Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

IA aplicada: cómo FrávegaTech y Flux IT integran inteligencia artificial con impacto real en los negocios

FrávegaTech y Flux IT revelan claves para adoptar IA con impacto real, desde datos hasta cultura

IA aplicada: cómo FrávegaTech y Flux IT integran inteligencia artificial con impacto real en los negocios
viernes 08 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En la última edición del Forbes IA Summit, el foco estuvo puesto en cómo la inteligencia artificial aplicada puede dejar de ser una promesa para convertirse en una herramienta concreta de valor dentro de las organizaciones. Bajo el título “IA aplicada”, el panel moderado por el periodista Pablo Wahnon reunió a dos referentes en el tema: Alexis Superí, Director de Tecnología de FrávegaTech, y Santiago Urrizola, CEO de Flux IT. Ambos compartieron experiencias reales de implementación de IA en sus compañías, y ofrecieron una hoja de ruta sobre cómo encarar este proceso de forma estratégica y sostenible.

De la idea a la ejecución: IA con impacto real

Superí y Urrizola coincidieron en que adoptar IA generativa no se trata solo de sumar una tecnología, sino de tener la madurez organizacional necesaria para que su uso sea efectivo. “No es solo la herramienta. Es cómo la organización maneja los datos, cómo los gobierna y cómo documenta los criterios de decisión”, explicó Urrizola, remarcando que sin estructura no hay implementación exitosa.

FrávegaTech: un caso concreto de integración

En el caso de Frávega, el nacimiento de FrávegaTech marcó un punto de inflexión en la transformación tecnológica de la empresa. “Hoy tenemos 500 personas trabajando en tecnología. Desarrollamos nuestras propias soluciones con inteligencia artificial, incluyendo modelos LLM y sistemas de recomendación personalizados”, comentó Superí.

Estas tecnologías no solo se utilizan para mejorar la experiencia del cliente en el sitio web, sino también para maximizar la conversión de visitas en ventas. “Ponemos adelante el producto con mayor potencial de conversión. El foco está en que la IA sea parte del proceso comercial, no un agregado aislado”, agregó.

El valor del marco y la cultura organizacional

Una de las enseñanzas clave que dejaron los oradores es que implementar IA no es únicamente un desafío técnico, sino cultural. Para que la tecnología se integre de forma efectiva, debe haber una adopción profunda de procesos y formas de trabajo ágiles.

“Es importante definir un estándar, una política, un proceso que sea escalable a toda la compañía. Esto permite que la IA no sea una prueba aislada, sino parte del ADN de la organización”, remarcó Superí.

Gobernanza de datos: la base de todo

Tanto FrávegaTech como Flux IT coincidieron en que la gobernanza de los datos es el pilar para cualquier estrategia de IA. “La inteligencia artificial funciona. El tema es cómo la alimentas. Y eso implica muchísimo trabajo previo con los datos, su calidad y su estructura”, explicó Superí.

IA aplicada: cómo FrávegaTech y Flux IT integran inteligencia artificial con impacto real en los negocios

En el mismo sentido, Urrizola enfatizó la importancia de contar con criterios consistentes dentro de la organización: “Estamos usando IA para encontrar contradicciones en los criterios de toma de decisiones, analizando documentos y flujos de trabajo”.

Más allá del hype: IA generativa sí, pero con criterio

Ambos especialistas se mostraron cautos respecto al “hype” en torno a la IA generativa. “Parece que con la IA todo se soluciona, pero no es así. Pasó antes con Blockchain o Cloud. Esta ola puede durar más, pero inevitablemente va a estabilizarse”, opinó Urrizola.

Esto no significa negar el valor de estas tecnologías, sino abordarlas con sentido común y foco en el retorno de inversión. En este punto, Superí fue claro: “Hoy los costos son altos, pero ya vemos retorno en áreas como productividad en desarrolladores o procesos administrativos. Y vamos por más”.

Costo y sostenibilidad: un tema clave

Uno de los temas más relevantes fue el costo que implica aplicar inteligencia artificial, especialmente cuando se utilizan modelos LLM o se procesan grandes volúmenes de datos. “Hay que hacer un uso responsable del costo. Si consumís tokens de forma ineficiente, se encarece muchísimo”, advirtió Urrizola.

A pesar de esto, los expertos señalaron que hoy existen alternativas viables para que las empresas instalen soluciones de IA sin necesidad de inversiones descomunales, siempre que tengan un enfoque escalonado y medible.

Un enfoque abierto, experimental y ágil

La flexibilidad tecnológica también fue destacada como parte fundamental del éxito. “No hay una sola nube, ni una sola IA, ni una solución mágica. Todo depende de cómo lo integran y cómo lo medís”, sostuvo Urrizola.

Para Superí, el aprendizaje continuo es parte del proceso: “Todavía estamos en una etapa de exploración. Hay que probar, medir, adaptar. Y todo lo hacemos en función de una necesidad de negocio”.

Mirando hacia adelante: lo que viene

Ambos ejecutivos coincidieron en que la inteligencia artificial no se agota en lo que vemos hoy. “Estamos mirando lo que pasa con el software, pero también hay que mirar el hardware, como la computación cuántica, que traerá un salto cualitativo”, anticipó Superí.

IA aplicada: cómo FrávegaTech y Flux IT integran inteligencia artificial con impacto real en los negocios

En tanto, Urrizola cerró con una reflexión estratégica: “Si definís un buen marco de trabajo, podés ser agnóstico respecto a la tecnología que terminás implementando. Lo importante es qué solución genera impacto real en el negocio”.

IA con propósito y estrategia

Lejos de fórmulas mágicas, lo que propusieron los referentes de FrávegaTech y Flux IT fue un camino que parte del entendimiento profundo del negocio, pasa por una estructura organizacional sólida, y se apoya en un enfoque de prueba y error constante. La inteligencia artificial aplicada no es sólo tecnología, es estrategia, cultura y visión.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!