Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Explosión del consumo de pistachos en Argentina: importaciones crecen 17.000% en cinco años

Importaciones de pistacho sin cáscara aumentaron un 17.000% en cinco años, con fuerte demanda local

Explosión del consumo de pistachos en Argentina: importaciones crecen 17.000% en cinco años
lunes 21 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Argentina atraviesa una verdadera fiebre por el pistacho, impulsada por la popularidad del “chocolate Dubai” y otros productos como helados y alfajores que combinan este fruto seco con chocolate y masa kadaif. Sin embargo, el país aún depende casi en su totalidad de importaciones para abastecer esta creciente demanda.

Según datos oficiales, durante el primer semestre de 2025, Argentina importó 82,2 toneladas de pistachos sin cáscara, cifra que representa un aumento cercano al 50% respecto a las 55 toneladas registradas en todo 2024. Este fenómeno confirma una tendencia al alza que se viene manifestando desde 2021, cuando apenas se importaron 480 kilogramos, y que llevó a un crecimiento total de las importaciones del 17.000% en solo cinco años.

El grueso de las importaciones procede de Estados Unidos e Irán, países que dominan el mercado mundial del pistacho. También ingresan partidas más pequeñas desde España. El precio de importación es muy variable: en una reciente operación de 30 toneladas desde Irán el costo CIF fue de 14.553 dólares por tonelada, mientras que en otras partidas más pequeñas durante 2025 el precio superó los 20.000 dólares por tonelada.

Producción local en crecimiento pero insuficiente

El incremento en la demanda y los elevados precios de importación han despertado interés en la producción local. La Argentina tiene una superficie productiva de pistacho de aproximadamente 7.500 hectáreas, concentradas principalmente en San Juan (6.500 hectáreas), y en menor medida en Mendoza y La Rioja.

El cultivo de pistachos es relativamente joven en el país. Las primeras plantaciones surgieron en San Juan a fines de los años 80 y se consolidaron durante los 90, impulsadas por la Ley Nº 22.021 que otorgó diferimientos impositivos para fomentar este tipo de cultivos.

A pesar del avance, la producción local sigue siendo limitada y no alcanza a cubrir la demanda interna, motivo por el cual Argentina continúa dependiendo en gran medida de las importaciones.

Informe

Retos en el cultivo y la producción

Una de las principales dificultades para el desarrollo del pistacho en Argentina es el tiempo que tarda un árbol en comenzar a producir frutos de manera comercial: con un buen manejo, la producción inicia recién a partir del séptimo año de vida.

Además, el procesamiento del pistacho requiere infraestructura adecuada, dado que el fruto se cosecha con un 25% de humedad y debe ser secado para reducirla por debajo del 8%, lo que garantiza su conservación y calidad para el consumo y la comercialización.

Futuro del pistacho en Argentina

Frente a este escenario, las consultas sobre nuevas plantaciones de pistacho, especialmente en la región de Cuyo, han aumentado considerablemente. Expertos y productores coinciden en que el país tiene un potencial significativo para expandir su producción y reducir la dependencia externa.

La fiebre del pistacho no es una moda pasajera: el auge en el consumo y el interés por productos gourmet que incluyen este fruto seco hacen prever que el mercado continuará creciendo en los próximos años.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!