Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Reforma en el INTA: Nicolás Bronzovich fue designado presidente del nuevo organismo sin autarquía

Javier Milei confirmó a Nicolás Bronzovich al frente del INTA, ahora dependiente de Agricultura

Reforma en el INTA: Nicolás Bronzovich fue designado presidente del nuevo organismo sin autarquía
jueves 10 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno nacional oficializó los cambios estructurales en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transformando profundamente su funcionamiento histórico. En este nuevo esquema institucional, el presidente Javier Milei designó a Nicolás Bronzovich como presidente del ahora denominado “nuevo INTA”, un organismo que pasará a ser desconcentrado y sin autarquía, y dependerá directamente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

La designación de Bronzovich fue publicada en el decreto presidencial 462/2025, firmado por Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. El texto oficial aclara que Bronzovich mantiene el rango y jerarquía de secretario y continuará liderando el organismo que ya presidía bajo su formato anterior. Junto a esta resolución, se conoció también que María Beatriz “Pilu” Giraudo, hasta ahora vicepresidenta del INTA, pasará a ocupar el rol de Consejera Técnica con carácter “ad honorem”.

La reestructuración del INTA forma parte de una serie de medidas impulsadas por el Gobierno en base a las facultades delegadas por la Ley de Bases (Ley 27.742). Estas reformas buscan reorganizar y reducir estructuras estatales que, según el oficialismo, presentan “sobredimensionamiento” y poca eficiencia técnica. Dentro de este paquete, también se anunció la eliminación de la figura del Director Nacional del INTA, cargo que actualmente ocupa Ariel Pereda, para reemplazarlo por un Director Ejecutivo o CEO, con el objetivo de agilizar procesos vinculados a la investigación y el desarrollo agropecuario.

Un INTA con menos independencia y más control estatal

Históricamente, el INTA operó con autarquía financiera, administrativa y técnica, lo que le permitía tomar decisiones estratégicas autónomas, en muchos casos financiadas con fondos propios provenientes de importaciones y presupuestos nacionales. Sin embargo, con el nuevo decreto, el organismo pierde esa autonomía y queda bajo control directo del Poder Ejecutivo, particularmente de la Secretaría de Agricultura.

Desde el Gobierno argumentan que esta transformación permitirá mejorar la eficiencia en el uso de recursos públicos, focalizando la investigación en las demandas concretas del sector agroindustrial. Además, se plantea un esquema de financiamiento mixto, donde se definirá cuánto aportará el Estado y cuánto el sector privado para cada línea de investigación.

Reforma en el INTA: Nicolás Bronzovich fue designado presidente del nuevo organismo sin autarquía

Cambios en la conducción: Bronzovich sigue y Giraudo pasa a nuevo rol

El ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich fue confirmado como presidente con rango de secretario, cargo que ocupa desde antes de la reforma. La ingeniera agrónoma Pilu Giraudo, reconocida por su vínculo con la producción agropecuaria y por su rol como líder de Aapresid en el pasado, fue reubicada en un rol técnico, sin retribución económica.

El INTA celebró internamente la rapidez con la que se resolvieron las nuevas designaciones, lo cual evitó que se detuvieran proyectos en curso. “Cuando se demoran los trámites administrativos, los equipos se paralizan, se pierden líneas de investigación y se afecta el desarrollo territorial”, indicaron fuentes del organismo.

Críticas desde sectores provinciales y productivos

La reforma generó un fuerte rechazo de distintos actores del ámbito agropecuario, científico y político. Uno de los más duros fue el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quien calificó la medida como “un intento de destrucción del INTA” y advirtió que se trata de un nuevo ataque al sistema científico nacional.

“El INTA cumple un rol fundamental en la innovación productiva, el desarrollo regional y la soberanía alimentaria. Esta medida lo desfinancia, debilita su estructura y lo aleja de su misión histórica”, declaró Rodríguez. También apuntó contra la eliminación de la conducción tripartita del organismo, que incluía representantes de la producción, el Estado y el sistema científico.

Rodríguez recordó que el INTA tiene más de 800 variedades registradas, lo que demuestra su impacto concreto en todos los cultivos del país. “Muchos de estos avances no serían posibles sin la participación democrática y federal que ahora se pierde”, agregó.

Bases Federadas: “Es un ajuste brutal”

Desde la organización Bases Federadas, que reúne a productores familiares, cooperativistas y de economías regionales, expresaron una fuerte preocupación por el rumbo del nuevo INTA. “Estamos ante un ajuste brutal: despido de 1500 técnicos, cierre de agencias territoriales y abandono de programas esenciales como ProHuerta o Cambio Rural”, denunciaron en un comunicado.

También advirtieron que el nuevo esquema apunta a “adaptar al INTA a un modelo extractivista, primarizante y concentrado”, alejado de la promoción del agregado de valor en origen, el arraigo rural y el desarrollo sustentable. “Este tipo de INTA queda obsoleto para quienes defienden la soberanía alimentaria y el trabajo rural. Lo que quieren es un organismo reducido al servicio del agronegocio exportador”, señalaron.

Además, Bases Federadas llamó a los diputados y senadores nacionales a no convalidar esta reestructuración: “Es un ataque a décadas de construcción pública, a miles de técnicos que trabajan en el territorio, a millones de productores que accedieron a mejoras gracias al INTA”.

Movilización y rechazo gremial

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó una protesta y “ruidazo” frente a distintas sedes del INTA tras conocerse el contenido del decreto presidencial. La organización gremial denunció que la transformación del organismo esconde un proceso de vaciamiento encubierto.

“El INTA no es un gasto. Cada peso que el Estado invierte retorna entre cinco y once pesos a la sociedad, según estudios internos. Por eso nos declaramos en alerta y movilización. Vamos a defender el INTA en todo el país”, concluyeron desde ATE.

nicolas y maria

Un cambio estructural que redefine el rol de la ciencia agropecuaria

La transformación del INTA marca un antes y un después en la historia del desarrollo agropecuario argentino. De ser un organismo autónomo y con fuerte presencia territorial, se convierte en una dependencia directa del Ejecutivo, con menos margen de decisión y mayor subordinación a las políticas gubernamentales de turno.

Mientras el Gobierno sostiene que estos cambios modernizarán el sistema científico y lo volverán más eficiente y pragmático, los críticos advierten que la medida responde a una lógica de ajuste estructural, concentración productiva y desinversión en conocimiento público.

El futuro del INTA, uno de los pilares de la tecnología agropecuaria argentina, dependerá ahora del equilibrio entre los intereses privados y las políticas públicas que se implementen en los próximos años. Para muchos, lo que está en juego no es solo el funcionamiento del organismo, sino el modelo de desarrollo rural que el país quiere para su agroindustria.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!