Gobierno elimina retenciones a minerales y metales para reactivar la minería argentina

La medida busca fomentar inversión y empleo en el sector minero, clave para la economía nacional

Gobierno elimina retenciones a minerales y metales para reactivar la minería argentina
jueves 07 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En un paso decisivo para la reactivación económica del sector minero, el Gobierno nacional oficializó la eliminación de las retenciones a la exportación de minerales, hierros y metales. Esta medida se suma a la baja de impuestos implementada recientemente en granos y carnes, y busca aliviar costos para potenciar la producción y la generación de empleo en la industria minera argentina.

La eliminación de estos aranceles fue formalizada mediante el Decreto 563/2025, publicado en el Boletín Oficial. Según el texto oficial, la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para los productos incluidos en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) será fijada en cero por ciento. Entre los productos beneficiados se encuentran minerales no metalíferos, metales, rocas de aplicación, combustibles y piedras preciosas o semipreciosas.

Esta decisión también implicó la derogación del Decreto 308/2022, que había establecido un registro optativo de exportaciones para el cobre, orientado a fomentar inversiones en nuevos proyectos productivos dentro del país.

El Gobierno enfatiza que la medida apunta a “asegurar el máximo valor agregado posible en el país, obteniendo un ingreso adecuado para el trabajo nacional, y promover la protección y conservación de las actividades productivas nacionales”. Además, destaca la simplificación administrativa y la reducción de cargas impositivas como herramientas clave para estimular la inversión y el desarrollo productivo.

Gobierno elimina retenciones a minerales y metales para reactivar la minería argentina

Desde el Ejecutivo aseguran que la eliminación de las retenciones no compromete el equilibrio fiscal y que es un paso fundamental para fortalecer el crecimiento económico y la competitividad del sector minero en el mercado internacional.

El impacto económico del sector minero es notable, representando aproximadamente el 80% de la capacidad exportadora en provincias con fuerte presencia minera como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. Estas regiones, con abundantes reservas minerales, podrían beneficiarse directamente de la medida, que se enmarca en un contexto global marcado por la transición energética y la creciente demanda de minerales estratégicos.

El sector minero nacional cuenta con un potencial de crecimiento significativo. A modo de referencia, en otros países donde la minería representa alrededor del 10% del Producto Bruto Interno (PBI), la actividad minera ha sido clave para el desarrollo económico y la generación de empleo.

El Ejecutivo destaca que es necesario crear condiciones favorables para que este potencial se traduzca en recuperación económica, aumento de la mano de obra y crecimiento de las exportaciones. En paralelo, se continuará con la reducción de trámites y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Gobierno elimina retenciones a minerales y metales para reactivar la minería argentina

Uno de los beneficios directos de la eliminación de retenciones es el aumento en la capacidad exportadora del país, lo que incentivaría la expansión del sector en mercados externos. Esta mayor demanda impulsa la generación de empleo sin afectar significativamente la recaudación tributaria.

Paralelamente, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó un estudio que proyecta un fuerte aumento en la producción agraria nacional gracias a la reducción de la brecha cambiaria y la baja de retenciones implementadas en el último mes. Según el modelo Agmemod utilizado, la producción podría incrementarse en 13 millones de toneladas en los próximos diez años.

El informe estima que el valor acumulado de la producción agrícola podría aumentar hasta en USD 28.800 millones hacia 2035, impulsado por la liberalización parcial del Mercado Libre de Cambios y la reducción de los derechos de exportación sobre diversos granos.

Además, la BCR destacó que el aumento en la proporción de “dólar cash” que reciben los productores impactará directamente en sus decisiones productivas, incentivando la contratación de más mano de obra, la expansión de superficies cultivadas y la adopción de tecnologías más eficientes.

Este efecto positivo en el sector agrícola se suma a las expectativas generadas en la minería por la eliminación de retenciones, configurando un escenario favorable para la recuperación económica y el desarrollo sostenible en sectores claves de la economía argentina.

Con esta política, el Gobierno busca consolidar un modelo de crecimiento basado en la producción nacional, la generación de empleo formal y el fortalecimiento del comercio exterior, en un contexto global donde la demanda por minerales y productos agrícolas se mantiene sólida.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!