Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

El PRO tras su acuerdo con LLA: divisiones internas, fugas parlamentarias y la necesidad de refundarse

La alianza con Milei fracturó al PRO. El partido evalúa rearmarse tras una elección legislativa clave

El PRO tras su acuerdo con LLA: divisiones internas, fugas parlamentarias y la necesidad de refundarse
jueves 07 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) sellado en la Ciudad de Buenos Aires y replicado en varias provincias marcó un punto de inflexión en la historia del partido fundado por Mauricio Macri. Si bien se presentó como una estrategia táctica ante un escenario político complejo, la decisión dejó profundas heridas internas, provocó el alejamiento de históricos dirigentes y encendió alarmas sobre posibles fracturas en los bloques parlamentarios. Frente a este panorama, el PRO se enfrenta a su mayor desafío desde su fundación: la necesidad de refundarse o, en su defecto, correr el riesgo de diluirse como fuerza nacional.

Un acuerdo con costo político

El cierre de listas legislativas dejó al descubierto la magnitud de las concesiones que el PRO debió hacer para sellar su alianza con los libertarios. En la Ciudad de Buenos Aires, bastión histórico del macrismo desde 2007, el partido solo obtuvo dos lugares con chances de ingresar al Congreso. Estos puestos buscan reemplazar a María Eugenia Vidal y Fernando Iglesias, cuyos mandatos vencen en diciembre. La negociación fue liderada por Karina Milei, hermana del Presidente y principal armadora de LLA, quien impuso condiciones que generaron malestar en gran parte de la dirigencia amarilla.

Aquel gesto de Mauricio Macri, dando libertad de acción a los referentes del PRO para cerrar acuerdos “con dignidad”, fue interpretado por algunos dirigentes como un sálvese quien pueda. La falta de una conducción clara y unificada ante el avance de Milei generó un vacío que muchos interpretan como una pérdida de identidad.

El PRO tras su acuerdo con LLA: divisiones internas, fugas parlamentarias y la necesidad de refundarse

Caída electoral y crisis de identidad

Hace menos de dos años, Jorge Macri ganaba la Jefatura de Gobierno porteño con el 49,6% de los votos, sucediendo a Horacio Rodríguez Larreta y a su primo Mauricio. Sin embargo, ese caudal electoral cayó al 16% en la última medición, relegando al PRO al tercer lugar detrás de LLA y el peronismo. La campaña incluyó un alto despliegue político, con la participación directa del expresidente y la conducción de campaña a cargo de Vidal, pero no logró los resultados esperados.

Para Andrés Malamud, politólogo y analista político, “el único partido nacional hoy es el del Presidente. Los Macri están hartos de perder. Priorizaron el apellido sobre el partido y hoy el PRO está perdiendo representación. Lo entregaron”, afirmó en diálogo con Infobae.

La fractura se agudiza si se observa el mapa nacional. Los tres gobernadores del PRO –Rogelio Frigerio, Ignacio Torres y Claudio Poggi– mantienen estrategias electorales diferenciadas. Patricia Bullrich se sumó al gabinete de Milei, María Eugenia Vidal rechazó públicamente el acuerdo y Horacio Rodríguez Larreta directamente armó otro frente en la última elección. Marcos Peña y Gabriela Michetti, pilares fundacionales del espacio, se mantienen alejados de la vida política activa.

El riesgo de una sangría parlamentaria

En este contexto, se multiplican los temores por la posibilidad de nuevas fugas en los bloques parlamentarios. Facundo Pérez Carletti, actual secretario general del PRO, planteó durante una charla de la Fundación Pensar que, tras las legislativas, será inevitable un reordenamiento interno. “Hay que ver quiénes se quedan y quiénes se van. Creo que va a haber movimientos, diputados y senadores que abandonarán el bloque”, advirtió.

La sensación generalizada entre los dirigentes es que el partido necesita una profunda renovación. Uno de los referentes del PRO bonaerense que rechazó la alianza con LLA fue tajante: “Así como está, el partido no tiene futuro. Hay que refundarlo con nuevos dirigentes”.

Pérez Carletti sostiene que el verdadero debate comenzará una vez que pase el proceso electoral de 2025: “Nos tenemos que sentar todos los sectores a delinear una estrategia nacional de cara a 2027. El PRO necesita recuperar su impronta”.

El PRO tras su acuerdo con LLA: divisiones internas, fugas parlamentarias y la necesidad de refundarse

Una alianza táctica, no estructural

Desde la conducción nacional del PRO aseguran que el acuerdo con LLA no implica una fusión ni la creación de un interbloque en el Congreso. El diputado Pablo Torello lo expresó con claridad: “Es una alianza electoral. Termina con la elección”. Sin embargo, esa no parece ser la visión de todos. Cristian Ritondo, por ejemplo, uno de los principales armadores en Buenos Aires, afirmó: “Vamos a ir juntos y vamos a construir una alternativa para 2027”.

En las oficinas del PRO en Balcarce afirman que el partido no fue cooptado por el oficialismo libertario. Aseguran que acompañaron muchas leyes del Gobierno, pero que eso no los convierte en oficialistas. También reconocen que en cada provincia la situación es distinta y que muchos distritos acordaron con LLA para no perder presencia legislativa.

Contención de la militancia y nuevo relato

La charla organizada por la Fundación Pensar, que contó con la participación de dirigentes de todo el país, buscó contener el desánimo de la militancia. Allí, la analista Mora Jozami, directora de Casa3 y exfuncionaria de Cambiemos, argumentó que el acuerdo con los libertarios fue necesario para evitar un resultado como el de las PASO de mayo, donde el PRO fue atacado por múltiples candidatos y terminó debilitado. “No se trata de números, sino de objetivos a largo plazo”, explicó.

El nuevo relato que busca instalar el partido es que las alianzas con LLA en CABA, Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos y otras provincias fueron “decisiones tácticas” en un contexto difícil, y no un realineamiento ideológico. Una narrativa que, sin embargo, encuentra resistencias internas.

Refundación o disolución

El panorama que se abre de cara a 2025 es complejo. El PRO deberá enfrentar una elección clave con una identidad debilitada, alianzas forzadas y una estructura interna fragmentada. Al mismo tiempo, debe evitar que sus cuadros más valiosos migren a otros espacios o se alejen de la política activa.

El desafío no es menor. De su capacidad para reorganizarse dependerá si el PRO puede seguir siendo una fuerza competitiva a nivel nacional o si se convertirá en una expresión marginal más dentro del heterogéneo espacio liberal.

La refundación ya no es una opción ideológica o estratégica. Es, para muchos dirigentes, una necesidad existencial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!