Córdoba apuesta al desarrollo logístico: Ingresos Brutos cero para transporte aéreo y marítimo

Llaryora anunció beneficios fiscales y el Puerto Seco para impulsar la logística y el empleo en Córdoba

Córdoba apuesta al desarrollo logístico: Ingresos Brutos cero para transporte aéreo y marítimo
lunes 28 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En un acto histórico para la infraestructura y la economía regional, el gobernador Martín Llaryora inauguró el primer Puerto Seco de Córdoba y anunció una medida que impactará directamente en la competitividad de las empresas locales: la rebaja a cero del impuesto a los Ingresos Brutos para aquellas firmas de transporte aéreo o marítimo que brinden beneficios tarifarios a compañías cordobesas. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia destinada a reducir los costos logísticos, incentivar la inversión y fortalecer el comercio exterior desde el interior del país.

El anuncio se realizó en el marco de la inauguración del Puerto Seco impulsado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), en colaboración con la Agencia ProCórdoba y con el respaldo del Gobierno provincial. “Cuando un contenedor se va, no solo se van productos, se va el trabajo y el esfuerzo de los cordobeses”, afirmó el mandatario.

Un modelo logístico integral: Córdoba como nodo de comercio internacional

El Puerto Seco representa una pieza estratégica en el nuevo modelo logístico que Córdoba está construyendo. Ubicado en el Parque Industrial CaCEC, dentro de la Terminal Portuaria Interior, el recinto permite retirar y devolver contenedores vacíos, evitando traslados innecesarios hacia los puertos marítimos tradicionales como el de Buenos Aires o Rosario. Esta medida no solo reduce los costos operativos, sino también la huella de carbono, los accidentes viales y el deterioro de las rutas.

Con esta inauguración, Córdoba da un paso decisivo para consolidarse como un polo logístico regional competitivo, favoreciendo la eficiencia, la sustentabilidad y el desarrollo económico local.

Ingresos Brutos cero: un incentivo directo para la inversión

Durante el acto inaugural, Llaryora fue claro al anunciar la nueva política fiscal: “Toda empresa que otorgue un beneficio en las tarifas de transporte de carga aérea o marítima a empresas cordobesas pagará cero del impuesto a los Ingresos Brutos”. Esta exención busca atraer inversiones al sector logístico y premiar a aquellas firmas que colaboren en la mejora de la competitividad provincial.

El objetivo es posicionar a Córdoba como un hub logístico en la región, desde donde se pueda operar con eficiencia tanto en comercio exterior como en abastecimiento nacional. El gobernador subrayó: “Gobernar también es generar trabajo, y no se puede generar trabajo sin actividad privada”.

Visión público-privada: un Estado que acompaña

Esta iniciativa surge de una visión estratégica compartida entre el sector público y privado. Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que el anuncio “refuerza la confianza que Córdoba viene generando desde hace años” y recordó que “cada vez que se anunció una norma, nunca se cambió”.

Por su parte, Pablo De Chiara, presidente de Agencia ProCórdoba, afirmó que este nuevo esquema “permitirá que Córdoba se consolide como el polo logístico más competitivo de la región, lo que derivará en más exportaciones y más empleo para los cordobeses”.

Desde el sector empresario, Sergio Drucaroff, director ejecutivo de CaCEC, celebró la medida como un incentivo directo a la inversión. “Cuando se apuesta por Córdoba, hay una recompensa, y eso se transforma en más empleo, más producción y mayor llegada global al mundo”, expresó.

Beneficios del Puerto Seco: reducción de costos y huella ambiental

Según estimaciones de CaCEC, el Puerto Seco permitirá reducir hasta un 25% los costos logísticos internos para las empresas cordobesas que exportan o importan mercadería. Además, se espera una reducción de la huella de carbono del 50% en el proceso completo del comercio exterior, al disminuir los recorridos vacíos y optimizar el uso del transporte.

La plataforma también permitirá despachos directos al puerto marítimo, evitando el uso de fletes intermedios y haciendo más eficiente el proceso logístico. Esto impactará positivamente en el comercio internacional que se realiza desde el interior del país, una región tradicionalmente perjudicada por los sobrecostos logísticos.

Tecnología y planificación: una plataforma inteligente

Uno de los objetivos centrales del proyecto es la implementación de una plataforma tecnológica que permita la previsión, planificación y uso optimizado de los contenedores y medios de transporte. Esta herramienta será clave para que las empresas puedan planificar sus operaciones logísticas, reducir tiempos y mejorar su competitividad.

Córdoba apuesta al desarrollo logístico: Ingresos Brutos cero para transporte aéreo y marítimo

La plataforma también permitirá una gestión colaborativa entre Agencia ProCórdoba, CaCEC, empresas exportadoras, operadores logísticos y compañías navieras.

Córdoba como referencia para otras provincias

En palabras del gobernador, esta política “marca un camino que debe recorrer Argentina” y representa una “luz para provincias hermanas”. La estrategia cordobesa apunta a consolidarse como modelo replicable, con políticas públicas sostenidas y colaboración permanente entre Estado y empresas.

El intendente de Córdoba capital, Daniel Passerini, también valoró el impacto de estas acciones: “Esta política pública abre caminos, abre puertas y hoy abre puertos”. Mientras que Marcelo Bechara, presidente de CaCEC, remarcó: “No es solo un proyecto logístico, es la expresión concreta de una visión compartida que imagina a Córdoba como nodo estratégico del comercio internacional”.

Participación institucional y respaldo sectorial

El evento contó con una amplia representación del sector público y privado, incluyendo a la vicegobernadora Myrian Prunotto, el ministro de Bioagroindustria Sergio Busso, y referentes institucionales como:

  • Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba
     
  • Andrés Velis, director general de Aduanas
     
  • Pablo Derrico, director regional de Aduana Córdoba
     
  • Gustavo Zabaletta, director del Centro Regional Córdoba de SENASA
     
  • Estanislao Alemán, Aeropuertos Argentina 2000
     
  • Alejandro Leiva, ejecutivo sector automotriz Argentina ONE
     
  • Diego Barbero, director comercial Argentina MSC
     
  • Ignacio Monti, manager comercial centro-norte argentino Murchison
     
  • Gastón Oviedo, cargo solutions EXOLGAN
     

La presencia de estos actores refleja el respaldo multisectorial al plan estratégico cordobés para transformar su infraestructura y abrir nuevas puertas al mundo.

Logística competitiva para una Córdoba exportadora

La inauguración del Puerto Seco y la exención de Ingresos Brutos para empresas logísticas que ofrezcan tarifas competitivas a firmas cordobesas constituyen una política de Estado integral, con resultados concretos a corto y largo plazo. El desafío es grande: acortar distancias, reducir costos y ganar eficiencia en el comercio exterior desde el corazón productivo del país.

Córdoba se posiciona como referente nacional e internacional, demostrando que con planificación, tecnología y cooperación público-privada es posible competir desde el interior. La provincia no solo produce bienes de calidad, también diseña estructuras inteligentes para colocarlos en el mundo con eficiencia y rentabilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!