El Mercosur cierra un histórico acuerdo de libre comercio con el bloque EFTA europeo

El tratado con Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein abre un mercado de 300 millones de personas

El Mercosur cierra un histórico acuerdo de libre comercio con el bloque EFTA europeo
jueves 03 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un avance clave para la integración económica global, el Mercosur anunció la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), conformada por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. La firma se realizó en el marco de la Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires y abre las puertas a un mercado combinado de 300 millones de personas con un PIB superior a los US$ 4,3 billones.

Este nuevo acuerdo comercial abarca más del 97% de las exportaciones del Mercosur, lo que se traducirá en un fuerte impulso al comercio bilateral entre ambas regiones. Se trata de un tratado amplio e integral que cubre áreas como comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, y solución de controversias.

Desde el bloque sudamericano, participaron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que por el lado europeo lo hicieron los cuatro Estados que integran la EFTA. El proceso de negociación fue extenso: comenzó con un diálogo exploratorio en 2015, siguió con una primera ronda formal en Buenos Aires en 2017 y concluyó tras 14 rondas presenciales y virtuales, la última en 2025.

Uno de los puntos más destacados del tratado es la modernización de los procedimientos aduaneros y la acumulación de origen, facilitando el comercio y brindando mayor previsibilidad y seguridad jurídica a los operadores económicos. Además, se espera que el acuerdo beneficie especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), al abrir nuevas oportunidades de negocios y acceso preferencial a productos y servicios.

Los países miembros manifestaron su voluntad de avanzar con los trámites necesarios para formalizar la firma definitiva del tratado en los próximos meses de 2025.

Este paso representa una señal clara del interés de ambas regiones en fortalecer los lazos comerciales, diversificar mercados y adaptarse a las exigencias del comercio internacional moderno.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!