Caputo ratificó el rumbo cambiario: no habrá alteraciones tras las elecciones

Caputo y Bausili confirmaron la continuidad del esquema de bandas cambiarias tras las elecciones

Caputo ratificó el rumbo cambiario: no habrá alteraciones tras las elecciones
viernes 08 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En una semana marcada por la baja del dólar y luego del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, salieron a despejar cualquier duda sobre posibles modificaciones en el esquema cambiario tras las elecciones legislativas de octubre. En una entrevista en el canal de streaming Carajo, ambos funcionarios reafirmaron que la política de flotación administrada entre bandas se mantendrá sin alteraciones, asegurando la continuidad del modelo y enviando un mensaje de calma a los mercados y al sector productivo.

“No va a pasar nada”, aseguró Caputo con énfasis ante los rumores sobre un inminente cambio en el régimen cambiario. Esta declaración llega en un contexto de recuperación del peso frente al dólar, luego de que el tipo de cambio rozara los $1.400 pero retrocediera tras la noticia del acuerdo con el FMI. Para el ministro, los resultados ya demuestran la efectividad del esquema actual, y las voces que promueven una modificación “carecen de fundamentos”.

Desde el Palacio de Hacienda subrayan que el esquema de bandas amplias permite absorber shocks externos sin generar cambios abruptos. Caputo reafirmó: “Nosotros decimos exactamente lo que vamos a hacer”. Esta claridad discursiva, en momentos de alta sensibilidad económica, busca generar previsibilidad entre empresarios, inversores y consumidores.

Por su parte, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, profundizó en el funcionamiento del sistema de flotación administrada. Explicó que el diseño de bandas permite una transición “natural” hacia un esquema de libre flotación sin sobresaltos. “Con cualquier cambio de régimen, el mercado se pone nervioso”, sostuvo, pero aseguró que el plan es que esas bandas “se alejen progresivamente hasta volverse irrelevantes”. De ese modo, el tipo de cambio podrá fluir libremente, evitando shocks que alteren las expectativas del mercado.

Bausili también destacó que el esquema actual está pensado para consolidar la estabilidad cambiaria, un elemento clave para cambiar la lógica inflacionaria. En este punto, Caputo sumó que el empresariado debe adaptarse a convivir con un dólar que puede subir o bajar, sin que necesariamente esto implique un traslado automático a los precios. “Lo importante es el acostumbramiento empresarial”, señaló.

El ministro puso como ejemplo la transformación en los hábitos de consumo. “El consumidor va al supermercado y hay más competencia. Ya no tiene ese temor de que si va al día siguiente todo esté más caro”, comentó. Incluso relató la experiencia de un gerente de supermercado, quien le mencionó que muchas marcas tradicionales que solían aumentar sus precios automáticamente con el dólar, han perdido presencia en el mercado, siendo reemplazadas por productos alternativos, como los fideos italianos.

En cuanto al vínculo entre inflación y dólar, Caputo remarcó que sin déficit fiscal ni emisión monetaria, no existe convalidación monetaria que dispare los precios. “La inflación no tiene por qué responder a la volatilidad cambiaria si no hay política monetaria expansiva”, añadió. Recordó que en marzo pasado se pronosticaba una suba inflacionaria del 5% mensual que finalmente no se concretó, gracias al nuevo enfoque de política económica.

Además, Bausili aprovechó la ocasión para anunciar un nuevo instrumento financiero destinado especialmente a pequeñas y medianas empresas: el “cheque electrónico en dólares”. Se trata de un título ejecutivo que permitirá a las pymes financiarse en moneda extranjera de forma más ágil. “Hace muchos años que no existía algo así. Estaba muy restringida la operatoria en dólares”, indicó el presidente del BCRA. Este cheque podrá ser gestionado mediante home banking y los sistemas tecnológicos estarán plenamente operativos a fines de 2025.

Con este desarrollo, se espera que las empresas tengan una herramienta más para planificar sus exportaciones e importaciones, en línea con la estabilidad del tipo de cambio. “Esto también es parte de la estabilidad que promovemos: reglas claras, financiamiento accesible y tipo de cambio previsible”, afirmó Bausili.

En conjunto, las declaraciones de Caputo y Bausili reflejan una intención clara del Gobierno de consolidar el modelo económico vigente, disipar temores electorales y fortalecer la estabilidad cambiaria sin medidas disruptivas. A pocos meses de las elecciones legislativas, el mensaje es directo: el régimen actual llegó para quedarse y servirá como plataforma para una mayor apertura financiera y una inflación más controlada, con un tipo de cambio guiado por el mercado pero sin sobresaltos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!