Ideas & Opiniones / AgroContent

De un ascensor a revolucionar el real estate: Lebane, la startup argentina de IA que conquista América Latina

La startup creció de 3 a 140 clientes en un año, integra inteligencia artificial y planea facturar US$ 1 millón

De un ascensor a revolucionar el real estate: Lebane, la startup argentina de IA que conquista América Latina
viernes 08 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En un ecosistema en el que la innovación se impone como diferencial competitivo, Lebane, una startup argentina de inteligencia artificial, emerge como un caso paradigmático de disrupción tecnológica en el sector inmobiliario. Fundada tras un encuentro casual en un ascensor en México, está proptech escaló de apenas tres clientes a más de 140 en menos de un año. Con una plataforma AI Native diseñada desde cero para el real estate, y una estrategia basada en la eficiencia y el stealth mode, proyecta alcanzar una facturación anual de US$ 1 millón y expandirse con fuerza en México.

Un ascensor, una idea y un mercado por transformar

La historia comenzó cuando Bruno Lerer y Lucas Glustman coincidieron en un ascensor en Ciudad de México. Allí surgió una conversación que derivaría en un ambicioso proyecto de transformación digital. "Buscábamos una industria con mucho potencial de mejora, y el real estate nos mostró falencias notorias", cuenta Lerer. Glustman, inversor inmobiliario, notó la falta de herramientas integradas para el control de obras y costos, y juntos decidieron validar el diagnóstico con más de 250 entrevistas en Argentina, México y Uruguay.

El diagnóstico: un sector analógico en una era digital

Los hallazgos fueron contundentes: los desarrolladores gestionaban millones de dólares mediante hojas de cálculo, sin control preciso de gastos, costos o tiempos de obra. “Nos convertimos en un gran discovery para la industria”, relata Lerer. A ese punto se unió Diego Sarro, como CTO, y el trío comenzó a construir una plataforma de gestión inteligente con un enfoque completamente disruptivo.

De un ascensor a revolucionar el real estate: Lebane, la startup argentina de IA que conquista América Latina

Fusión estratégica y aceleración exponencial

Al trabajar en stealth mode, Lebane evitó la exposición pública inicial. Sin embargo, en agosto de 2023 surgió el desafío: Losa0, otra startup con visión similar, comenzaba a ganar notoriedad. En vez de competir, decidieron fusionarse, sumando a Matías Podrojsky y Diego Cabrosi al equipo. "Detectamos fortalezas complementarias. Con la fusión, dejamos el stealth mode y aceleramos el crecimiento", explica Lerer. Hoy, Lebane no solo consolida su presencia en Argentina, sino que prepara su desembarco con fuerza en el mercado mexicano.

Tecnología como ADN: una plataforma AI Native

A diferencia de los sistemas ERP tradicionales, la plataforma de Lebane fue diseñada desde el principio como AI Native. Esto implica una integración orgánica con herramientas como OpenAI, Mistral y Claude. Los usuarios pueden interactuar por WhatsApp, realizar consultas en lenguaje natural y recibir respuestas personalizadas, lo que democratiza el acceso a la información crítica y mejora la toma de decisiones.

Según Lerer, la industria inmobiliaria sufre una "gran falta de centralización de información", lo que genera subestimaciones del 35% al 50% en los costos de construcción y atrasos en los plazos de entrega por causas no diagnosticadas. En ese contexto, Lebane automatiza funciones de áreas como contabilidad, administración, ventas y obras, elevando la profesionalización del sector.

Modelo de negocio: escalabilidad y valor agregado

El sistema funciona bajo un modelo de suscripción mensual, con precios que inician en US$ 500 y varían según el tipo de cliente. Lebane ya trabaja con más de 177 desarrolladoras, incluyendo referentes como Dypsa, Urban Estate y Portland, y tiene oficinas en Palermo, con un equipo de 30 personas.

“El diferencial no es solo el producto, sino el equipo humano que entiende a fondo las necesidades de los desarrolladores”, subraya Lerer. Esa comprensión les permite adaptar la tecnología a las rutinas y procesos específicos de cada empresa.

Cultura digital vs. miedo al cambio

Uno de los principales desafíos que enfrenta la startup es cultural. “Todavía hay miedo a la tecnología. Creen que van a perder el control o quedar afuera”, admite Lerer. No obstante, sostiene que el verdadero riesgo es seguir operando sin herramientas de gestión modernas. "La digitalización no es una amenaza, sino el único camino para profesionalizarse y crecer", afirma.

Los cambios macroeconómicos, la volatilidad del mercado y las nuevas exigencias de los inversores colaboran con la apertura al cambio. "Los desarrolladores están empezando a entender que no pueden seguir operando sin datos claros. Nosotros les damos esa certeza", destaca.

Perspectivas 2025: expansión regional y crecimiento sostenido

Con presencia consolidada en Argentina, Uruguay y México, Lebane cerró 2024 con una facturación estimada de US$ 1 millón en ingresos anuales recurrentes. Pero el plan no se detiene ahí. "Queremos profundizar en México, que es un mercado enorme y con gran potencial", afirma Lerer. La meta para este año es mantener el ritmo de expansión tanto en número de clientes como en ingresos.

De un ascensor a revolucionar el real estate: Lebane, la startup argentina de IA que conquista América Latina

En ese sentido, la empresa sigue apostando al desarrollo del producto y a la incorporación de nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial. “Creemos que todavía hay mucho margen para crecer. Nuestra visión es que Lebane sea el estándar en gestión inmobiliaria inteligente en América Latina”, concluye.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!