Yamandú Orsi y Javier Milei se reunieron en Buenos Aires y destacaron la sintonía bilateral

El diálogo se centró en reformas económicas y cooperación entre Argentina y Uruguay

Yamandú Orsi y Javier Milei se reunieron en Buenos Aires y destacaron la sintonía bilateral
viernes 04 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la cumbre del Mercosur, los presidentes de Argentina y Uruguay, Javier Milei y Yamandú Orsi, mantuvieron un encuentro bilateral de media hora en Buenos Aires. Aunque no figuraba en la agenda oficial, la reunión sirvió para reafirmar la voluntad de ambos gobiernos de sostener una relación fluida y cooperativa.

Acompañados por sus principales funcionarios, Milei y Orsi dialogaron sobre el panorama económico de la región, las reformas estructurales en ambos países y el fortalecimiento del vínculo comercial y político. La conversación fue calificada por fuentes oficiales como cordial, distendida y fructífera.

Cooperación regional y diálogo fluido

La reunión tuvo lugar en una sala dispuesta por la delegación argentina dentro del Palacio San Martín. Mientras otros mandatarios todavía participaban del cierre de la cumbre, Orsi caminó hacia el espacio reservado por Milei para concretar el cara a cara.

“Más allá de las diferencias políticas que puedan existir entre gobiernos, hay intereses comunes que deben estar por encima de cualquier otra cosa”, comentó Gabriel Oddone, ministro de Economía de Uruguay, quien formó parte de la comitiva junto a Orsi y al canciller Mario Lubetkin.

Por parte de Argentina, acompañaron al presidente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.

GOBIERNO

Reformas y expectativas compartidas

Según detalló Oddone en una conferencia de prensa posterior, el intercambio incluyó una evaluación de las reformas económicas que lleva adelante Javier Milei en Argentina, que son observadas con interés desde Uruguay.

“Conversamos sobre los procesos de desregulación, de reformas microeconómicas, y sobre cómo estas iniciativas pueden tener impactos cruzados en el comercio, la inversión y el turismo entre ambos países”, afirmó el funcionario uruguayo.

Además, explicó que Uruguay también planea comunicar próximamente una serie de medidas para modernizar el aparato estatal, reducir la burocracia y facilitar el clima de negocios.

Desde Montevideo se remarcó que, a pesar de las diferencias ideológicas, el vínculo bilateral se sostiene por la historia compartida y los beneficios económicos mutuos.

Comercio, inversión y estabilidad regional

Oddone subrayó la importancia de mantener la estabilidad en Argentina, tanto en términos macroeconómicos como sociales.

“Uruguay es un socio cercano, pero también un proveedor y cliente clave de Argentina. Lo que ocurra en su economía impacta directamente en la nuestra. Por eso, todo avance que implique mayor previsibilidad y consumo es bienvenido”, indicó el ministro.

Se refirió, entre otras cosas, a sectores como el turismo, la logística y la exportación de productos agroindustriales. Asimismo, destacó que muchos empresarios argentinos invierten en Uruguay, lo que refuerza la necesidad de una relación bilateral sólida.

GOBIERNO

Invitación oficial y señales de cordialidad

Durante la conversación, Orsi invitó formalmente a Milei a realizar una visita oficial a Uruguay. Si bien no se confirmó una fecha específica, desde Presidencia aseguraron que será coordinada en los próximos meses.

El encuentro, según fuentes cercanas, transcurrió en un tono relajado. “Milei se mostró de buen humor, compartió anécdotas de su gestión y evitó cualquier tipo de tensión. Hubo coincidencias en la necesidad de una relación cordial entre estados vecinos”, comentaron desde la delegación oriental.

Aunque no estaba previsto en la agenda inicial, el equipo diplomático de ambos países venía trabajando desde hacía semanas para facilitar este acercamiento. Las negociaciones finales se aceleraron entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, de acuerdo con información del diario El País de Uruguay.

Un nuevo capítulo en la relación Argentina-Uruguay

La cumbre del Mercosur sirvió como telón de fondo para este primer contacto formal entre Yamandú Orsi y Javier Milei desde que ambos asumieron la presidencia.

El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, había adelantado que el canal de diálogo con Argentina era constante, sobre todo gracias a la interlocución directa con Gerardo Werthein. “El vínculo institucional está aceitado, más allá de que esta reunión no fuera imprescindible”, había dicho.

Sin embargo, el encuentro terminó siendo una señal política importante. Orsi y Milei, con estilos muy distintos, coincidieron en mantener un vínculo basado en la cooperación y la estabilidad.

En momentos en que la región atraviesa transformaciones económicas profundas, la colaboración entre países limítrofes se vuelve clave para fortalecer los mercados y facilitar acuerdos estratégicos.

Con la visita oficial de Milei a Uruguay ya en agenda y una línea de comunicación abierta, el futuro inmediato de la relación bilateral promete seguir por el camino del pragmatismo y el entendimiento mutuo.

Gobierno



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!