Por Agroempresario.com
Mercado Libre, la empresa fundada por Marcos Galperin y emblema del comercio electrónico en América Latina, presentó un sólido balance financiero en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, una decisión estratégica en Brasil generó un efecto colateral: los márgenes de ganancia sufrieron un leve retroceso.
La decisión de reducir el umbral para acceder a envíos gratuitos en Brasil, implementada en junio, siguió a la rebaja de costos de envío para empresas y vendedores individuales aplicada un mes antes. Estas medidas apuntan a consolidar su liderazgo frente a la feroz competencia en el mercado brasileño, el más dinámico de la región. Pero también explican por qué, pese a haber registrado ingresos récord, la utilidad neta quedó por debajo de las expectativas.
"No queremos perder las oportunidades de crecimiento que se nos presentan", expresó Martín de los Santos, director financiero de Mercado Libre, al justificar la estrategia de expansión. Y aunque los resultados del trimestre muestran un crecimiento sostenido en ventas y operaciones, los analistas tomaron nota de la presión sobre la rentabilidad.
Entre abril y junio, la empresa reportó ingresos por 6.800 millones de dólares, un crecimiento interanual del 34% que superó incluso las previsiones de mercado. Sin embargo, la utilidad neta fue de 523 millones de dólares, un 1,5% menos que en el mismo período de 2024 y por debajo de los 596 millones proyectados por analistas de LSEG.
Las operaciones en Brasil y México impulsaron gran parte del crecimiento. El total de artículos vendidos se incrementó un 31%, el mayor salto desde 2021. El volumen bruto de mercadería (GMV) alcanzó los 15.300 millones de dólares, un 37% más en términos ajustados por tipo de cambio.
Además, casi 70,8 millones de compradores únicos utilizaron la plataforma en este período, reflejando un incremento del 25% interanual. La logística también mostró mejoras: más del 50% de los envíos llegaron el mismo día o al siguiente, un avance del 28% frente al año anterior.
Pero este desempeño positivo tuvo un costo. Las ganancias operativas (EBIT) alcanzaron los 825 millones de dólares, con un margen del 12,2%, una caída respecto al 14,3% del mismo trimestre de 2024. La expectativa del mercado era de 869 millones.
Uno de los pilares del crecimiento de Mercado Libre es su unidad fintech, Mercado Pago. En este segmento, los ingresos netos llegaron a 3.000 millones de dólares, con un aumento del 12% interanual (63% ajustado por tipo de cambio). El volumen total de pagos procesados (TPV) se ubicó en 64.600 millones, un 39,4% más que en 2024.
La cartera de crédito también experimentó una expansión del 91%, alcanzando los 9.300 millones de dólares. La tasa de morosidad en el rango de 15 a 90 días se redujo al 6,7%, el nivel más bajo desde que se mide este indicador.
Martín de los Santos señaló que el negocio 1P —donde Mercado Libre actúa como vendedor directo— también contribuyó a la presión sobre los márgenes. Sin embargo, destacó la importancia de estas inversiones para garantizar el crecimiento a largo plazo.
Uno de los anuncios que también captó la atención del mercado fue la salida prevista de Marcos Galperin como CEO, quien será reemplazado en 2026 por Ariel Szarfsztejn, actual presidente de Mercado Libre Brasil. La transición marca una nueva etapa en la evolución de la compañía, con foco en seguir expandiéndose en territorios clave.
Además, en julio, la agencia S&P Global elevó la calificación crediticia de Mercado Libre a grado de inversión (BBB-), en línea con la mejora que había otorgado Fitch el año pasado. Esto refleja la solidez operativa y la prudente gestión financiera que la empresa ha mostrado en un entorno regional volátil.
Entre los datos más destacados del informe del segundo trimestre se encuentran:
Pese a que la rentabilidad quedó algo por debajo de las expectativas, los inversores siguen viendo con buenos ojos la estrategia a largo plazo de Mercado Libre, que privilegia la expansión y el fortalecimiento de su ecosistema digital en toda la región.
La estrategia de ofrecer envíos gratuitos y reforzar la logística es una respuesta clara a la competencia creciente, especialmente en Brasil, donde Amazon y otros actores locales han intensificado su presencia. En este contexto, Mercado Libre busca diferenciarse con un enfoque integral: comercio electrónico, servicios financieros y publicidad digital.
Además, la integración de nuevas herramientas tecnológicas, como Google Ad Manager, fortalece su brazo publicitario, un negocio en plena expansión y con gran potencial de monetización.
Martín de los Santos lo sintetizó en un comunicado: “Mercado Libre reportó otro trimestre sólido, con un aumento del 34% en los ingresos y un récord de USD 825 millones en resultados operativos. Nuestras inversiones disciplinadas y ejecución constante continúan fortaleciendo nuestro liderazgo en comercio electrónico, fintech y publicidad digital en toda América Latina”.