Agro Alimentos / Economías Regionales

Semáforo agropecuario: la ganadería sigue en verde, pero el resto de las economías regionales atraviesa alerta o crisis

El informe mensual de Coninagro revela un panorama complejo para las actividades agropecuarias en Argentina. Solo la ganadería muestra señales de recuperación

Semáforo agropecuario: la ganadería sigue en verde, pero el resto de las economías regionales atraviesa alerta o crisis
miércoles 30 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

Las economías regionales de Argentina atraviesan tiempos complejos, según el último informe elaborado por Coninagro. Cada mes, la entidad ruralista presenta un análisis detallado del estado de 19 grandes actividades agropecuarias, evaluadas mediante un semáforo de situación que clasifica los sectores según su estado económico: verde (positivo), amarillo (alerta) y rojo (en crisis).

Para el mes de junio de 2025, la situación es alarmante. El semáforo agropecuario muestra que, mientras la ganadería (bovinos, porcinos y ovinos) continúa en verde, con buenos resultados productivos y comerciales, la mayoría de las actividades regionales se encuentran en alerta (amarillo) o en crisis (rojo). En total, tres sectores destacan en verde, nueve en amarillo y siete en rojo, lo que refleja un panorama preocupante para gran parte de las economías regionales.

Actividades en crisis: los sectores más golpeados

En el lado más negativo del semáforo, se encuentran siete actividades en rojo, que están atravesando graves dificultades económicas. Entre ellas destacan:

  • Yerba mate
     
  • Arroz
     
  • Papa
     
  • Peras y manzanas
     
  • Vino y mosto
     
  • Cítricos dulces
     
  • Mandioca
     

El principal factor que afecta a estos sectores es la caída de precios o el atraso en los mismos con respecto a la inflación y el aumento de los costos. Según Coninagro, los precios de muchas de estas producciones han bajado considerablemente o no han logrado ajustarse a la inflación, lo que ha impactado negativamente en el componente negocio de estas actividades. Además, algunos de estos sectores siguen enfrentando una reducción en la producción debido a factores climáticos adversos y otros problemas estructurales.

La ganadería en verde: un oasis de esperanza

En el extremo opuesto del semáforo, se encuentran tres sectores que muestran un panorama positivo. Son ellos los bovinos, porcinos y ovinos, que continúan siendo motores de la economía agropecuaria argentina.

Bovinos: A pesar de una caída mensual en los precios del 6%, los precios interanuales crecieron un 57%, lo que los coloca por encima de la inflación. La producción se mantuvo estable, con 3,16 millones de toneladas de carne con hueso. Además, las exportaciones aumentaron un 21%, mientras que el consumo interno bajó un 1%.

Porcinos: Este sector registró una variación de precios nula en junio, pero un impresionante aumento interanual del 76%. El stock creció un 4% y la producción aumentó un 2%. Las exportaciones aumentaron un 485%, y el consumo per cápita subió un 7%.

Ovinos: Este sector registró un aumento del 89% en los precios interanuales, mientras que los costos subieron un 41%. Las exportaciones crecieron un 206%, lo que demuestra una recuperación significativa en el mercado internacional. Las importaciones cayeron un 46%, lo que señala una fuerte preferencia por la carne local.

Semáforo agropecuario: la ganadería sigue en verde, pero el resto de las economías regionales atraviesa alerta o crisis

La zona intermedia: actividades en alerta

Por otro lado, nueve actividades se encuentran en amarillo, lo que significa que no han experimentado una evolución claramente positiva ni negativa en los tres componentes del semáforo: negocio, productivo y mercado. Entre estas actividades se encuentran:

  • Algodón
     
  • Aves
     
  • Forestal
     
  • Miel
     
  • Granos
     
  • Maní
     
  • Hortalizas
     
  • Leche
     
  • Tabaco
     

A pesar de que algunas de estas actividades han mostrado signos de recuperación en el mercado, los precios de los productos no han logrado ajustarse de manera significativa a la inflación. Sin embargo, muchos de estos sectores han encontrado en las exportaciones una vía para aliviar la presión interna y poder mantener un flujo comercial positivo.

Por ejemplo, el sector de los granos sigue siendo clave para la economía argentina. En el caso de los granos, los precios cayeron un 1% en junio, aunque su aumento interanual del 29% no ha logrado superar la inflación del 43,5%. En cuanto a la producción, se estima que el área sembrada creció un 5%, alcanzando los 36,7 millones de hectáreas.

En hortalizas, el panorama es más sombrío. Los precios cayeron un 30% interanual, lo que refleja la caída de la rentabilidad para los productores. Las exportaciones cayeron un 37%, pero las importaciones se triplicaron, lo que sugiere que el mercado interno se abastece cada vez más de productos del exterior.

La importancia de las exportaciones para las economías regionales

Un factor clave en el análisis de Coninagro es el componente mercado, que evalúa la evolución de las exportaciones y las importaciones de las distintas actividades. En muchos casos, las exportaciones han sido el motor que ha permitido a algunos sectores mantenerse a flote frente a los costos crecientes y los precios inestables.

Por ejemplo, en el caso de los cítricos dulces, a pesar de la caída en los precios de un 10% mensual y un 18% interanual, las exportaciones crecieron un 517%, lo que ayudó a amortiguar las pérdidas internas. Lo mismo ocurrió con el sector forestal, cuyas exportaciones crecieron un 115%, aunque los precios se mantuvieron estancados en términos reales.

El impacto de las importaciones en las economías regionales

Además de las exportaciones, el informe de Coninagro también destaca el impacto de las importaciones, que en muchos casos están aumentando debido a la apreciación cambiaria y la apertura comercial. Este fenómeno afecta de manera desigual a las distintas actividades, ya que las importaciones de algunos productos, como hortalizas y cítricos, han aumentado considerablemente, lo que genera una presión adicional sobre los precios internos.

A nivel general, la normalización en el pago de las importaciones ha permitido que los precios de algunos productos extranjeros se estabilice, pero también ha traído consigo un aumento en las importaciones, lo que afecta negativamente a aquellos sectores más sensibles a la competencia externa.

Un panorama desigual para las economías regionales

El semáforo agropecuario de Coninagro para junio de 2025 muestra un panorama mixto para las economías regionales de Argentina. La ganadería sigue siendo un faro de esperanza, con sectores clave como los bovinos, porcinos y ovinos manteniendo un desempeño favorable tanto en el mercado interno como en las exportaciones. Sin embargo, muchos otros sectores atraviesan serias dificultades, principalmente debido a los bajos precios y el aumento de los costos que afectan a la rentabilidad de los productores.

El informe también destaca la creciente importancia de las exportaciones como estrategia para mitigar las pérdidas del mercado interno. Sin embargo, el aumento de las importaciones sigue siendo una preocupación para sectores clave, ya que puede generar una mayor presión sobre los precios y los márgenes de los productores.

El panorama para las economías regionales no es homogéneo, y será necesario que el Gobierno y las entidades del sector trabajen en conjunto para generar políticas que favorezcan la competitividad de los productores y aseguren una mayor estabilidad para las actividades agropecuarias en todo el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!