Por Agroempresario.com
La Exposición Rural de Palermo fue escenario de una reunión clave entre exportadores argentinos de carne vacuna y el embajador de China en Argentina, Wei Wang. El encuentro se realizó el pasado jueves en el stand del gobierno de Santa Fe y tuvo como eje principal la futura firma del protocolo para la exportación de menudencias bovinas, un paso clave para ampliar el comercio bilateral.
El embajador Wei Wang garantizó que el gobierno chino no impondrá sanciones ni cuotas restrictivas a la carne argentina, despejando dudas que surgieron tras la investigación iniciada por Beijing ante reclamos de sus productores locales por el impacto de las importaciones argentinas en el mercado interno.
Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores ABC, destacó la importancia del encuentro: “Pudimos intercambiar opiniones sobre la salvaguardia que está llevando adelante el gobierno chino y la situación del protocolo de menudencias. Nos comentaron que para avanzar necesitan que el presidente Javier Milei visite China para destrabar la firma, algo que también solicitaron los japoneses.”
Por su parte, Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, calificó la reunión como “muy productiva”, y reafirmó la expectativa generada en torno a la visita de Milei: “El protocolo está listo para firmarse, solo falta ese impulso final que se espera con la llegada del presidente a China.”
Mientras tanto, Argentina negocia otro acuerdo comercial clave con Estados Unidos, previsto para principios de agosto, que podría ampliar de 20.000 a 60.000 toneladas la cuota arancelaria anual de carne vacuna, un paso estratégico para diversificar mercados.
En cuanto a la investigación china sobre las importaciones argentinas, Bendayán explicó: “El embajador aseguró que las auditorías realizadas tendrán un resultado favorable y que no se aplicará ninguna cuota restrictiva o sanción a nuestras exportaciones. Esto es un gran alivio para el sector, especialmente tras problemas como los ocasionados por el frigorífico Las Heras, que incumplió envíos y generó preocupación en los operadores chinos.”
El caso de Las Heras, que involucró evasión y falta de cumplimiento contractual, fue motivo de intensas gestiones diplomáticas, pero según Wang, no afectará el comercio bilateral a largo plazo.
China sigue siendo el principal comprador mundial de carne vacuna, con una demanda proyectada para 2025 de cerca de 3 millones de toneladas. Argentina representa el mayor proveedor de ese mercado, destinando aproximadamente el 70% de sus exportaciones cárnicas hacia ese país.
El grueso de esas exportaciones está compuesto por carne de calidad estándar y precios accesibles, aunque la tendencia apunta a desarrollar segmentos premium basados en la faena de novillos, que aumentan el valor agregado de las exportaciones.