Por Agroempresario.com
El sábado 26 de julio, el reconocido músico Nahuel Pennisi fue el gran protagonista del Patio del Poncho, espacio emblemático de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, donde deslumbró al público con su voz, sensibilidad y versatilidad artística. Su presentación, cargada de emoción y calidez, fue creciendo con el correr de los temas, en un repertorio que combinó chacareras tradicionales, baladas, cumbias y carnavalitos, reflejando la riqueza de su propuesta musical.
Desde el comienzo, Nahuel se mostró agradecido con la provincia: “Estoy muy contento de estar en este festival que crece año tras año. Es muy especial para mí, porque es la primera vez que me presento en este Patio que tiene un espíritu muy parecido al patio de nuestra casa, con la familia y los amigos”, dijo conmovido.
Pennisi también recordó que Catamarca fue uno de los primeros lugares en confiar en su arte, allá por el 2012. “La Fiesta del Poncho fue una de las primeras en darme una oportunidad. El público catamarqueño es muy cálido con el folklore, y volver siempre es una alegría inmensa”, agregó.
La noche incluyó también la participación de destacados artistas locales. Los Caporales San Simón Oruro, Carla Romero, El Algarrobal, la Banda de Música de la Municipalidad de la Capital –con un emotivo homenaje a Walter Olmos interpretado por Adrián Luna– y Lau Aroca Jazz Band aportaron diversidad y talento. Además, la Delegación de El Alto mostró un cuadro tradicional de danza y música, mientras que Aisha Yoma, joven revelación nacional, ofreció un show con canciones de Lucas Piedras y Jacinto Piedra.
Desde Belén, el grupo Herederos, con Ariel y Santiago, cautivó con su chacarera “Ausencia”, representando a una nueva generación del folklore del interior profundo. La noche cerró con una vibrante presentación de danzas urbanas a cargo del grupo MBM Dance, dirigido por Jamile Córdoba y Martín Mattus, de Valle Viejo.
El Patio del Poncho, una vez más, se consolidó como ese punto de encuentro entre las raíces y la renovación, entre la identidad provincial y la diversidad artística. Cada jornada, el público acompaña y celebra con fervor la riqueza de la cultura catamarqueña.