Por Agroempresario.com
En un fuerte mensaje federal durante la apertura de la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reclamó un trato justo y equitativo para las provincias del norte argentino. El evento se llevó a cabo en Tucumán, con la presencia de sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Carlos Sadir (Jujuy), además de autoridades nacionales y referentes del sector bioenergético.
La cumbre, organizada por el Gobierno de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), reunió a funcionarios, científicos y empresarios de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos. Todos ellos analizaron el presente y futuro del bioetanol como motor de desarrollo energético sustentable para el NOA.
Durante su discurso, Sáenz destacó la unidad de las provincias cañeras. “Somos el triángulo del azúcar”, afirmó, en referencia al bloque conformado por Salta, Tucumán y Jujuy, que lidera la producción de bioetanol a base de caña de azúcar en el país. “Nos van a encontrar unidos haciendo fuerza más que nunca para defender lo que entendemos que es legítimo y justo”, sostuvo.
El mandatario salteño remarcó la necesidad de construir consensos, pero también de ejercer presión para que las decisiones políticas nacionales no perjudiquen a las economías regionales. “Peleamos por un federalismo que se pregona pero no se practica. Hay dos Argentinas: una con privilegios y otra con necesidades. El norte necesita obras de infraestructura para competir”, sentenció.
Además, criticó la posibilidad de que legisladores “alejados de la realidad del norte” avancen con reformas que dañen industrias clave como la azucarera y la bioenergética, generadoras de miles de puestos de trabajo. “Los legisladores deben tener un límite: no tocar lo que es de los salteños, tucumanos, jujeños; ni sus industrias, ni sus fuentes de empleo”, enfatizó Sáenz.
Por su parte, Osvaldo Jaldo, gobernador tucumano y anfitrión del evento, subrayó la importancia de avanzar en una agenda energética común. “Los biocombustibles no sólo son una alternativa limpia, también son una oportunidad para el desarrollo productivo del interior”, señaló.
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, coincidió en la necesidad de defender las producciones regionales y articular una voz común ante el Gobierno Nacional. En tanto, el subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación, Federico Veller, se comprometió a “dialogar, escuchar y construir” junto a las provincias para lograr un marco normativo consensuado.
Sáenz también se dirigió directamente al presidente de la Nación. “Estamos dispuestos al diálogo. No es debilidad, es grandeza. Pero también vamos a defender con firmeza lo que nos pertenece”, manifestó. “Somos tres guerreros que pelean por el norte grande, por los que trabajan, producen y quieren una Argentina más justa”.
Durante la jornada, se debatieron propuestas para una nueva ley de biocombustibles que contemple las particularidades productivas y sociales del norte. Las provincias que integran la Liga Bioenergética –además de Salta, Tucumán y Jujuy, también Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos– reclaman un marco regulatorio que incentive las inversiones, otorgue previsibilidad al sector y promueva el desarrollo sustentable.
Actualmente, más del 50% del bioetanol que se mezcla con las naftas en Argentina proviene de la caña de azúcar del norte, mientras que el resto se produce a partir de maíz en el centro del país. Las provincias cañeras reclaman que se sostenga una participación equitativa en el corte obligatorio y que se valoren las ventajas sociales y ambientales de su producción.
El evento también permitió visibilizar avances en tecnología agrícola, energías renovables, y generación de valor agregado desde el campo. Además, se destacó el papel de los biocombustibles en la transición energética, la reducción de emisiones y el impulso a economías inclusivas.
Con este encuentro, Salta, Tucumán y Jujuy ratifican su alianza estratégica para defender su matriz productiva y energética. “No somos islas, somos parte de un todo. Pero no podemos permitir que nos sigan postergando”, concluyó Sáenz.