Por Agroempresario.com
En un extenso reportaje concedido al historiador británico Niall Ferguson, el presidente argentino Javier Milei ratificó la continuidad de su gobierno con una segunda etapa de reformas centradas en la tributaria, laboral y una mayor apertura comercial. La entrevista, realizada en la Casa Rosada y publicada por The Free Press, permitió a Milei profundizar en los logros alcanzados, los desafíos pendientes y su visión geopolítica para Argentina y el mundo.
Desde el inicio del diálogo, Milei no dudó en expresar su descontento con la clase política tradicional: “Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero la realidad es que son mucho peor”, afirmó el mandatario. Reconoció la difícil situación que encontró al asumir el poder, con un país atravesando una fuerte crisis económica y social.
Para Milei, el objetivo fundamental de su gestión es “convertirnos en el país más libre del mundo”. En esta línea, aseguró que las “reformas de segunda generación” serán la tributaria, la laboral y una mayor apertura al comercio internacional. El orden de implementación, según explicó, será primero la reducción de impuestos para aumentar la competitividad y fomentar el crecimiento económico.
Luego, llegará la reforma laboral para hacer el mercado de trabajo más competitivo y flexible, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios. Finalmente, se impulsará una apertura económica orientada a integrarse más con el mundo sin que esto genere desempleo. “Esta secuencia es muy importante para consolidar el ciclo virtuoso”, sostuvo Milei.
El presidente repasó algunos indicadores que marcan un cambio sustancial: “En el primer trimestre de 2025, la economía creció un 5,7%, y en el segundo trimestre cerca del 8%.” Además, destacó la caída del déficit fiscal, que pasó de un 15% del PBI, y una reducción del gasto público del 30%. “La inflación diaria era del 1,5%. Estos logros son condición necesaria pero no suficiente. Hay que acompañar con una guerra cultural para que no se desvanezca todo cuando termine el gobierno”, remarcó.
En cuanto a la pobreza, Milei informó que se redujo en más de 22 puntos porcentuales, sacando a alrededor de 11 millones de personas de la pobreza y logrando que 2 millones de niños ya no sean pobres, un avance social significativo en su gestión.
El mandatario reconoció que su movimiento liberal-libertario cobró fuerza especialmente gracias a la juventud argentina, “que se rebeló contra el statu quo y estuvo menos expuesta al adoctrinamiento de la educación pública”. También destacó el papel crucial que tuvieron las redes sociales, especialmente durante la pandemia, para difundir sus ideas y ganar apoyo popular.
Milei subrayó que la economía no puede analizarse de forma aislada, sino que debe integrarse con una comprensión de la geopolítica. Explicó que comparte con Donald Trump el rechazo al socialismo y al “wokismo”, aunque admitió diferencias en políticas comerciales específicas.
El presidente argumentó que la apertura comercial debe manejarse con cuidado, por ejemplo, en sectores estratégicos como la producción mundial de uranio, que no puede quedar en manos de países considerados riesgosos como Corea del Norte o Irán. “Los modelos económicos son rudimentarios porque no incorporan riesgo ni geopolítica”, explicó.
En cuanto al orden global, Milei prevé un mundo dividido en bloques regionales liderados por Estados Unidos en América, China en Asia y Rusia siguiendo su propio camino. Criticó la situación de Europa, que, a su juicio, se encuentra en crisis por “la contaminación intelectual del wokeismo”, lo que genera “una situación compleja” para el continente.
El presidente también defendió su alineamiento con Israel, al que calificó como un baluarte del capitalismo y la ética judeocristiana. Señaló que Israel combina la vida material con la espiritual, lo que le permite resistir ataques y amenazas.
“Para quienes no tienen una base espiritual, la agenda posmarxista contaminará todos los sectores sociales y provocará la desaparición de Europa tal como la conocemos”, advirtió Milei, reafirmando la importancia de los valores tradicionales en su proyecto político.