Por Agroempresario.com
En el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el Ministerio de Economía de la Nación aprobó la adhesión de la empresa SIDERSA S.A. y su sucursal SIDERSA ACERÍA S.D.E. a dicho régimen, habilitando una millonaria inversión para construir una planta siderúrgica de última generación en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires.
El proyecto —denominado “Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa”— contempla una inversión de USD 286,3 millones en dos etapas y posiciona a la compañía como uno de los nuevos actores clave del sector siderúrgico nacional. La planta estará especializada en la producción de aceros largos, un insumo fundamental para la industria de la construcción, infraestructura y bienes de capital, sectores que demandan productos de alto valor agregado.
La resolución, firmada por el ministro de Economía Luis Andrés Caputo el 21 de julio y publicada en el Boletín Oficial al día siguiente, establece que SIDERSA ACERÍA S.D.E. queda inscripta como “Vehículo de Proyecto Único” (VPU), en conformidad con los requisitos del RIGI, instrumento promovido por la ley 27.742 para atraer inversiones productivas estratégicas al país.
Con una capacidad proyectada de producción de 360.000 toneladas anuales, el nuevo establecimiento industrial operará bajo un modelo de economía circular. Utilizará un 99,5% de chatarra como materia prima y aplicará procesos de bajo impacto ambiental, gracias al uso de tecnologías limpias y eficiencia energética. Según fuentes del Ministerio de Economía, este enfoque responde tanto a estándares globales de sostenibilidad como a las demandas del mercado internacional.
El cronograma de inversión prevé un desembolso inicial de USD 142,8 millones durante el primer año y otros USD 127,3 millones en el segundo, superando así el mínimo legal exigido del 40% en los primeros 24 meses. La fecha límite para cumplir con el monto mínimo de inversión fue establecida para el 31 de octubre de 2026.
Además del impacto económico directo, el proyecto contempla un programa de desarrollo de proveedores locales, capacitación de mano de obra, y generación de empleo industrial de calidad en una región históricamente vinculada a la actividad metalúrgica. La compañía también importará bienes de capital y servicios con franquicias aduaneras conforme al artículo 190 de la ley, lo que mejorará su competitividad tecnológica.
La aprobación del proyecto involucró a diversos organismos técnicos. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) emitió un dictamen favorable, destacando que la incorporación de SIDERSA como nuevo productor nacional generará mayor competencia en el mercado, al representar el 15% del consumo doméstico proyectado y el 12% de la capacidad total instalada del país. Además, la CNDC sostuvo que la incorporación de tecnología avanzada podría traducirse en menores costos operativos y precios más competitivos para el acero largo.
Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) evaluó que el impacto en la demanda de divisas del proyecto es “marginal” y no comprometerá la estabilidad externa ni las reservas internacionales. La medida fue también notificada a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que tendrá a cargo la aplicación de los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, excluyendo la libre disponibilidad de divisas por exportaciones, que no fue solicitada por la empresa.
El documento oficial también instruye a la Unidad de Coordinación RIGI a registrar el proyecto y supervisar su evolución. La Subsecretaría de Política Industrial será el órgano responsable de fiscalizar su cumplimiento y verificar que se ajusta a los requisitos legales y técnicos. La fecha de adhesión formal al RIGI fue fijada como el 30 de mayo de 2025, tras la presentación completa de la documentación por parte de SIDERSA.
“El Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa cumple con todos los requisitos exigidos por la ley 27.742 para proyectos en el sector siderúrgico, y representa un avance significativo en términos de inversión, competitividad, y sostenibilidad industrial”, señaló el informe técnico del Ministerio de Economía.
La nueva planta se suma a otros desarrollos aprobados bajo el RIGI, consolidando el programa como una herramienta para atraer capitales de largo plazo y fomentar industrias estratégicas en la Argentina. Desde el Gobierno destacan que la combinación de incentivos fiscales, estabilidad normativa y reglas claras brinda condiciones más favorables para la inversión productiva que las que ofrece hoy el mercado de capitales tradicional.
Con esta inversión, San Nicolás se consolida como un polo clave para la industria siderúrgica nacional, sumando innovación tecnológica, empleo calificado y valor agregado en origen. SIDERSA busca no solo abastecer al mercado interno sino también posicionarse como un exportador regional, gracias a la capacidad de producción, tecnología avanzada y certificaciones de calidad ambiental.
La compañía ha manifestado su disposición a resolver eventuales controversias mediante los mecanismos legales establecidos, incluido el Panel RIGI, garantizando transparencia jurídica y previsibilidad contractual.
En un escenario económico desafiante, el “Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa” representa una señal concreta de confianza empresarial en el rumbo productivo del país. La adhesión al RIGI y el compromiso de inversión industrial ratifican que aún en contextos complejos, existen oportunidades reales de desarrollo estructural y generación de valor para el largo plazo.