El Banco Nación impulsa al agro con nuevos créditos, beneficios y digitalización

Créditos con tasa subsidiada, beneficios en vehículos y herramientas digitales refuerzan el respaldo al campo

El Banco Nación impulsa al agro con nuevos créditos, beneficios y digitalización
lunes 21 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, el Banco Nación reforzó su respaldo al sector agroindustrial con una serie de anuncios que combinan nuevas líneas de financiamiento, eficiencia operativa, digitalización de servicios y beneficios directos para productores y pymes del agro.

Con una presentación encabezada por el presidente de la entidad, Daniel Tillard, el banco oficial destacó los resultados del primer semestre de 2025, mostrando una gestión financiera sólida y con foco en el crédito productivo, la transparencia en la adjudicación de préstamos, y la modernización tecnológica como pilares estratégicos para profundizar la asistencia al campo.

Resultados financieros y expansión del crédito privado

El presidente del Banco Nación informó que la entidad obtuvo un superávit real de 386 mil millones de pesos entre enero y junio de este año, ajustado por inflación sobre un resultado operativo total de 2.402 millones de pesos. Además, destacó que la cartera total de créditos para empresas y familias alcanzó los 20.000 millones de dólares, lo que refleja el rol clave del banco en el impulso a la economía productiva.

“El resultado responde al Plan Estratégico Pellegrini 2024-2028, que tiene como meta ampliar el crédito productivo hacia el sector privado, y en especial al agro”, detalló Tillard.

También resaltó que el nivel de incobrabilidad de los préstamos está en su punto más bajo, ubicándose por debajo del 2%, y que el banco posee una participación del 17,5% en préstamos privados y un 17,4% en depósitos dentro del sistema financiero argentino.

El Banco Nación impulsa al agro con nuevos créditos, beneficios y digitalización

Créditos especiales para maquinaria, ganadería y nuevas inversiones

Una de las grandes novedades fue la presentación de nuevas líneas de crédito para el sector agropecuario, con condiciones de financiamiento especialmente ventajosas.

“Trajimos la mejor oferta crediticia de toda la exposición”, aseguró Tillard. Entre las opciones destacadas se encuentran:

  • Préstamos al 24% TNA para la compra de maquinaria agrícola, disponibles hasta el 31 de agosto.
     
  • Financiamiento al 30% TNA fija para compra de reproductores bovinos o retención de vientres, con plazos de hasta 72 meses.
     
  • Acceso mediante calificación vigente para clientes, sin nuevos requisitos.
     

Estas líneas buscan fortalecer la inversión en tecnología agrícola, equipamiento y genética ganadera, con especial énfasis en el acompañamiento a pequeños y medianos productores. La gestión es ágil y local, lo que facilita el acceso en todo el país.

Más de 1.200 convenios y tarjeta AgroNación

El gerente general del Banco Nación, Gastón Alvarez, detalló que la propuesta crediticia se sustenta en más de 1.200 convenios firmados con fabricantes y concesionarios de maquinaria y equipos agrícolas, lo cual potencia la llegada efectiva de los fondos al campo.

Además, la tarjeta AgroNación continúa siendo una herramienta clave para las operaciones del día a día en el sector rural, con una tasa preferencial del 31% anual para compras específicas dentro de la cadena agroalimentaria.

Créditos 100% digitales para vehículos

Dentro de la estrategia de modernización, el Banco Nación también lanzó la nueva línea “+Autos con BNA”, destinada a la adquisición de autos, pick-ups y utilitarios, tanto nuevos como usados (hasta 10 años de antigüedad), sin necesidad de prenda ni trámites presenciales.

Las condiciones del programa incluyen:

  • Monto máximo de hasta 100 millones de pesos.
     
  • Tasa fija del 38% anual.
     
  • Plazos de hasta 72 meses.
     
  • Gestión digital desde el concesionario adherido, presentando solo el DNI.
     

Esta línea busca atender las necesidades logísticas del sector rural, facilitando la renovación o incorporación de vehículos para tareas productivas.

El Banco Nación impulsa al agro con nuevos créditos, beneficios y digitalización

Transparencia y gestión local: claves del nuevo modelo

El titular del Banco Nación destacó que uno de los principales cambios implementados en la actual gestión es la resolución de solicitudes crediticias a nivel local, es decir, en cada sucursal.

“El mejor control es el que ocurre cerca del productor. Es una forma de garantizar la transparencia total en cada decisión crediticia. Nos alejamos del modelo burocrático centralizado y le damos protagonismo a nuestras sucursales en todo el país”, señaló Tillard.

Esto forma parte del modelo de banca ágil, descentralizada y con fuerte anclaje en los territorios productivos.

Beneficios especiales durante la Expo Rural

Durante el desarrollo de la Exposición Rural 2025, el Banco Nación ofrece promociones exclusivas a los visitantes y clientes. Entre ellas:

  • 25% de descuento en productos regionales (tope de $30.000 o hasta 3 cuotas sin interés).
     
  • 25% de ahorro en gastronomía dentro del predio de La Rural.
     
  • Entrega inmediata de tarjetas de crédito preaprobadas para quienes se acerquen al stand del banco.
     

El espacio también ofrece charlas de educación financiera, actividades para niños, juegos interactivos y espectáculos musicales, posicionándose como uno de los stands más dinámicos de la exposición.

El Banco Nación impulsa al agro con nuevos créditos, beneficios y digitalización

Presencia institucional y respaldo político

El acto inaugural del stand del Banco Nación fue acompañado por figuras relevantes del ámbito político y agroindustrial. Entre ellos estuvieron presentes:

  • Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros.
     
  • Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
     
  • Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
     
  • Carlos Balter, vicepresidente segundo del BNA.
     
  • Miembros del directorio del banco: Solana Pelayo, Delfina Hempe, Nicolás Carvajal, Gonzalo Pascual, Armando Guibert.
     
  • Síndico del banco: Marcelo Bastante.
     

Esta participación muestra el respaldo político-institucional al programa de financiamiento productivo impulsado por el BNA, en línea con los objetivos del gobierno de promover la inversión agroindustrial y consolidar el desarrollo federal.

Rumbo al segundo semestre: eficiencia, crédito y digitalización

El Banco Nación anticipó que mantendrá su política de expansión del crédito privado, sosteniendo un enfoque en:

  • Eficiencia operativa.
     
  • Modernización tecnológica.
     
  • Descentralización de decisiones.
     
  • Fortalecimiento de alianzas estratégicas con fabricantes y pymes del agro.
     

“Vamos a continuar con esta hoja de ruta. Nuestro foco está en dar herramientas reales al campo, que es uno de los motores fundamentales de la economía argentina”, concluyó Tillard.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!