Por Agroempresario.com
La provincia de La Pampa continúa fortaleciendo su compromiso con la acción climática a nivel federal y regional. Vanina Basso, secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, participó recientemente en el Congreso Agenda Ambiental Latinoamericana, realizado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.
El evento, organizado por el Ministerio de Ambiente bonaerense, reunió a más de 1500 referentes de gobiernos, ciencia y sociedad civil en torno a la próxima Conferencia de las Partes (COP30) que se realizará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil. La presencia pampeana en este foro de alto nivel es un claro ejemplo del protagonismo creciente de las provincias argentinas frente a los desafíos ambientales regionales.
Durante el conversatorio sobre el rol de los gobiernos subnacionales en la agenda climática, Vanina Basso destacó la importancia de construir una gobernanza climática federal, descentralizada y participativa. Subrayó que las provincias deben poder diseñar y ejecutar políticas propias de mitigación y adaptación al cambio climático, con acceso a financiamiento internacional y reconocimiento político global.
Basso señaló que el cambio climático se manifiesta en La Pampa a través de la escasez hídrica, eventos climáticos extremos y la presión sobre sistemas productivos y comunidades. Por eso, la provincia elaboró un Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático y trabaja en red con otras provincias para impulsar una acción climática territorial sólida y coordinada.
Además, destacó la Alianza Verde Argentina, un espacio federal integrado por seis provincias, entre ellas La Pampa, que busca contrarrestar la falta de políticas nacionales coherentes en materia climática. “La acción climática no puede depender de los vaivenes del Gobierno nacional. Asumimos un liderazgo propio, coherente con compromisos internacionales y la defensa de nuestros bienes comunes”, afirmó.
El Congreso contó con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ministra Daniela Vilar y se centró en tres ejes: financiamiento para una transición justa, resistencia frente al negacionismo climático e integración latinoamericana con justicia ambiental.
La participación de La Pampa refuerza la visión estratégica del gobernador Sergio Ziliotto, que combina federalismo, ambientalismo popular y planificación climática con justicia territorial, posicionando a la provincia como una voz activa en los debates ambientales internacionales que definirán el futuro de América Latina.