Milei y Cornejo sellan una alianza electoral en Mendoza: unidad libertaria para octubre

La Libertad Avanza y Cambia Mendoza compartirán boleta en las legislativas nacionales y provinciales

Milei y Cornejo sellan una alianza electoral en Mendoza: unidad libertaria para octubre
viernes 25 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un giro significativo de la política argentina, el presidente Javier Milei y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, oficializaron un acuerdo electoral que sacude el tablero de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Bajo el sello de La Libertad Avanza (LLA), la alianza incluye una boleta compartida con Cambia Mendoza, la fuerza liderada por el mandatario provincial. El pacto se consolidó a días del cierre del plazo formal, fijado para el 7 de agosto, y marca el segundo entendimiento de este tipo entre el oficialismo nacional y un gobernador radical, luego del alcanzado con Leandro Zdero en Chaco.

La decisión fue confirmada por Andrés Lombardi, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Mendoza y titular de la Cámara de Diputados de la provincia, quien destacó la “madurez política” de ambas partes para coincidir en una estrategia común. En su comunicado, Lombardi agradeció tanto a Javier Milei como a su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por facilitar un diálogo productivo en busca de “orden y prosperidad”, dejando atrás lo que definió como “el kirchnerismo empobrecedor”.

El acuerdo establece que la boleta única nacional llevará el nombre “Alianza La Libertad Avanza”, con prioridad para los candidatos propuestos por Milei. En la papeleta provincial, en cambio, se utilizará el rótulo “Alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza”, dejando lugar a una integración en la que el radicalismo tendrá mayor participación. Según trascendidos, la proporción de representación sería de 70% para Cambia Mendoza y 30% para LLA en los tramos legislativos provinciales, mientras que en la boleta nacional los libertarios colocarían candidatos en el 1°, 3° y 5° lugar.

Esta estructura refleja una cuidadosa negociación entre ambas partes. La inclusión del sello “Cambia Mendoza” en la boleta local era uno de los puntos más tensos del acuerdo, ya que simboliza el capital político del radicalismo mendocino y su arraigo territorial.

El pacto fue celebrado por importantes figuras del oficialismo y la oposición provincial. El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quien podría encabezar la lista nacional como candidato a diputado, no tardó en expresar su entusiasmo: “En Mendoza hay acuerdo. Las ideas de la libertad se defienden en Mendoza y en todo el país. Este no es un armado político, es una decisión estratégica”, escribió en sus redes sociales.

En la misma sintonía se expresó la vicegobernadora Hebe Casado, quien compartió un video celebrando la unión entre libertarios y radicales. Casado, cercana a Patricia Bullrich, sigue buscando ser oficialmente incorporada a las filas de LLA, lo que confirmaría su distanciamiento definitivo del PRO tradicional.

Milei y Cornejo sellan una alianza electoral en Mendoza: unidad libertaria para octubre

El nuevo frente también fue celebrado durante el reciente Foro de Inversiones y Negocios 2025 realizado en Mendoza. En el evento, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, compartió panel con Martín Clément, presidente del Consejo Empresario Mendocino; el gobernador Cornejo; y Casado. Allí, Caputo reforzó el discurso de “racionalización económica y libertad para producir”, líneas que Milei impulsa a nivel nacional y que encuentran eco en la gestión mendocina.

Desde Cambia Mendoza, Lombardi destacó los puntos de coincidencia con el oficialismo nacional: “Hace años elegimos en Mendoza el camino del equilibrio fiscal, la austeridad, la baja de impuestos, la desregulación y el respeto por quienes producen. Hoy, esas reformas se consolidan también a nivel nacional con el impulso del presidente Milei”, sostuvo. Agregó además que la decisión de unirse con LLA responde a una lógica de “coordinación institucional” y no a intereses partidarios.

Sin embargo, no todo es armonía en el espectro político mendocino. Un grupo de libertarios disidentes, que si bien apoyan a Milei, rechazan cualquier acuerdo con Cornejo, comenzaron a delinear un frente alternativo. Estos sectores, apoyados por parte del PRO y el Partido Demócrata, planean presentar listas separadas, aunque desde el Gobierno provincial aseguran que no superarán el 5% del electorado. Vale recordar que en las elecciones provinciales de 2023, La Unión Mendocina (Laum), liderada por Omar de Marchi, logró captar casi el 30% de los votos, mostrando que hay un sector del electorado sensible a discursos más duros y anti-establishment.

En ese contexto, la figura de Petri genera expectativas y tensiones. Como uno de los nombres fuertes del radicalismo que acompañó a Bullrich en la elección presidencial, su candidatura podría fortalecer el frente conjunto, pero también agudizar la interna con los sectores más ideológicos de LLA, que ven con recelo a figuras provenientes de espacios tradicionales.

Para Milei, el acuerdo con Mendoza significa mucho más que un simple pacto electoral. Es una apuesta por federalizar su proyecto político y generar una red de alianzas que le permita consolidar su poder legislativo, imprescindible para avanzar con reformas estructurales en el Congreso. La inclusión de Cornejo, un político con experiencia y conocimiento de la gestión pública, puede brindarle al presidente el respaldo técnico y político que necesita para sostener su plan de gobierno en medio de las tensiones con la oposición kirchnerista y sectores sindicales.

Por su parte, Cornejo también obtiene beneficios: amplía su base de sustentación en el Congreso, afianza su rol como líder regional con proyección nacional, y se posiciona como un interlocutor válido ante el gobierno central, en momentos en que el federalismo fiscal cobra nueva relevancia por la redistribución de recursos.

Así, Mendoza se convierte en un laboratorio de la nueva política argentina: una coalición entre liberales y radicales que busca consolidar un modelo de gestión basado en el equilibrio fiscal, la apertura económica y la eficiencia estatal. La boleta compartida entre LLA y Cambia Mendoza es más que una foto electoral; es el inicio de un proyecto de poder con ambiciones de permanencia.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!