Milei reordena el poder en Casa Rosada y lanza su cruzada hacia 2027

Con Karina, Caputo y Francos como pilares, el Presidente reveló su núcleo político y ratificó la reelección

Milei reordena el poder en Casa Rosada y lanza su cruzada hacia 2027
viernes 01 de agosto de 2025

Por  Agroempresario.com

En una extensa entrevista realizada en el canal de streaming Neura, el presidente Javier Milei oficializó la existencia de un "Triángulo de Hierro político" que estructura el corazón del poder en su gestión, anunció con confianza su intención de ser reelecto en 2027 y lanzó fuertes definiciones sobre su vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, el rumbo económico del país y los próximos desafíos electorales.

Milei no solo reafirmó el liderazgo compartido junto a su hermana Karina Milei y su principal asesor Santiago Caputo, sino que confirmó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó al círculo más íntimo del poder. “Trabajo de manera hiperactiva con seis de los ocho ministerios. El Gobierno está dividido de otra manera. Hay un Triángulo de Hierro político ahora: Santiago Caputo como estratega, mi hermana Karina como armadora y Francos como vínculo con la política tradicional”, detalló el mandatario.

El corazón de la gestión

Según el propio presidente, este tridente se encarga de filtrar y coordinar todas las acciones de gobierno. “Solamente suben cosas que necesitan el dedo mío. Yo estoy avocado 100% a la gestión”, afirmó. El modelo de gobierno responde a una visión hipercentralizada, con ejes definidos para la coyuntura y el largo plazo.

En su explicación, Milei desglosó los tres componentes clave para su estrategia estructural:

  1. Desregulación económica, conducida por Federico Sturzenegger.
     
  2. Capital humano, a cargo de Sandra Pettovello.
     
  3. Relaciones exteriores, en manos de Gerardo Werthein.
     

Estas áreas conforman, según Milei, la base para una segunda etapa de reformas que se iniciará tras las elecciones de octubre de 2025 y se proyecta hasta 2027. “Eso tiene largo plazo y coyuntura. Estoy hablando de la secuencia de reformas que van del 25 al 27”, explicó.

Milei reordena el poder en Casa Rosada y lanza su cruzada hacia 2027

Confirmación de liderazgo y anticipación electoral

Fiel a su estilo directo y desafiante, el Presidente fue categórico: “En 2027 voy a ser reelecto”. Con esa afirmación, redobló la apuesta y trazó un horizonte político que trasciende su actual mandato. “Mi elección en septiembre será un piso. Ellos (por la oposición) ponen toda la carne en el asador. La elección de octubre será una paliza”, dijo, en referencia al peronismo.

Milei insistió en que su proyecto reformista depende en gran medida de consolidar su base parlamentaria. “Si hacemos una buena elección en septiembre y les ganamos, sabemos que en octubre va a ser una paliza. Los mayores aliados de nuestro programa son los que menos tienen”, señaló.

Fricciones y reacomodamientos internos

En medio de las tensiones recientes por el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, Milei hizo referencia al rol creciente de José Luis Espert, Eduardo “Lule” Menem y el renovado protagonismo de Santiago Caputo, quien volvió a ocupar un rol activo en la mesa política de los martes.

El propio Milei intercedió para limar asperezas entre Caputo y “Lule” Menem, quienes protagonizaron enfrentamientos durante el armado electoral. “Lule”, el principal operador político de Karina Milei, comenzó a involucrarse más en la política bonaerense, según el propio Presidente, a pedido expreso de su hermana.

La presencia de Espert en la reunión privada en la Casa Rosada, junto a Caputo, Menem y el asesor político Nicolás Pareja, apuntó a trazar puentes entre las elecciones locales y la proyección nacional del oficialismo. “Se hizo en privado y en un clima de hermetismo, con el objetivo de empezar a mostrar seriedad y confianza de cara a los comicios dentro de la Rosada”, detalló Milei.

Caputo

El plan económico en año electoral

En la misma entrevista, el mandatario abordó la cuestión económica junto al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Consultado sobre la suba del dólar en los últimos días, Milei fue tajante: “Sabíamos que siendo año electoral, tal como venía la economía, con los salarios reales volando y bajando la pobreza, iban a venir a hacer daño. Nosotros nos preparamos para eso”.

Caputo explicó por qué no hay condiciones para una corrida cambiaria similar a la que se vivió durante el gobierno de Mauricio Macri. “Los fundamentos económicos son los que prevalecen. El peronismo es muy malo gobernando, pero muy bueno desestabilizando”, lanzó.

Según el ministro, para que haya una crisis cambiaria deben coincidir tres factores:

  1. Déficit de cuenta corriente.
     
  2. Déficit fiscal amplio.
     
  3. Tipo de cambio fijo.
     

“Ahora tenemos superávit y tipo de cambio flotante. No hay déficit externo significativo. Todo eso es distinto”, sostuvo.

Milei completó la idea: “Flota, el tipo de cambio, flota”, repitió con énfasis, dejando claro que no cederán ante presiones para intervenir el mercado.

Además, destacó que su administración ingresó al año electoral “apretando la política fiscal y la monetaria”. “No estamos dispuestos a negociar la tasa de interés, ni la libertad de los precios, ni nada”, reafirmó.

Enfrentamiento con Villarruel

Uno de los momentos más tensos de la entrevista fue cuando Milei se refirió al deteriorado vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Sin rodeos, dijo: “Roma no paga traidores”. Y agregó: “Tengo un deber con el poder argentino. Si yo no respeto la agenda que me votaron 15 millones de personas, estaría traicionándolos”.

Acusó directamente a Villarruel de habilitar una “sesión ilegal” que derivó en un “torpedo fiscal de 2.88 del PBI”, lo que según él implica perder “una YPF por año”. “Ella lo habilitó. Podría haber frenado la sesión, pero no lo hizo, porque estaba trabajando para el golpe que se estaba gestando en el Senado”, disparó.

“Los que votaron esa iniciativa son asesinos de jóvenes porque están condenando el futuro de los argentinos”, sentenció, dejando en claro que la ruptura no tiene retorno.

También explicó que el conflicto con Villarruel comenzó cuando ella dejó de participar de las reuniones de Gabinete hacia fines de abril o inicios de mayo. “No tengo miedo. Qué me vas a venir a extorsionar con golpismo, me importa tres carajos. Vine a hacer el mejor Gobierno de la historia. Si las lacras del Estado quieren venir a llevarme puesto, se la van a tener que ver con la gente”, cerró.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!