Ecosistemas Pecuarios / Industria Frigorífica / Política Mercados Márgenes

China amenaza con imponer cuotas a la carne vacuna y sacude al mercado global

La guerra comercial y el freno asiático podrían cambiar el mapa global de exportación de carne

China amenaza con imponer cuotas a la carne vacuna y sacude al mercado global
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

La posible imposición de una cuota a las importaciones de carne vacuna por parte de China encendió las alarmas en toda la cadena exportadora de proteínas animales del mundo. En el corazón de esta nueva tensión comercial, se cruzan las consecuencias de la reciente guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos contra Brasil, con los movimientos estratégicos del gobierno chino, que busca proteger su mercado interno ante un posible aluvión de carne sudamericana.

Este escenario se desarrolla mientras el negocio global de la carne vacuna aún presenta buenos precios en algunos destinos, pero también muestra síntomas de fragilidad. Las noticias que llegan desde Beijing indican que se está considerando limitar las importaciones de carne bovina mediante un sistema de cuotas o con aranceles elevados, lo cual pondría en jaque la competitividad de los principales proveedores mundiales.

China amenaza con imponer cuotas a la carne vacuna y sacude al mercado global

Un mercado en ebullición

El contexto internacional no es alentador. En paralelo al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, que fijó un nuevo arancel del 50% a la carne vacuna brasileña, China evalúa establecer un sistema de cuotificación o aranceles prohibitivos. Según lo reportado por agencias como Reuters y publicaciones especializadas como World Beef, la medida tendría como objetivo resguardar el mercado chino, actualmente saturado de stock y afectado por una baja demanda.

Durante 2024, China importó 2,87 millones de toneladas de carne vacuna fresca. En los primeros cinco meses de 2025, esa cifra cayó a 1,1 millones de toneladas, es decir, un 9% menos que en igual periodo del año anterior. Los funcionarios chinos argumentan que esta reducción de la demanda y el aumento de las reservas están desestabilizando los precios internos, lo cual justificaría la adopción de barreras comerciales.

La presión de Brasil y el temor de la región

La posibilidad de una “cuota global, sin discriminación por país”, que permitiría el ingreso de carne bovina hasta un límite determinado por orden de llegada, genera gran preocupación entre los exportadores. El temor más concreto es que Brasil, el mayor productor y exportador mundial, copara rápidamente ese cupo, desplazando a países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Australia.

China amenaza con imponer cuotas a la carne vacuna y sacude al mercado global

El presidente de la Asociación Brasileña de la Industria de Carne (Abiec), Roberto Perosa, ya alertó sobre esta situación, señalando que tras las sanciones impuestas por Trump, Brasil redirigirá hacia China gran parte de su producción que no podrá ingresar a Estados Unidos. Esto se traduce en una presión mayor para el mercado asiático y podría acelerar la respuesta restrictiva por parte de Beijing.

Australia se mueve rápido

Uno de los países más atentos a la evolución de este conflicto es Australia, que ya cuenta con un tratado de libre comercio con China, el cual le otorga una cuota sin arancel de 208 mil toneladas anuales, con aumentos progresivos. Previendo posibles cambios, el primer ministro Anthony Albanese viajó a Beijing para asegurar el lugar de su país en la cuota que eventualmente se defina.

El resultado fue la firma de un memorando de entendimiento entre ambos gobiernos, con el objetivo de revisar y reforzar el acuerdo comercial. Esta estrategia busca evitar que los embarques australianos se vean afectados por las decisiones unilaterales que pueda adoptar China en función de los volúmenes de ingreso.

Rumores, saturación y dictamen pendiente

En medio de esta incertidumbre, algunas fuentes sostienen que China ya estaría limitando los ingresos de carne bovina, dado que los puertos se encuentran saturados y que los precios internos están cayendo, especialmente en algunos cortes de alto valor. De confirmarse esta tendencia, se afianzaría la hipótesis de que Beijing busca frenar importaciones de forma anticipada a una medida oficial.

China amenaza con imponer cuotas a la carne vacuna y sacude al mercado global

El dictamen de las autoridades chinas se conocerá en agosto, pero ya circulan dos versiones contrapuestas: una habla de una cuota estricta y otra de la imposición de aranceles prohibitivos del 80% por fuera del cupo. Ambas tendrían un fuerte impacto en la planificación de las exportaciones sudamericanas, que dependen cada vez más del gigante asiático como destino clave.

Un tablero comercial en plena reconfiguración

En este nuevo escenario, los países del Mercosur, especialmente Argentina, tendrán que repensar sus estrategias comerciales. Si bien el mercado chino seguirá siendo fundamental, la volatilidad de sus decisiones y la competencia feroz con Brasil podrían forzar una diversificación de destinos, algo que no será fácil en el corto plazo.

Además, el endurecimiento de las condiciones comerciales por parte de Estados Unidos pone en alerta a toda la región. La guerra arancelaria iniciada por Trump ha desatado efectos colaterales que repercuten directamente en los socios del Mercosur, y el caso de la carne vacuna es solo una muestra de lo que podría pasar con otros productos.

Desafíos para el sector

El mercado mundial de carne bovina está en plena transformación. Lo que hasta hace poco era un circuito fluido de comercio, hoy enfrenta restricciones, barreras y tensiones geopolíticas. China y Estados Unidos, dos de los principales jugadores globales, están modificando las reglas del juego con decisiones unilaterales que afectan a todos.

China amenaza con imponer cuotas a la carne vacuna y sacude al mercado global

Para países exportadores como Argentina, el desafío es doble: por un lado, mantenerse competitivo frente al peso de Brasil y su escala industrial; por otro, anticipar los movimientos de los grandes compradores y adaptarse con agilidad a un entorno más inestable.

El tiempo apremia. Las definiciones que se tomen en los próximos meses, tanto en Beijing como en Washington, podrían ser determinantes para el futuro inmediato del negocio ganadero en América del Sur.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!