Agro Energías / Sector Energético

Japón lidera el futuro solar con paneles ultralivianos de perovskita para una matriz energética limpia

Japón apuesta por paneles solares flexibles de perovskita para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050

Japón lidera el futuro solar con paneles ultralivianos de perovskita para una matriz energética limpia
viernes 25 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un movimiento estratégico hacia la neutralidad de carbono para 2050, Japón acelera su transición energética apostando por paneles solares ultralivianos y flexibles fabricados con perovskita, una tecnología emergente que podría redefinir el futuro de las energías limpias. Esta innovación, que representa un avance significativo frente a los paneles tradicionales de silicio, promete ser la clave para transformar la matriz energética japonesa en un país con condiciones geográficas desafiantes.

La perovskita, un material fotovoltaico versátil, permite la creación de paneles solares de apenas 1 milímetro de grosor y considerablemente más livianos que los convencionales. Su flexibilidad estructural facilita la instalación sobre superficies curvas o irregulares, una ventaja determinante para Japón, donde el 70 % del territorio es montañoso y el espacio disponible para infraestructura solar es limitado.

Uno de los factores que impulsa esta transición es que Japón es el segundo mayor productor mundial de yodo, materia prima clave en la fabricación de paneles de perovskita, después de Chile. Esta ventaja competitiva permite que el país avance hacia una producción nacional descentralizada, generando energía directamente en los lugares de consumo, desde edificios residenciales hasta estadios deportivos.

El ministro de Industria, Yoji Muto, fue contundente en sus declaraciones: “Estas células son nuestra mejor herramienta para alcanzar la descarbonización y recuperar protagonismo industrial”. Para reforzar esta visión, el gobierno japonés otorgó subsidios por 157.000 millones de yenes (US$1.000 millones) a la empresa Sekisui Chemical, con el objetivo de producir paneles que generen 100 MW de energía para 2027, cantidad suficiente para abastecer a 30.000 hogares.

Japón lidera el futuro solar con paneles ultralivianos de perovskita para una matriz energética limpia

El plan a largo plazo es ambicioso: generar 20 GW de electricidad con perovskita para 2040, lo que equivale al rendimiento de 20 reactores nucleares. Actualmente, la energía solar representa un 9,8 % de la matriz energética del país, pero con la incorporación de esta tecnología, se espera que alcance el 29 % en los próximos 15 años.

Tokio y Fukuoka ya incorporan estos paneles en construcciones residenciales de gran altura, y empresas como Panasonic trabajan en su integración en ventanales inteligentes. Esta tendencia no solo impulsa el crecimiento urbano sostenible, sino que también reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional.

No obstante, los desafíos tecnológicos persisten. Las celdas solares de perovskita todavía presentan una vida útil menor, estimada en 10 años frente a los 30 del silicio, y contienen plomo, lo que exige desarrollar protocolos seguros para su disposición final. Aun así, el potencial de mejora es alto: algunos prototipos ya igualan la eficiencia de los paneles de silicio, y se espera extender su durabilidad a 20 años en breve.

Hiroshi Segawa, experto en energía fotovoltaica de la Universidad de Tokio, sostiene que “los paneles solares de perovskita pueden desarrollarse íntegramente en Japón, desde la materia prima hasta su instalación, lo que refuerza la seguridad energética y económica”. Además, destaca que la combinación de tecnologías será clave: “No se trata de elegir entre silicio o perovskita, sino de maximizar el uso de todas las fuentes renovables disponibles”.

Si Japón consolida este modelo de producción y uso, no solo avanzará en su transición energética, sino que también podría exportar su innovación a nivel global, posicionándose como líder en tecnología fotovoltaica y energías renovables. La combinación de inversión pública, desarrollo tecnológico y aprovechamiento de recursos nacionales convierte a los paneles solares de perovskita en una de las apuestas más prometedoras del futuro energético japonés.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!