Por Agroempresario.com
Con el objetivo de armonizar la normativa del comercio de ajo en la región, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó el nuevo Reglamento Técnico Mercosur de Identidad y Calidad de Ajo, a través de la resolución 591/2025. La medida, que lleva la firma de su presidenta, Beatriz “Pilu” Giraudo, representa la primera acción destacada de su gestión al frente del organismo.
El reglamento aplica al ajo “in natura” destinado a comercialización, luego de ser acondicionado y envasado. Según el Anexo I, los bulbos deben estar fisiológicamente desarrollados, sanos, limpios y firmes, y no deben presentar humedad anormal, olores o sabores extraños.
Uno de los puntos centrales del nuevo protocolo es la clasificación por calibres, categorías y grupos, definidos por el color de la túnica de los dientes del ajo: blanco, rojo, violeta o “colorido”, cuando no se ajusta a ninguna de las otras categorías.
En cuanto al acondicionamiento y envasado, la norma establece que debe realizarse en instalaciones cubiertas, limpias, secas y ventiladas, para evitar condiciones que afecten la calidad del producto. Se permite el uso de cajas de cartón, madera o plástico, con capacidad de hasta 10 kg.
Además, los envases deben estar rotulados de forma clara y visible, incluyendo datos como nombre y dirección del empacador, importador o exportador, identificación del lote, peso neto, fecha de empaque, país de origen, y la expresión “ajo sin túnica” si corresponde.
Esta actualización normativa promueve la transparencia y trazabilidad del ajo argentino en los mercados regionales, en línea con los acuerdos del Mercosur, y busca facilitar el comercio formal y el cumplimiento de estándares internacionales.
Con esta medida, Pilu Giraudo reafirma su perfil técnico y su compromiso con la sanidad, calidad y competitividad agroalimentaria, en un contexto donde el control sanitario y la estandarización de productos son claves para acceder a nuevos mercados.