyecta una logística del siglo XXI, más equitativa, eficiente y sostenible. Y Pernambuco, desde el interior, se posiciona como un nuevo protagonista del comercio internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!