India afianza su desembarco estratégico en Argentina con inversiones en energía, minería y tecnología

El embajador Ajaneesh Kumar destacó la voluntad india de ampliar la relación bilateral con inversiones en GNL, litio, reactores nucleares y tecnologías clave

India afianza su desembarco estratégico en Argentina con inversiones en energía, minería y tecnología
martes 15 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La relación bilateral entre la India y Argentina está transitando una etapa de notable profundización, apalancada por intereses estratégicos en energía, minería, agroindustria y tecnología. En una entrevista exclusiva, el embajador indio Ajaneesh Kumar confirmó que su país evalúa inversiones clave en infraestructura energética, explotación de recursos naturales y cooperación tecnológica, en lo que considera una "oportunidad histórica" para ambas naciones.

Con más de 1.450 millones de habitantes, India no solo es el país más poblado del mundo, sino también una de las economías de mayor crecimiento. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del PBI del 6% en 2025 y 2026. En este contexto de expansión global, India ha identificado a la Argentina como un socio estratégico para asegurar el abastecimiento de energía, minerales críticos y alimentos.

Comercio en auge y potencial sin explotar

El comercio bilateral ya alcanza los USD 5.000 millones anuales, y en los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones argentinas a India treparon un 70%, alcanzando los USD 2.115 millones. El saldo comercial fue positivo para la Argentina, gracias al dinamismo de los envíos de aceite de soja, girasol y combustibles. India se posiciona como el quinto socio comercial del país.

Entre los rubros con mayor potencial figuran la energía (especialmente el GNL), la minería de litio, cobre y oro, los reactores nucleares modulares, el sector farmacéutico y la industria de los drones. La presencia empresarial india en Argentina también crece: ya se han invertido más de USD 1.200 millones por parte de firmas como Infosys, UPL, Advanta, Bajaj, Glenmark y TCS.

INDIA

GNL: un megaproyecto en evaluación

India es uno de los mayores importadores de energía del mundo, y en enero pasado, las empresas estatales OVL, OIL y GAIL firmaron un memorándum con YPF para evaluar exportaciones de gas natural licuado (GNL). Kumar confirmó que se analiza la posibilidad de instalar una planta de licuefacción en Argentina, pero aclaró: “Para invertir, necesitamos garantías de suministro seguro a largo plazo”.

De concretarse, este proyecto implicaría también el desarrollo de infraestructura complementaria como gasoductos, plantas de procesamiento y terminales portuarias. La posibilidad de una sociedad entre YPF y Oil India para la explotación conjunta de Vaca Muerta está sobre la mesa.

Reactores nucleares modulares y cooperación en energía limpia

India tiene proyectado generar 100 gigavatios de energía nuclear en los próximos años. En ese marco, el embajador destacó la potencialidad de los Small Modular Reactors (SMR) argentinos: “Son útiles en zonas remotas con infraestructura limitada. Estamos interesados si la oferta es competitiva en precio y tecnología”.

Ya existe cooperación en radioisótopos y regulación nuclear. Kumar indicó que se está avanzando en un nuevo memorando entre las autoridades nucleares de ambos países.

Litio, cobre y oro: el triángulo minero en la mira

Empresas indias como Kabil, Coal India y Green Ko ya exploran litio en Catamarca. Kabil opera cinco bloques en la provincia y podría expandir su presencia, dependiendo de los resultados de exploración. India necesita minerales críticos para su ambicioso plan de movilidad eléctrica: apunta a que el 30% de su parque automotor sea eléctrico en 2030.

También hay interés en el cobre y el oro. “India es uno de los mayores importadores globales de oro. Si las condiciones son favorables, llegarán más empresas”, adelantó Kumar.

INDIA

Tecnología, IA y fintech: otro pilar de cooperación

India ha desarrollado una potente industria IT y busca ampliar la cooperación con Argentina en inteligencia artificial, biotecnología, fintech, telecomunicaciones y agrotech. El embajador destacó el potencial de la Interfaz de Pagos Unificada (UPI), un sistema que digitaliza las finanzas de millones de personas en su país.

“En la India ya no se usa efectivo. El volumen de transacciones digitales supera al de la Unión Europea. Le ofrecimos a Argentina evaluar su implementación adaptada a sus necesidades”, explicó.

Turismo, cultura y visas múltiples

Los mandatarios Narendra Modi y Javier Milei también acordaron facilitar el intercambio cultural y el turismo. Para ello, se trabaja en un nuevo sistema de visas múltiples más accesibles. Kumar destacó la importancia de fortalecer los lazos entre pueblos y promover el conocimiento mutuo.

Un liderazgo político con impacto global

El embajador no duda en atribuir el auge de la economía india al liderazgo de Modi, recientemente reelegido por tercera vez: “En 11 años pasamos de ser la décima economía del mundo a la cuarta. Eso requiere visión política y una sociedad que crea en ella”.

También destacó el rol de las transferencias directas del Estado para combatir la pobreza: 400 millones de personas salieron de la línea de pobreza en la última década.

india

Ampliación del acuerdo con el Mercosur

India y Argentina promueven la ampliación del acuerdo de preferencias fijas con el Mercosur. Kumar señaló que Argentina ha apoyado firmemente esta iniciativa, que permitiría reducir aranceles y ampliar el intercambio.

“Nuestros productos son competitivos: drones, autos, textiles, medicamentos. Argentina podría adquirirlos a menor precio. A su vez, India podría importar más alimentos, vinos y minerales”.

Una alianza con horizonte estratégico

La relación entre India y Argentina se afianza sobre bases complementarias: un país en plena expansión con demandas energéticas y tecnológicas crecientes, y otro con abundantes recursos naturales y necesidad de inversión productiva. Si los acuerdos se concretan, podría abrirse una nueva etapa de cooperación Sur-Sur con alto impacto regional y global.

INDIA



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!