Por Agroempresario.com
La historia de Sergio Vázquez no empieza en un laboratorio ni en una incubadora de negocios, sino en el ejercicio del derecho. Sin embargo, su vocación lo llevó por un camino completamente diferente: la creación de alimentos orgánicos con impacto positivo. Fundador y CEO de Las Brisas, este abogado santafesino dio vida a una de las marcas más reconocidas del país en el universo de la alimentación saludable. Su empresa, nacida en el año 2000, prevé facturar más de $2.000 millones en 2025, consolidando su expansión nacional e internacional.
“Siempre tuve la convicción de que crear valor era el camino”, asegura Vázquez. Esa convicción se materializó cuando se mudó de Mendoza a Santa Fe y decidió comenzar una nueva vida en Recreo, donde fundó Las Brisas en un campo frutihortícola. Desde el inicio, apostó a lo orgánico, certificando las tierras en una época en que esta práctica era poco habitual en la Argentina. “Vendíamos frutas y verduras premium para exportación. Pero no eran productos pensados para el consumo interno”, explica.
El modelo de negocio funcionó hasta 2008, cuando la crisis financiera global lo obligó a repensar la estrategia. Así fue como en 2010 dio un giro hacia la elaboración industrial de alimentos, comenzando con jugos orgánicos y luego mermeladas. Ese paso significó el nacimiento de la marca como se la conoce hoy: un emblema de la alimentación natural, sin azúcar, sin conservantes ni aditivos artificiales, y 100% orgánica certificada.
Actualmente, el catálogo de Las Brisas incluye jugos detox, smoothies, sopas, limonadas, salsas y mermeladas sin azúcar. “No seguimos modas. Hacemos alimentos con propósito, que reflejan una forma de vida consciente y sostenible”, explica su fundador. Ese diferencial se traduce en un fuerte vínculo con el consumidor, cada vez más exigente y enfocado en lo saludable.
Durante 2024, la empresa atravesó un punto de inflexión: amplió canales de venta, consolidó la red de distribuidores y ganó presencia en estaciones de servicio, tiendas naturales y espacios turísticos estratégicos. La consecuencia fue una facturación de $1.200 millones, que esperan duplicar en 2025, año en el que Las Brisas cumple 25 años de trayectoria.
La marca ya tiene presencia firme en Uruguay, su principal mercado externo, y se encuentra negociando nuevas alianzas en Chile y Paraguay. Además, avanza con exportaciones a destinos como Dubái, Guatemala y Croacia. Vázquez aclara que no se trata de una expansión apresurada: “Queremos construir relaciones de largo plazo. La visión internacional está muy presente, pero debe ser sostenible”.
Esta estrategia se apoya en mantener la esencia de los productos: saludables, funcionales y adaptados a los gustos locales sin resignar calidad. “El desafío más grande es escalar sin perder la identidad. Cada paso de crecimiento debe conservar la trazabilidad, el sabor y el propósito que nos definen”, sostiene.
Las Brisas emplea a 20 personas y opera desde una planta propia en la ciudad de Rosario. Desde allí, distribuye sus productos a todo el país: desde dietéticas independientes hasta cadenas de supermercados, cafeterías, hoteles y distribuidores especializados. La logística es un eje estratégico y en 2025 será uno de los focos de inversión, junto con la ampliación de planta y el desarrollo de nuevos productos.
La inversión proyectada es de US$250.000, destinada a mejorar la capacidad productiva y optimizar el almacenamiento y distribución. Además, la firma se prepara para lanzar innovaciones que respeten su ADN saludable: “No buscamos sacar productos solo por tener novedades. Cada nuevo desarrollo debe aportar valor real al consumidor”, afirma Vázquez. Las mermeladas sin azúcar y los jugos detox son ejemplos de esa coherencia.
La historia de Las Brisas no es solo un caso de éxito económico, sino también un ejemplo de adaptación, resiliencia y visión. De vender frutas al exterior a liderar el segmento orgánico en el país, la empresa supo leer las señales de un consumidor que demanda cada vez más productos naturales, certificados y con impacto positivo.
“Cumplimos 25 años en 2025. Nuestro gran objetivo es consolidar la internacionalización y mantenernos fieles a lo que nos trajo hasta acá: hacer alimentos con propósito”, resume Vázquez. En tiempos donde los consumidores valoran la trazabilidad y el compromiso, Las Brisas se posiciona como una marca que no solo vende productos, sino que transmite una filosofía de vida saludable.