Lula desafía al dólar y endurece su postura ante EE.UU. en medio del avance de los BRICS

El presidente brasileño impulsa una moneda alternativa y exige igualdad en el comercio bilateral

Lula desafía al dólar y endurece su postura ante EE.UU. en medio del avance de los BRICS
lunes 04 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En una nueva muestra de alineamiento con los regímenes de China, Rusia e Irán, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promovió públicamente la creación de una moneda alternativa al dólar, profundizando así el discurso de los BRICS contra la hegemonía estadounidense en el comercio internacional. En un acto del Partido de los Trabajadores en Brasilia, Lula cuestionó con dureza el rol histórico de Estados Unidos en América Latina y pidió una nueva etapa en la relación bilateral basada en condiciones de equidad.

“No vamos a renunciar a nuestra soberanía económica ni a permitir presiones externas”, expresó el mandatario. “Queremos negociar en igualdad de condiciones”, insistió, marcando distancia respecto a la postura de Washington. Sus declaraciones fueron interpretadas como una advertencia directa, no solo al actual gobierno de Joe Biden, sino también al expresidente Donald Trump, quien recientemente volvió a la escena política internacional.

Lula desafía al dólar y endurece su postura ante EE.UU. en medio del avance de los BRICS

En su discurso, Lula repasó los vínculos pasados entre Estados Unidos y Brasil, recordando la injerencia norteamericana en distintos momentos críticos de la historia del país. “No voy a olvidar que ellos ya ayudaron a dar el golpe”, afirmó en alusión al respaldo estadounidense a iniciativas de desestabilización durante la transición post-Bolsonaro en 2022. Este señalamiento se inscribe en una narrativa que vincula a Estados Unidos con operaciones de presión sobre las instituciones brasileñas.

El presidente también renovó su apuesta por reducir la dependencia del dólar en las transacciones internacionales. En este sentido, volvió a poner sobre la mesa la propuesta de los BRICS de crear una moneda propia. “Necesitamos una moneda alternativa para negociar con otros países del Sur Global”, manifestó Lula. Si bien la concreción de esta divisa común sigue siendo incierta, la insistencia del líder brasileño refuerza la estrategia de los BRICS por disputar la supremacía económica estadounidense.

La tensión con Estados Unidos se intensificó en julio cuando Donald Trump, en tono amenazante, declaró que podría aplicar un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. La condición impuesta: que la justicia brasileña desestime la causa penal contra Jair Bolsonaro. Esta causa es instruida por el juez Alexandre de Moraes, quien fue objeto de sanciones por parte de Washington debido a su rol durante las elecciones de 2022 y su política de regulación sobre redes sociales.

El gobierno brasileño, lejos de retroceder, sostuvo una postura firme. Lula rechazó cualquier intento de condicionar decisiones políticas internas mediante sanciones económicas. “Brasil tiene tamaño, postura y una política exterior autónoma. No aceptaremos chantajes”, aseguró el mandatario. A su vez, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, reconoció un leve gesto de apertura por parte de Trump, quien dijo estar dispuesto a recibir un llamado de Lula para dialogar sobre el rumbo de la relación bilateral.

Lula desafía al dólar y endurece su postura ante EE.UU. en medio del avance de los BRICS

En medio de este clima de tensión geopolítica, las calles de Brasil volvieron a llenarse de manifestantes. Este domingo se realizaron marchas masivas en São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia convocadas por sectores afines a Bolsonaro, quienes denuncian una persecución judicial sistemática. El exmandatario, sin embargo, no asistió a las protestas por las restricciones judiciales impuestas por De Moraes, que incluyen límites de movilidad nocturna y durante los fines de semana.

A pesar del panorama interno polarizado, Lula mantuvo su discurso internacionalista. Subrayó que Brasil apuesta por una política exterior multilateral, con énfasis en la cooperación Sur-Sur y el fortalecimiento del bloque BRICS como alternativa a las potencias tradicionales. “No subestimamos la importancia de nuestra relación con Estados Unidos, pero queremos respeto y equidad”, remarcó. En un momento de redefiniciones globales, Brasil busca reposicionarse como actor clave del sur geopolítico.

En síntesis, el giro discursivo y estratégico de Lula da Silva refleja no solo un cambio de prioridades frente al orden económico liderado por Estados Unidos, sino también una reafirmación de la autonomía regional. En el marco de un mundo multipolar en disputa, el desafío al dólar y la búsqueda de una nueva moneda en los BRICS podrían representar una transformación profunda en las reglas del comercio internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!