Brasil refuerza alianzas con China, Rusia e Irán tras cumbre BRICS y tensiona relación con EE.UU

Brasil avanza en acuerdos estratégicos con BRICS mientras enfrenta nuevos aranceles de Estados Unidos

Brasil refuerza alianzas con China, Rusia e Irán tras cumbre BRICS y tensiona relación con EE.UU
jueves 10 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La reciente cumbre del bloque BRICS, celebrada en Río de Janeiro, dejó en evidencia un cambio notable en la política exterior de Brasil, que profundiza su acercamiento a China, Rusia e Irán, mientras mantiene una relación cada vez más tensa con Estados Unidos. Este giro geopolítico fue marcado por acuerdos estratégicos en sectores como la energía nuclear, inteligencia artificial y la infraestructura aeroespacial, consolidando el papel de Brasil como un actor central en la nueva configuración mundial que comienza a delinearse.

En este análisis exhaustivo, explicaremos los principales acuerdos alcanzados, las implicancias económicas y ambientales, y las reacciones que este movimiento generó en el escenario internacional.

Contexto de la cumbre BRICS y el protagonismo de Brasil

A pesar de la ausencia física de los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin, quienes participaron solo por videoconferencia, la influencia de China y Rusia fue clave en la cumbre. El anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, aprovechó para firmar acuerdos con ambos países, lo que aumentó la tensión con Estados Unidos.

El expresidente Donald Trump reaccionó anunciando aranceles del 50% sobre productos brasileños importados, declarando que “Brasil no ha sido bueno para nosotros”, durante un evento en la Casa Blanca con líderes de África Occidental.

Lula convocó a una reunión urgente de gabinete para analizar el impacto de esta medida, que ya generó caídas en la bolsa de Sao Paulo y la depreciación del real.

lula

Acuerdos estratégicos en energía nuclear y su controversia ambiental

Uno de los puntos más polémicos es la intención brasileña de instalar reactores nucleares flotantes en la Amazonia, tecnología propuesta por la empresa estatal rusa Rosatom. Los denominados Small Modular Reactors (SMR) se presentan como solución energética para zonas remotas, pero han sido objeto de críticas por parte de ecologistas debido al riesgo ambiental.

Rosatom ya opera un proyecto similar en Rusia, el "Akademik Lomonosov", apodado “Chernóbil flotante” por activistas. En Brasil, la falta de una legislación clara y experiencia regulatoria hace que este plan genere preocupaciones sobre seguridad y corrupción, recordando escándalos previos como el de la central Angra 3.

Además, el costo de estos proyectos es incierto y, en Rusia, el presupuesto se ha disparado del previsto inicialmente, un antecedente que alarma a expertos y sociedad civil.

Infraestructura y logística: un corredor bioceánico con foco en China

El plan del Ferrocarril de Integración Centro-Oeste y Oeste-Este (eje Fico-Fiol) busca conectar estratégicamente Brasil con China a través de rutas bioceánicas. Esta obra, prevista para licitarse en la primera mitad de 2026, tiene como objetivo acortar los tiempos de exportación de productos brasileños a su principal socio comercial en Asia.

Simone Tebet, ministra de Planificación, confirmó que el interés de China fue ratificado en el encuentro entre Lula y Xi Jinping en Pekín, mayo pasado. Sin embargo, no faltan críticas internas y externas sobre el impacto ambiental y la viabilidad logística de cruzar la cordillera de los Andes mediante rutas terrestres, además del alto costo del transporte por carretera, que puede representar hasta el 75% del costo total de exportación de soja a Asia, según la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (Anec).

Brasil también planea un corredor vial multimillonario para conectar puertos brasileños con puertos chilenos, con una inversión aproximada de 3.400 millones de dólares, que amplía aún más la infraestructura comercial con Asia.

artificial

Cooperación en tecnología espacial y telecomunicaciones

El proyecto conjunto Brasil-China BINGO, que incluye la instalación de un radiotelescopio en Paraíba, es otro pilar de esta alianza. El instrumento, uno de los más grandes de América Latina, busca estudiar la energía oscura y la estructura del universo, con finalización prevista para 2026.

No obstante, expertos internacionales advierten que la participación del China Electronics Technology Group Corporation (CETC), vinculada al Ejército Popular de Liberación, podría suponer riesgos en materia de seguridad nacional y espionaje, dado el historial de vigilancia y control en proyectos similares, como el Observatorio Radioastronómico en Neuquén, Argentina.

Brasil también impulsa un estudio para construir cables submarinos exclusivos entre países BRICS, que mejoraría la velocidad y soberanía del intercambio de datos, pero que a la vez genera inquietud sobre la seguridad mundial, dada la presencia de regímenes autoritarios en el bloque.

Inteligencia artificial: cooperación con desafíos y controversias

Brasil firmó un acuerdo con China para desarrollar inteligencia artificial (IA) en la agricultura, apuntando a mejorar la vigilancia ambiental y la productividad en las regiones semiáridas, especialmente en el Sertão. La colaboración incluye la creación de un laboratorio conjunto entre el Instituto Nacional del Semiárido (INSA) y la Universidad Agrícola de China.

Sin embargo, esta alianza presenta riesgos significativos. Informes de Freedom House y denuncias de ONG como Amnistía Internacional alertan sobre la opacidad de los algoritmos chinos, el uso de IA para vigilancia masiva y la falta de transparencia en el manejo de datos, además de prácticas de dumping tecnológico que podrían asfixiar la industria local brasileña.

El primer ministro chino Li Qiang calificó a Brasil como una “plataforma estratégica” para la expansión en América Latina, subrayando la importancia del mercado local para las empresas chinas, entre las cuales destacan State Grid, GMW y Dahua Technology.

lula

Red de comercio secreto entre Brasil e Irán: revelaciones de Wiki Iran

Documentos filtrados por Wiki Iran antes de la cumbre evidencian una red comercial que permite a Irán eludir sanciones internacionales mediante empresas ficticias. Entre los socios involucrados figura un empresario brasileño, ligado a Sepehr Energy Jahan (SEJ), brazo comercial de las Fuerzas Armadas iraníes.

Estas operaciones incluyen la exportación clandestina de petróleo iraní hacia Brasil, falsamente etiquetado, lo que explica en parte la actual tensión con Estados Unidos y la imposición de aranceles, sumando un componente geopolítico a las relaciones comerciales bilaterales.

La “flota fantasma” rusa, compuesta por petroleros con pabellones de conveniencia, también opera en este entramado, transportando crudo para Rusia e Irán y eludiendo sanciones, según investigaciones de Reuters y la Oficina de Lucha contra Delitos Financieros de EE.UU.

Proyecciones

Brasil, bajo el liderazgo de Lula da Silva, está redefiniendo su posicionamiento global, apostando por alianzas estratégicas con potencias no occidentales que implican beneficios comerciales y tecnológicos, pero también riesgos ambientales, de seguridad y geopolíticos.

La tensión con Estados Unidos se ha agudizado, con medidas proteccionistas que podrían afectar la economía brasileña a corto plazo, especialmente sectores exportadores. En contrapartida, la cooperación con China, Rusia e Irán puede abrir nuevas oportunidades para el agro y la industria brasileña, siempre que se gestionen adecuadamente los desafíos asociados.

La región de América Latina observa de cerca estos movimientos, que podrían transformar la dinámica económica y política del continente, marcando un antes y un después en las relaciones internacionales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!