Por Agroempresario.com
En un contexto de redefinición energética y reajuste de activos, TotalEnergies Argentina inicia una nueva etapa con Sergio Mengoni como CEO. Su llegada se da en reemplazo de Catherine Remy, en medio de un proceso clave: la venta de dos bloques en Vaca Muerta como parte del reordenamiento de la estrategia global de la compañía francesa.
Con 27 años dentro de la empresa, Mengoni es un hombre de la casa. Recientemente lideró la filial boliviana, pero además cuenta con sólida experiencia como Vicepresidente de Fusiones y Adquisiciones en Francia, rol que será central para concretar las operaciones de desinversión actualmente en curso.
Según fuentes consultadas por Forbes, Total se desprenderá de dos áreas: Rincón La Ceniza y La Escalonada, ambas situadas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. Estas operaciones podrían representar ingresos de entre 800 y 1.000 millones de dólares. Las principales interesadas son compañías locales: YPF y Vista Oil & Gas, actores con una mirada optimista sobre el futuro energético argentino.
El foco de Mengoni, tras cerrar esas ventas, será potenciar el crecimiento del shale gas, especialmente en el bloque estrella de la firma: Aguada Pichana Este. TotalEnergies proyecta una fuerte expansión en esta área para incrementar las exportaciones de gas a Brasil, sin sumarse, por ahora, a los desarrollos de GNL (Gas Natural Licuado). En cambio, apuesta por el mercado regional y exige nuevas inversiones en infraestructura, especialmente en gasoductos, para asegurar el transporte de gas.
Otro frente que no pierde vigencia es el desarrollo del petróleo no convencional. Aunque la empresa avanza en la venta de activos en shale oil, no descarta impulsar nuevas inversiones en la ventana de crudo, incluso con propuestas en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La área San Roque, actualmente convencional, podría ser recategorizada como no convencional para liderar esta nueva fase.
El segmento offshore también se mantiene como una apuesta estratégica, al igual que las energías renovables. TotalEnergies ya cuenta con dos parques solares y cinco eólicos, con más proyectos en evaluación.
Mengoni toma el mando tras la destacada gestión de Remy, quien fue promovida al Comité Ejecutivo de la casa matriz en París. Se trata de un reconocimiento al valor de liderar la filial argentina, considerada un gran desafío por las complejidades del contexto local.
“Quien gestiona bien Argentina, salta a las ligas mayores”, aseguran fuentes del sector. Así ocurrió con Javier Riello, quien pasó de dirigir Argentina a convertirse en VP para América. Hoy, Catherine Remy entra en carrera como posible futura CEO global. Mengoni, con perfil técnico y político, tiene la misión de continuar posicionando a Total como actor clave en la matriz energética nacional.