Steve Forbes apoyó el rumbo económico de Milei y llamó a profundizar las reformas

El editor jefe de Forbes USA ve con buenos ojos las medidas económicas impulsadas por Milei

Steve Forbes apoyó el rumbo económico de Milei y llamó a profundizar las reformas
miércoles 23 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En un momento clave para la economía argentina y en plena discusión internacional sobre el rumbo de los mercados, Steve Forbes, editor jefe de Forbes Estados Unidos y figura reconocida por su defensa de la libertad económica, expresó su respaldo al programa de reformas que lleva adelante el presidente Javier Milei. Con 77 años y una extensa carrera como economista, editor y ex candidato presidencial del Partido Republicano, Forbes no sólo analizó el presente de la Argentina sino también las tensiones geopolíticas, la situación de la economía global, el rol de la tecnología y el impacto de regulaciones que, según él, ahogan la productividad.

Durante una entrevista con Forbes Ucrania por el 5º aniversario de su edición en ese país, Forbes abordó una amplia variedad de temas que incluyen desde la situación en Estados Unidos hasta el conflicto con China, pasando por las oportunidades para países en reconstrucción como Ucrania, y su visión sobre liderazgos emergentes como el de Milei.

Steve Forbes apoyó el rumbo económico de Milei y llamó a profundizar las reformas

Un elogio sin rodeos a Milei: “Las reformas son necesarias y urgentes”

Steve Forbes fue categórico al calificar como necesarias las medidas que el presidente argentino viene impulsando. “Milei no exagera con las reformas. Son radicales, sí, pero hacen falta”, afirmó. Reconoció que aún no se concretaron dos promesas clave de la campaña del mandatario: cerrar el Banco Central y dolarizar la economía, pero afirmó que ambos pasos son esenciales para frenar la inflación y devolverle previsibilidad a la economía.

Forbes destacó ejemplos exitosos de dolarización como los casos de Ecuador y El Salvador, países que lograron estabilizar sus economías tras aplicar medidas similares. En ese sentido, alentó a Milei a avanzar con decisiones audaces si pretende devolverle a la Argentina su lugar entre las naciones más prósperas del mundo.

Una mirada crítica sobre los errores del pasado

A lo largo de la entrevista, Forbes remarcó que gran parte de la inestabilidad actual tiene raíces en el exceso de regulaciones, la intervención estatal desmedida y los errores cometidos por las élites globales. Citó ejemplos de su país para ilustrar cómo el exceso de normas puede paralizar sectores enteros: un huerto de manzanas en Nueva York está sometido a 5.000 regulaciones de 17 programas distintos. También criticó las restricciones que afectan a pizzerías, lavavajillas y duchas, señalando que muchas de estas reglas no tienen sentido económico ni ecológico.

Según sus estimaciones, estas regulaciones le cuestan a la economía estadounidense US$ 2,5 billones. En contraste, los impuestos representan una carga menor. Por eso destaca el rol de Elon Musk y su equipo, a quienes denomina "los muskovitas", por impulsar la eliminación de reglas absurdas y trabajar en una reducción presupuestaria efectiva.

Libre comercio, IA y el futuro de la productividad global

Para Forbes, el retroceso del libre comercio y el resurgimiento de aranceles no representa una nueva normalidad, sino un obstáculo temporal. Recordó que, tras la Segunda Guerra Mundial, la apertura comercial fue el motor del crecimiento global. Hoy, en cambio, muchos gobiernos volvieron a políticas proteccionistas.

Steve Forbes apoyó el rumbo económico de Milei y llamó a profundizar las reformas

No obstante, señaló que las herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial podrían revertir este panorama. Puso como ejemplo el caso de la industria farmacéutica, donde aprobar un medicamento demandaba entre 10 y 15 años y un costo de hasta US$ 3.000 millones. Con IA, ese proceso podría reducirse a solo meses.

Ucrania, libertad económica y modelos exitosos

Consultado sobre el futuro de Ucrania tras la guerra, Forbes apuntó que el país debería inspirarse en modelos como Hong Kong, Suiza, Singapur o Nueva Zelanda. Sugirió adoptar un esquema de impuestos bajos, regulaciones simples, una moneda fuerte y una burocracia reducida. A su entender, esos elementos son la base para que Ucrania se convierta en un polo financiero y tecnológico en Europa del Este.

El editor de Forbes reafirmó que, para alcanzar la prosperidad, se necesita facilitar la creación de empresas, incentivar el espíritu emprendedor y garantizar seguridad jurídica. También se manifestó a favor de abrirse a la migración laboral calificada, pero con controles inteligentes.

Estados Unidos, Trump y el conflicto con China

Sobre la situación económica estadounidense, Forbes elogió ciertas medidas de Donald Trump, especialmente la designación de Elon Musk para recortar gastos innecesarios. Dijo que ya se detectaron desperdicios por US$ 150.000 millones. También pidió avanzar con una nueva ley de alivio fiscal, dado que muchas reducciones impositivas de 2017 están por vencer.

Steve Forbes apoyó el rumbo económico de Milei y llamó a profundizar las reformas

En relación con China, señaló que la guerra comercial debería tratarse con aranceles selectivos, no generales, y remarcó la necesidad de combatir el robo de propiedad intelectual y los ciberataques. Aconsejó reforzar el poder militar, con apoyo de Corea del Sur y Japón, para frenar el avance chino en los mares del sudeste asiático y en su influencia sobre Ucrania y Medio Oriente.

Menos regulación, más libertad, más crecimiento

Steve Forbes representa una visión económica que privilegia la libertad de mercado, la eficiencia productiva, la disciplina fiscal y la apertura comercial. Su respaldo a Javier Milei se inscribe en una defensa más amplia de los valores liberales, que considera esenciales para que las naciones alcancen prosperidad.

Para Argentina, estas palabras son tanto un elogio como un desafío: mantener el rumbo de reformas, consolidar la estabilidad y generar las condiciones para una recuperación duradera. En la visión de Forbes, el éxito no vendrá de la mano del control estatal, sino de la innovación, el emprendedurismo y la apertura al mundo.

Steve Forbes apoyó el rumbo económico de Milei y llamó a profundizar las reformas



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!