Javier Milei exige apertura comercial en el Mercosur: “Argentina no puede esperar más”

En la Cumbre del Mercosur, Milei planteó una reforma profunda del bloque y advirtió: “Vamos solos o acompañados”

Javier Milei exige apertura comercial en el Mercosur: “Argentina no puede esperar más”
jueves 03 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un discurso firme y con claros mensajes hacia sus pares regionales, el presidente argentino Javier Milei pidió un giro drástico en la política económica del Mercosur. En el marco de la Cumbre del bloque celebrada en Buenos Aires, el mandatario exigió avanzar hacia un esquema comercial “mucho más libre” y dejar atrás lo que denominó “una cortina de hierro” que ha obstaculizado el crecimiento de la región.

En una intervención cargada de definiciones, Milei dejó claro que si no se avanza hacia una mayor apertura, Argentina buscará flexibilizar las condiciones de unidad dentro del bloque. "La Argentina no puede esperar. Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", aseguró.

Un modelo agotado: crítica a la burocracia regional

El presidente denunció que la estructura del Mercosur se volvió “burocrática y elefantiásica”, y que las barreras internas perjudican tanto a los productores como a los consumidores. Según su análisis, la política comercial conjunta terminó por beneficiar a sectores específicos en detrimento del bienestar general.

“El Mercosur, tal como está, castiga a nuestras poblaciones con bienes y servicios de menor calidad y precios más altos. Eso impide el crecimiento económico de nuestros países”, sostuvo el jefe de Estado, insistiendo en la urgencia de una revisión del arancel externo común, que calificó como “excesivamente alto y perjudicial para los consumidores”.

Logros bajo la presidencia argentina

Durante su intervención, Milei destacó los avances alcanzados bajo la presidencia pro témpore argentina del Mercosur, entre ellos la ampliación de la lista de excepciones arancelarias y el cierre del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

“Conectar al Mercosur con un bloque como la EFTA, cuyo PBI per cápita ronda los USD 95.000, es un paso fundamental para integrarnos al mundo”, aseguró. Asimismo, mencionó avances en negociaciones con India, Israel, Emiratos Árabes Unidos, El Salvador y Panamá, como parte de una estrategia de diversificación de mercados.

Advertencia sobre el futuro del bloque

Milei fue claro respecto al rol que la Argentina está dispuesta a jugar: si no hay voluntad de cambio por parte de los demás socios, el país buscará mecanismos para actuar por fuera del statu quo. “La historia juzgará si supimos cambiar a tiempo o si persistimos en la inercia destructiva que ha caracterizado al bloque en los últimos años”, sentenció.

En su visión, cada año sin reformas es un año perdido para la inversión, el empleo y el desarrollo regional. “Más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo” fueron las claves de su reclamo ante los demás mandatarios presentes.

Javier Milei

Seguridad regional: una nueva prioridad

Además de las cuestiones económicas, Milei hizo hincapié en la seguridad regional y propuso la creación de una agencia del Mercosur para combatir el crimen organizado. Nombró específicamente a organizaciones criminales como el Primer Comando de la Capital y el Comando Vermelho, advirtiendo que su expansión podría poner en peligro a toda la región.

“Si no actuamos de forma coordinada y enérgica, estas organizaciones se convertirán en una amenaza regional”, advirtió, subrayando la necesidad de cooperación en materia de inteligencia y prevención del delito.

Caso Nahuel Gallo y Malvinas: Milei endurece el tono diplomático

El presidente argentino también aprovechó el encuentro para reclamar la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y condenó “las detenciones ilegales y arbitrarias” en ese país. Este planteo fue uno de los más duros del discurso y generó tensión en el recinto, aunque fue respaldado por varios países miembros.

Asimismo, agradeció el apoyo regional a la “Declaración Especial sobre la cuestión Malvinas”, reafirmando la soberanía argentina sobre las islas y los espacios marítimos circundantes.

Lula Da Silva: cordialidad sin confrontación

Por su parte, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, evitó responder directamente a los cuestionamientos de Milei, aunque habló de los desafíos comunes del bloque en los próximos meses. Como gesto político, recibió de manera protocolar la presidencia pro témpore del Mercosur sin entrar en polémicas, aunque más tarde tenía previsto un encuentro con la exvicepresidenta Cristina Kirchner.

¿una nueva etapa en el Mercosur?

El mensaje de Milei marca un antes y un después en la estrategia argentina dentro del bloque. Con un tono frontal, el mandatario expuso las limitaciones del actual modelo regional y dejó en claro que está dispuesto a cambiar las reglas del juego. Resta saber si sus socios responderán al llamado o si la Argentina avanzará sola en su camino hacia una mayor apertura comercial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!