Corrientes lanza Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial con gran éxito de convocatoria

Con cupo completo, la formación reúne a 70 participantes de Argentina y el exterior

Corrientes lanza Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial con gran éxito de convocatoria
martes 05 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El Instituto de Cultura de Corrientes y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE dieron inicio a la Diplomatura Universitaria en Patrimonio Cultural Inmaterial, Gestión y Desarrollo Sostenible, una propuesta académica que agotó rápidamente sus inscripciones, alcanzando un cupo completo de 70 participantes. La alta demanda evidencia un fuerte interés por parte de profesionales vinculados a la cultura, el medio ambiente y el turismo tanto a nivel provincial como internacional.

Según datos oficiales, el 77% de los inscriptos proviene de Corrientes, el 18% de otras provincias del NEA y de distintas regiones de Argentina, y el 5% restante son estudiantes internacionales. Esta diplomatura tiene como objetivo fortalecer las capacidades en la identificación, gestión y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), con un enfoque centrado en su vínculo con el desarrollo sostenible.

El acto de apertura será virtual, el jueves 7 de agosto por la tarde, y contará con la participación de Beatriz Kunin, presidenta del Instituto de Cultura, y el decano de la FADyCC, Arq. Gabriel Romero. Tras la bienvenida institucional, comenzará el primer módulo: "Introducción al Patrimonio Cultural Inmaterial", dictado por las magísteres Luciana Sudar Klappenbach y Laura Arruzabala.

El plan de estudios cuenta con un equipo docente de alto nivel, entre los que se destacan Fernanda Pensa, Susana Petersen, Federico Valdés, Edita del Palacio, Laura Romero y Emilio Polo. Estos especialistas provienen de instituciones reconocidas como la FADyCC-UNNE, la FAUD-UNMDP y la Red Global de Facilitadores de la Convención UNESCO 2003.

Los contenidos están organizados en módulos que abordan temáticas clave como: metodologías de abordaje del PCI, políticas culturales, derechos culturales, resiliencia y salvaguardia en contextos de crisis. La diplomatura se caracteriza por articular teoría y práctica mediante talleres, actividades grupales e instancias individuales de reflexión y producción.

Esta propuesta consolida a Corrientes como un referente regional en la formación vinculada al patrimonio cultural, en línea con los compromisos internacionales de sostenibilidad y diversidad cultural.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!