Agricultores argentinos debaten impacto real de la baja de retenciones y desafíos pendientes

Cuatro cadenas agrícolas analizan limitaciones de la baja de retenciones y reclaman mejoras en infraestructura

Agricultores argentinos debaten impacto real de la baja de retenciones y desafíos pendientes
lunes 11 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

A 15 días del anuncio presidencial sobre la baja permanente de retenciones para granos y carnes, los representantes de las cuatro principales cadenas agrícolas argentinas se reunieron para debatir el verdadero alcance de la medida y los retos que aún enfrenta el sector. En un panel durante el Congreso Aapresid, los presidentes de Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir coincidieron en que, aunque existen buenas noticias, la reducción tributaria no alcanza a resolver los problemas estructurales del agro nacional.

El contexto de esta conversación se dio pocas semanas después del anuncio del presidente Javier Milei en el mismo predio donde ahora se evaluó el impacto de la baja de retenciones. Si bien los derechos de exportación para la soja bajaron del 33% al 26%, esta medida fue vista más como un gesto político que como una solución económica concreta para el sector.

Agricultores argentinos debaten impacto real de la baja de retenciones y desafíos pendientes

La mirada de las cadenas agrícolas sobre la baja de retenciones

Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), fue claro al señalar que la soja sigue siendo una de las cadenas más gravadas en comparación con otros cultivos, especialmente el maíz. "La soja aún tributa tres veces más que el maíz, y eso no mejora un panorama con costos de arrendamientos muy altos y precios internacionales deprimidos por la oferta global y las tensiones comerciales entre potencias", indicó Rossi.

Por su parte, Federico Zerboni, presidente de Maizar, se mostró optimista respecto a la próxima campaña de maíz y la posibilidad de recuperar áreas históricas de cultivo. Sin embargo, también se solidarizó con la soja por la carga tributaria que enfrenta y las dificultades que eso implica para su expansión.

Martín Biscaisaque, presidente de Argentrigo, destacó el buen nivel de producción en trigo, que cerró su campaña con más de 6,5 millones de hectáreas sembradas. Pero alertó que el mayor desafío será comercializar todo ese volumen en un mercado donde el consumo interno tiene un peso significativo. Además, recordó la necesidad de trabajar en el agregado de valor y en la implementación del pago por calidad dentro de la cadena triguera.

Juan Martín Salas Oyarzun, presidente de Asagir, representante de la cadena del girasol, destacó que este ha sido un año récord para su sector, con rendimientos históricos y precios internacionales en alza, impulsados por la sequía en Ucrania y Rusia, principales proveedores mundiales. "La foto es buena dentro de una película buena", afirmó, y fue el único que otorgó un crédito algo mayor a la baja de retenciones, señalando que ayudó a ampliar la superficie cultivada en provincias como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Infraestructura: el gran pendiente del agro argentino

Uno de los pocos puntos de acuerdo unánime fue la infraestructura, un reclamo histórico y vigente en el sector. Los dirigentes coincidieron en que el freno en las obras provinciales y la falta de avance en proyectos nacionales están afectando la competitividad y el desarrollo productivo.

Rossi comentó: "O no tenés arco o te lo corren, ese es el marco institucional que tenemos", reflejando la sensación de desamparo frente a la falta de políticas claras y eficientes. Zerboni agregó una metáfora futbolística para describir el clima: "Si no entrenamos y queremos jugar un partido todos peleados, nunca vamos a meter un gol".

Agricultores argentinos debaten impacto real de la baja de retenciones y desafíos pendientes

El panel también destacó la precariedad en caminos rurales y en servicios básicos como el suministro eléctrico y de combustibles, que aumentan los costos operativos y dificultan el trabajo en campo. Biscaisaque lamentó que mientras países vecinos como Perú avanzan con corredores bioceánicos, en Argentina se sigue discutiendo sobre baches y caminos rurales.

Zerboni cerró con una pregunta contundente: "¿Con qué vamos a transformar la producción si no tenemos infraestructura?".

Más allá de las retenciones: el "costo argentino" y la competitividad

Si bien la baja de retenciones fue una medida esperada, los protagonistas del sector agrícola coinciden en que no resuelve la compleja ecuación de costos que enfrentan los productores argentinos. Los elevados costos de arrendamiento, la falta de infraestructura y los problemas macroeconómicos siguen siendo las principales barreras para mejorar la productividad y la rentabilidad.

Además, la discriminación tributaria hacia la soja afecta la rotación de cultivos y la diversificación, lo que podría tener consecuencias a mediano y largo plazo en la sustentabilidad del sector. Por otro lado, el maíz, trigo y girasol muestran señales de recuperación y crecimiento, pero dependen de un marco macroeconómico estable y una agenda de políticas públicas más sólida.

Agricultores argentinos debaten impacto real de la baja de retenciones y desafíos pendientes

Expectativas para el futuro y el rol del Estado

Los líderes de las cadenas agrícolas coincidieron en que, para que el agro despegue realmente, es fundamental contar con un entorno económico previsible y políticas de largo plazo. "Teniendo una macroeconomía ordenada y condiciones a largo plazo, habrá potencial para invertir", sostuvo Zerboni.

Sin embargo, el apoyo estatal debe trascender la baja de retenciones y abarcar inversiones en infraestructura, mejores servicios y desarrollo tecnológico para el campo argentino. Sólo así el país podrá aprovechar el potencial de sus cadenas productivas, mejorar su posicionamiento en los mercados internacionales y generar más empleo y desarrollo regional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!