Por Agroempresario.com
En el marco de la II Conferencia Internacional “Argentina Cobre 2025”, que se desarrolla en la provincia de San Juan, gobernadores del norte y oeste argentino destacaron el rol estratégico del cobre como motor del desarrollo económico y la transición energética. La jornada inaugural reunió a autoridades nacionales, provinciales, empresarios e inversores del sector minero, consolidando al evento como un espacio clave de diálogo y planificación.
Organizada por la revista especializada Panorama Minero, la conferencia contó con la participación de los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), todos integrantes de la denominada Mesa del Cobre. También estuvieron presentes el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; y los ministros de Minería y Producción de distintas provincias.
Durante el panel “Gobernar el futuro: gestión política del cobre en tiempos protagónicos para la industria”, los mandatarios coincidieron en que la cooperación interprovincial, la seguridad jurídica y las condiciones fiscales estables son fundamentales para consolidar a la Argentina como proveedor confiable de minerales críticos en el escenario global.
El gobernador Raúl Jalil destacó el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado, como instrumento clave para atraer capitales: “El RIGI vino a darle impulso a nuevas inversiones. Ya tenemos un proyecto aprobado y esperamos otros, especialmente de cobre”, expresó. Jalil también remarcó su decisión de crear un fideicomiso minero para que los recursos provenientes de regalías sean aplicados exclusivamente en las zonas de influencia de los yacimientos.
A su turno, Marcelo Orrego, gobernador anfitrión, puso el foco en el impacto social de la minería: “Queremos que las comunidades sean parte del desarrollo. Es importante que haya rentabilidad empresarial, pero también que un chico pueda quedarse en su tierra, estudiar, trabajar y progresar”.
La Mesa del Cobre fue valorada por todos los mandatarios como una plataforma de consenso, donde no hay competencia entre provincias sino colaboración: “Si un proyecto cuprífero prospera en San Juan, Catamarca o Mendoza, es beneficioso para toda la región y el país”, expresó Jalil.
El evento también incluyó espacios de networking, rondas de negocios, capacitaciones en normativas como la NI 43-101 y actividades organizadas por Women in Mining Argentina, con foco en la inclusión de mujeres en la industria minera.
La agenda del último día (martes 5 de agosto) contempla un debate sobre el rol del sector privado como impulsor del desarrollo cuprífero argentino, su articulación con las cadenas de valor globales, y los desafíos geopolíticos y de financiamiento ante la creciente demanda de minerales estratégicos a nivel mundial.
Con un enfoque federal, sostenible y competitivo, los gobernadores coincidieron en que la minería cuprífera tiene un rol central en el futuro productivo de la Argentina, tanto por su potencial económico como por su vínculo directo con los objetivos de transición energética global.