El peronismo bonaerense consolida su alianza: “Fuerza Patria” avanza hacia el cierre de listas

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner sellaron un acuerdo con reglamento y control electoral cruzado

El peronismo bonaerense consolida su alianza: “Fuerza Patria” avanza hacia el cierre de listas
jueves 10 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El peronismo bonaerense oficializó en las últimas horas una nueva coalición electoral bajo el nombre de “Fuerza Patria”, con el objetivo de consolidar la unidad de cara al cierre de listas previsto para el próximo 19 de julio. La alianza fue sellada tras tres jornadas consecutivas de negociaciones entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, en la sede de la Gobernación de La Plata.

El acuerdo incluye un reglamento interno que establece mecanismos de control cruzado, así como la creación de una junta electoral con representantes de cada espacio: Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. Además, se formó una mesa técnica que definirá la integración de las listas, compuesta por representantes del kirchnerismo, el massismo y el oficialismo provincial.

El entendimiento político involucra al PJ bonaerense, el Frente Renovador, el Frente Grande (referenciado en Mario Secco), Unidad Popular, Partido de la Victoria, Patria de los Comunes, Partido del Trabajo y del Pueblo, Principios y Valores (de Guillermo Moreno), Acción Marplatense e Innovar, conformando un espectro político amplio que busca sostener la representatividad del peronismo en la Legislatura bonaerense y en el Congreso.

En este escenario, surgió el nombre de Verónica Magario, actual vicegobernadora, como una de las candidatas con más consenso para encabezar la boleta en la Tercera Sección Electoral, tradicional bastión peronista. Su eventual postulación se da en un contexto donde varios sectores buscaban una figura de unidad tras la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de no postularse.

axel

El esquema de selección de candidatos fue diseñado para reemplazar el rol de las PASO, eliminadas del cronograma electoral, por lo que el reglamento establece que los intendentes podrán tener injerencia directa en la conformación de las listas locales, mientras que los liderazgos en las secciones electorales deberán consensuar entre los sectores según criterios de “competitividad”.

La alianza peronista se articula también como una respuesta a la creciente sintonía entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que amenaza con desplazar al peronismo como primera minoría en la Legislatura bonaerense. Frente a ese panorama, la unidad se convirtió en una condición necesaria para sostener el volumen político del espacio.

En las reuniones, que tuvieron lugar en el edificio de la Casa de Gobierno provincial, se debatieron los primeros nombres de la lista de diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales. Junto a Magario, también se barajan los nombres de Federico Otermín y Mariano Cascallares, todos con amplio conocimiento del territorio bonaerense.

No obstante, las negociaciones no estuvieron exentas de roces. La semana anterior se produjo un fuerte cruce entre Máximo Kirchner y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de Kicillof, que generó incertidumbre respecto a la posibilidad de un acuerdo. Sin embargo, el conflicto se comenzó a destrabar en el Congreso del PJ en Merlo, y encontró mayor fluidez con el correr de los días.

Mientras el kirchnerismo insiste con una campaña que ponga en primer plano la figura de Cristina Kirchner, Kicillof promueve un enfoque centrado en confrontar el modelo económico de Javier Milei, que ha apuntado al gobernador con severas críticas y medidas que afectan la caja provincial. Por su parte, Massa propicia un perfil más institucional, enfocado en la estabilidad legislativa y la gobernabilidad.

maximo

El reglamento acordado se transforma así en un elemento clave para ordenar las diferencias internas. Según fuentes partidarias, el mismo estipula que cualquier lista deberá contar con el visto bueno de los tres sectores principales, estableciendo un sistema de “doble llave” y revisión conjunta que garantice que ningún espacio pueda imponer candidaturas de manera unilateral.

Este miércoles, se firmó oficialmente el documento ante la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, formalizando así la constitución de la coalición “Fuerza Patria”. Con este paso, el peronismo se apresta ahora a completar el armado de listas antes del 19 de julio, fecha límite para su presentación.

En términos de estrategia, desde el entorno de Kicillof indican que se buscará apuntalar especialmente las secciones Primera, Tercera y Quinta, que concentran el mayor caudal electoral. En paralelo, se planifican actos en puntos estratégicos como Lomas de Zamora, La Matanza, Mar del Plata y Bahía Blanca, donde el peronismo necesita reforzar su presencia territorial.

Aunque persisten diferencias internas, la oficialización de “Fuerza Patria” representa un paso decisivo para el peronismo bonaerense, que comienza a definir su estructura de campaña bajo una lógica de unidad supervisada y consensuada.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!