Corrientes impulsa el crecimiento de la ganadería bubalina con apoyo a productores y modernización

La provincia apuesta a organizar el sector, mejorar la faena y posicionar la carne de búfalo en el mercado

Corrientes impulsa el crecimiento de la ganadería bubalina con apoyo a productores y modernización
jueves 10 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Corrientes reafirma su compromiso con el desarrollo de la ganadería bubalina al participar activamente en espacios de articulación como la Mesa Bufalera Provincial, cuya más reciente edición se llevó a cabo en Caá Catí. En representación del Gobierno provincial y del Ministerio de Producción, el director de Producción Animal, M.V. Eduardo Ortiz, destacó el crecimiento sostenido del sector y llamó a los productores a organizarse colectivamente para enfrentar los nuevos desafíos del mercado.

El encuentro reunió a productores, técnicos y referentes del rubro bubalino de Corrientes y provincias vecinas, en una jornada marcada por el análisis de políticas, experiencias territoriales y el futuro de la cadena. “Fue una reunión muy exitosa, con gran participación y respuestas concretas a las demandas surgidas en el último encuentro. Uno de los principales temas fue cómo posicionar la carne de búfalo en el mercado. Es un desafío complejo, pero ineludible si queremos avanzar”, afirmó Ortiz.

El rol clave de la organización productiva

Durante su intervención, el funcionario instó a los productores a dejar atrás el trabajo individual y construir soluciones colectivas. “Hoy la mayoría produce de manera aislada, tranqueras adentro. Pero las soluciones no siempre pueden venir del Estado. Las leyes de promoción, como la ovina, caprina o bubalina, quedaron sin financiamiento, y la Nación no está enviando fondos. Por eso necesitamos propuestas desde el territorio, con protagonismo de los actores locales”, explicó.

Un ejemplo destacado fue el de la Asociación Bufaleros del Iberá, que agrupa a productores de distintas escalas y ya logró financiamiento para poner en marcha un Ciclo 2 de faena. “Es una muestra de que, con voluntad y unión, se puede avanzar. Desde el Ministerio de Producción aprobamos técnicamente el proyecto y lo estamos acompañando. El gobernador Gustavo Valdés está comprometido con el fortalecimiento de la industria frigorífica, tanto vacuna como bubalina, y se están invirtiendo recursos provinciales para mejorar las plantas de faena”, subrayó Ortiz.

Crecimiento del stock y ventajas productivas

Uno de los datos salientes del encuentro fue el crecimiento del stock de búfalos en Corrientes, que aumentó un 15% en el último año. Según Ortiz, la evolución ha sido constante desde 2013, con picos del 20% en algunos ciclos. Este fenómeno se explica, en parte, por las condiciones del norte correntino, donde los suelos menos aptos para el ganado vacuno son ideales para el desarrollo del búfalo.

“El búfalo es un animal más rústico, requiere menos cuidados sanitarios, aprovecha mejor el forraje de baja calidad y ofrece excelentes márgenes de rentabilidad. Esto lo convierte en una alternativa ganadera muy competitiva para la región”, indicó.

La provincia acompaña esta expansión con políticas de modernización de frigoríficos, que actualmente permiten faena con tránsito provincial y que próximamente avanzarán hacia el tránsito nacional. “Queremos que la carne de búfalo circule en toda la provincia y también en el resto del país. Además, debemos proyectar hacia mercados internacionales de alta calidad, como la cuota Hilton a Europa, con productos trazables y sostenibles”, explicó.

Un producto saludable con potencial de marca

Ortiz enfatizó que la carne bubalina presenta propiedades nutricionales destacadas: es más magra, con mayor concentración de proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, aún no logra un valor de mercado justo. “Hoy se paga entre un 10 y 15% menos que la carne vacuna, y eso no tiene sentido. Es superior en muchos aspectos. Lo que necesitamos es construir una marca, una identidad, como ocurrió con los cortes Angus o Bradford”, sostuvo.

Para lograrlo, llamó a los productores a involucrarse. “El Estado puede asistir, capacitar y facilitar gestiones. Pero el verdadero cambio debe surgir del compromiso del sector productivo. La oportunidad es enorme. Hay demanda, hay potencial. Solo falta dar el paso”, concluyó.

Con decisiones políticas claras, apoyo técnico e inversión en infraestructura, Corrientes se posiciona como una de las provincias líderes en ganadería bubalina, apostando a un modelo productivo más organizado, rentable y con proyección nacional e internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!