AmCham destaca ventajas para Argentina ante la suba de aranceles en EE.UU. y llama a acelerar reformas

Estados Unidos sube aranceles y se abren oportunidades para Argentina, pero advierten sobre desafíos clave

AmCham destaca ventajas para Argentina ante la suba de aranceles en EE.UU. y llama a acelerar reformas
viernes 25 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un nuevo escenario global caracterizado por tensiones geopolíticas y el retorno al proteccionismo comercial, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) analizó las implicancias del nuevo esquema arancelario impulsado por la administración de Donald Trump y su impacto en la economía argentina. El endurecimiento de la política comercial estadounidense, con aranceles base del 10% y recargos de hasta el 50% a importaciones desde 60 países, plantea una oportunidad concreta para el comercio exterior argentino. No obstante, la entidad enfatizó que para capitalizar este contexto, es indispensable resolver los desafíos estructurales que impiden mejorar la competitividad local.

Cambios en la política comercial de EE.UU. y su impacto

Desde abril de 2025, Estados Unidos impuso una serie de medidas proteccionistas que afectan a socios estratégicos como China, Canadá y México. Aunque algunos recargos fueron suspendidos temporalmente, el arancel base del 10% continúa vigente, generando distorsiones en las cadenas globales de valor y obligando a empresas de todo el mundo a rediseñar sus estrategias de inversión y comercio exterior.

AmCham advirtió que estas políticas podrían provocar un impacto macroeconómico negativo a escala global, incluyendo menor demanda, desaceleración del crecimiento y aumento del riesgo financiero. Además, podrían aumentar las tensiones geopolíticas y forzar una reconfiguración del comercio mundial en función de nuevas prioridades estratégicas: nearshoring (acercar la producción) y friendshoring (priorizar socios confiables).

Una oportunidad estratégica para Argentina

En este contexto global volátil, AmCham subraya que Argentina podría beneficiarse si logra adaptarse rápidamente a la nueva lógica del comercio internacional. “El escenario vigente impulsa una reconfiguración de las cadenas de valor, un incremento en la generación de acuerdos bilaterales y una mayor demanda de proveedores alternativos”, destacó el informe de la entidad.

La agroindustria, las energías renovables, la minería y la biotecnología son sectores clave con ventajas comparativas que pueden convertir a Argentina en un proveedor estratégico para Estados Unidos y otros mercados desarrollados que buscan diversificar sus cadenas de suministro.

Milei y trump

Sectores con potencial exportador

AmCham identificó cuatro sectores estratégicos en los que Argentina puede desarrollar su potencial exportador de manera estructural:

  1. Agroindustria: Con avances en AgTech y FoodTech, se proyecta que la agroindustria argentina podría generar ingresos superiores a USD 43.000 millones en exportaciones para 2033. El país puede consolidarse como proveedor global de cereales, carnes y productos de economías regionales.
     
  2. Oil & Gas: Con Vaca Muerta como epicentro, el sector energético puede multiplicar por siete sus exportaciones, alcanzando los USD 36.000 millones en divisas, con niveles de productividad comparables a los del Permian estadounidense.
     
  3. Transformación digital e innovación: Gracias a un ecosistema robusto de startups y empresas tecnológicas, la economía del conocimiento podría aportar cerca de USD 33.000 millones en exportaciones, posicionando a Argentina como hub regional en servicios basados en conocimiento.
     
  4. Minería: Con yacimientos de litio y cobre de clase mundial, se estima que la minería argentina podría cuadruplicar su volumen exportador, llegando a USD 16.000 millones hacia 2033.
     

Condiciones estructurales necesarias

Según AmCham, el aprovechamiento de estas oportunidades exige superar importantes barreras estructurales. La entidad propone cinco pilares para lograrlo:

  • Estabilidad macroeconómica
     
  • Institucionalidad y seguridad jurídica
     
  • Acceso fluido al mercado de capitales
     
  • Reducción del riesgo país
     
  • Reformas laborales e impositivas profundas
     

“En un mundo más fragmentado e incierto, Argentina tiene condiciones para ser protagonista. Pero eso requiere reglas claras, previsibilidad y una agenda de reformas que garantice competitividad y promueva inversiones”, advirtió la cámara.

trump

Agenda de reformas necesarias

Entre los principales desafíos identificados por AmCham se destacan:

  • Acceso al mercado de cambios: Habilitar la libre disponibilidad de divisas para el giro de dividendos, regalías y cancelación de deudas.
     
  • Reforma tributaria: Simplificar y reducir la presión impositiva, considerada una de las más altas y distorsivas del mundo.
     
  • Estabilidad regulatoria: Evitar el efecto péndulo que genera incertidumbre entre los actores económicos.
     
  • Infraestructura: Mejorar la logística, el transporte y el acceso digital, hoy considerados cuellos de botella productivos.
     
  • Régimen laboral: Modernizar el sistema para adaptarlo a las nuevas relaciones laborales y promover la formalización del empleo.
     

“Superar estas barreras exigirá una agenda proactiva de reformas. Esto incluye la modernización del régimen laboral, un plan integral de infraestructura logística y digital, y un esquema de incentivos que garantice beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios con horizonte de largo plazo", sostuvo el informe.

El rol de los acuerdos bilaterales

En este marco, la entidad también instó al Gobierno argentino a avanzar en acuerdos bilaterales con países clave como Estados Unidos, bajo esquemas que contemplen aranceles cero, reciprocidad tributaria, protección de la propiedad intelectual y procesos regulatorios transparentes.

“El contexto internacional abre oportunidades concretas para Argentina, pero el verdadero salto estructural dependerá del desarrollo de ecosistemas exportadores dinámicos y de una inserción estratégica en cadenas de valor globales”, concluyó AmCham.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!