Genética forjada en la nieve: el desafío ganadero en la cordillera de Chubut

La cabaña La Nicolasa impulsa la genética Angus rústica, adaptada al frío, la altura y el aislamiento patagónico

Genética forjada en la nieve: el desafío ganadero en la cordillera de Chubut
jueves 03 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En lo profundo de la cordillera de Chubut, donde las nevadas son intensas, el frío corta la respiración y la distancia con los centros urbanos impone aislamiento, una familia ganadera apuesta a la genética como motor de resistencia y productividad. Se trata de la cabaña La Nicolasa, ubicada en Lago Blanco, al suroeste de la provincia, cerca del límite con Santa Cruz y la frontera con Chile.

En este entorno inhóspito pero majestuoso, Mauricio Zampedri —veterinario y productor— conduce un proyecto que busca fortalecer la cría bovina con rodeos Angus adaptados a las condiciones extremas del sur argentino. “El clima no perdona errores, por eso apuntamos a animales rústicos, funcionales, que no solo sobrevivan al invierno, sino que mantengan fertilidad y capacidad carnicera”, señala Zampedri.

Una genética a medida para resistir

El frío prolongado, las nevadas anuales y la escasez de pasto durante buena parte del año definen el manejo ganadero en la región. La Nicolasa lleva años seleccionando vientres Angus con foco en rusticidad, eficiencia reproductiva y adaptación al terreno escarpado.

Actualmente, el establecimiento cuenta con unos 280 vientres, de los cuales 50 son puros de pedigree y otros 50 hembras madres Angus cuidadosamente seleccionadas. “La cordillera se convierte en un laboratorio natural donde el ambiente es seleccionado por nosotros. El animal que no se adapta, no prospera”, describe el productor.

Genética forjada en la nieve: el desafío ganadero en la cordillera de Chubut

Cría bovina en los valles de la cordillera

El campo ocupa una superficie de 31.000 hectáreas, aunque solo unas 7.500 son aptas para la ganadería bovina. La mayor parte del terreno continúa dedicada a la tradicional cría ovina para lana, en línea con el perfil histórico de la región.

“Los vacunos aprovechan los sectores más fértiles, ubicados en valles donde el deshielo alimenta pasturas naturales”, explica Zampedri. En estos espacios estratégicos, la apuesta por el Angus permitió mejorar el uso del recurso forrajero y potenciar la productividad sin comprometer la sustentabilidad.

Genética para toda la Patagonia

Además de la producción para uso propio, La Nicolasa provee genética adaptada a campos de toda la Patagonia. La cabaña produce tanto animales puros controlados como de pedigree, que son vendidos a establecimientos regionales que buscan fortalecer sus rodeos con ejemplares que garanticen rendimiento en condiciones difíciles.

Zampedri subraya que los toros y vientres seleccionados no están pensados solo para exposiciones, sino como reproductores funcionales. “El éxito real está en el campo. Queremos que nuestros animales mejoren los rodeos, que resistan los inviernos, y que mantengan buena conversión de pasto a carne”, remarca.

Genética forjada en la nieve: el desafío ganadero en la cordillera de Chubut

Participación activa en el Circuito Patagónico

La Nicolasa también es protagonista habitual del Circuito Patagónico de exposiciones ganaderas, donde presenta animales preparados para pista pero sin perder el foco en la productividad real. “Nos interesa mostrar lo que hacemos, pero sin olvidar que cada toro o vaquillona que sale de acá debe ser útil en el terreno, no solo en un jurado”, aclara el responsable de la cabaña.

Esta participación contribuye a posicionar la genética patagónica dentro del mapa ganadero argentino, reforzando un perfil que combina calidad, rusticidad y sostenibilidad.

Genética con identidad regional

Forjar genética ganadera en la Patagonia no es solo una tarea productiva, sino una forma de convivir y respetar el entorno. La Nicolasa demuestra que, con planificación, manejo y visión a largo plazo, es posible desarrollar animales fértiles y eficientes incluso en las condiciones más exigentes del país.

La ganadería patagónica avanza, impulsada por productores como Zampedri, que hacen de la adversidad un valor agregado para crear una genética con identidad propia: fuerte, resiliente y pensada para perdurar entre nevadas, montañas y soledad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!