Vaca Muerta: inversión de USD 15.000 millones para dos barcos de GNL que potenciarán exportaciones

Southern Energy confirmó la incorporación de un segundo buque licuefactor en Río Negro para aumentar producción

Vaca Muerta: inversión de USD 15.000 millones para dos barcos de GNL que potenciarán exportaciones
jueves 07 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En un paso estratégico para el desarrollo energético nacional, Southern Energy (SESA), consorcio integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, confirmó la decisión final de inversión (FID) para la instalación de un segundo barco de licuefacción de gas natural licuado (GNL) en la provincia de Río Negro. Esta iniciativa se suma al ya anunciado buque “Hilli Episeyo”, consolidando una inversión que superará los USD 15.000 millones en 20 años, y que proyecta exportaciones por USD 20.000 millones entre 2027 y 2035.

El nuevo buque, denominado “MK II”, se encuentra en proceso de adaptación en un astillero chino, con una llegada prevista para 2028. Junto al “Hilli Episeyo”, que comenzará operaciones en 2027, ambos barcos tendrán la capacidad conjunta de producir seis millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a casi 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para exportación, posicionando a Argentina como un actor relevante en el mercado global del gas licuado.

Vaca Muerta: inversión de USD 15.000 millones para dos barcos de GNL que potenciarán exportaciones

Southern Energy destacó que la inversión se llevará adelante en dos etapas: la primera entre 2024 y 2031 implicará desembolsos por más de USD 3.200 millones, y la segunda, de 2032 a 2035, casi USD 2.800 millones, totalizando alrededor de USD 6.000 millones para la instalación y puesta en marcha de ambas plantas flotantes. A lo largo de la vida útil del proyecto, estimada en dos décadas, la inversión total superará los USD 15.000 millones, generando aproximadamente 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos en la fase de construcción y consolidando la actividad upstream en Vaca Muerta.

El “Hilli Episeyo” tiene una capacidad de licuefacción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, lo que representa alrededor de 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Este buque, de casi 300 metros de eslora, fue originalmente construido en 1975 y modificado para procesar gas en 2017. Actualmente opera en Camerún y será reubicado en Río Negro para iniciar actividades comerciales a fines de 2027.

Por su parte, el “MK II” fue habilitado en 2004 como buque metanero y está siendo adaptado en China para su nueva función como planta flotante de licuefacción con una capacidad de 3,5 millones de toneladas anuales, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Con cerca de 400 metros de eslora, se convertirá en uno de los mayores barcos de su tipo en la región.

Este ambicioso proyecto no solo contempla la instalación y operación de ambos barcos, sino que también prevé la construcción de infraestructura complementaria para la transportación del gas. En este sentido, las empresas analizan la construcción de un gasoducto de 48 pulgadas, capaz de transportar hasta 50 millones de metros cúbicos diarios, lo que lo convertiría en el mayor gasoducto de Latinoamérica.

La estrategia “Argentina LNG” liderada por Southern Energy tiene por objetivo que las terminales flotantes operen durante todo el año desde 2028, aumentando la capacidad exportadora de la Argentina y aportando divisas necesarias para la economía nacional. El proyecto forma parte de un plan mayor que prevé nuevas fases, con la incorporación de socios internacionales como Shell y ENI, para consolidar el perfil exportador argentino en el mercado global del GNL.

Vaca Muerta: inversión de USD 15.000 millones para dos barcos de GNL que potenciarán exportaciones

Este impulso en Vaca Muerta representa un salto cualitativo en la transformación energética argentina, al aprovechar el vasto potencial de sus reservas de gas no convencional. El desarrollo de estas terminales flotantes contribuye a diversificar la matriz productiva y posicionar al país en un mercado internacional con alta demanda, especialmente en el contexto de la transición energética mundial.

El impacto económico también se verá reflejado en la creación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de valor asociada a la producción y exportación de gas natural licuado. Además, la puesta en marcha de estas plantas impulsará inversiones adicionales en exploración, producción y transporte de gas en la región.

En palabras de los voceros de Southern Energy, esta inversión “es una muestra de la confianza en el potencial energético argentino y en la competitividad del proyecto Vaca Muerta”, y reafirma el compromiso del consorcio con el desarrollo sustentable y la generación de valor a largo plazo.

La llegada del “MK II” a Río Negro y la operación conjunta con el “Hilli Episeyo” permitirán a la Argentina expandir significativamente su presencia en el mercado mundial de GNL, generando un flujo constante de exportaciones y fortaleciendo la posición del país como proveedor confiable de energía en la región y el mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!